- Nombre científico: Scaphiophryne gottlebei
- Hábitat: Isla de Madagascar
- Peligro Extinción: Peligro Extinción (EN)
- Longitud: 2 a 4 cm
- Alimentación: Pequeños insectos
Contenido del artículo
Rana arcoíris, una de las ranas más extraña del mundo
El reino animal está conformado por diversidad de especies que resultan importantes e imprescindibles para mantener la cadena alimenticia y el equilibrio de los ecosistemas.
Aves, reptiles, mamíferos, anfibios, entre otros animales, comparten el mundo en que vivimos sin alterar el curso natural de la vida sobre la Tierra.
El hombre, a diferencia de los otros animales, se ha encargado de desaparecer y poner en peligro de extinción muchísimas de las especies con las que deberíamos compartir nuestro planeta; la rana arcoíris es uno de estos animales que corre el riesgo de extinguirse en cualquier momento.
Este post te lleva a conocer la rana más extraña del mundo: la rana arcoíris en peligro de extinción. Descubre los misterios que encierra este curioso y particular anfibio; conoce su origen, hábitat, características, alimentación, reproducción y amenazas y forma parte de quienes desean contribuir con la preservación de cada especie que habita sobre la Tierra.
Origen y hábitat
La rana arcoíris o también conocida por su nombre científico como Scaphiophryne gottlebei, es un anfibio oriundo de la isla de Madagascar.
Este anuro también conocido como rana arcoíris de Madagascar o rana malgache (por el gentilicio que reciben los oriundos de esta exótica isla) pertenece a la familia Microhylidae y está distribuida a lo largo y ancho de la isla que lleva por nombre.
Suele encontrársele en ambientes bastantes secos, especialmente en bosques y suelos rocosos carentes de humedad. Aunque posee destrezas para moverse rápidamente en el agua, prefiere lugares áridos, llegando hasta aguas fluviales solo para alimentarse o depositar sus huevos.
Uno de los lugares más emblemáticos donde habita este anfibio es en las areniscas del macizo de Isalo ubicado en Madagascar, así como en cañoñes y grutas completamente rocosas ubicadas en esta isla.
En el mundo existen ranas con características un poco similares, sin embargo no se ha encontrado una rana arcoíris de Madagascar en otra parte del mundo.
Características Morfológicas
Las características morfológicas de la rana arcoíris son bastantes peculiares, lo cual la hace estar catalogada como una de las ranas más extrañas del planeta.
Este anfibio anuro es bastante pequeño, llegando apenas a medir, las hembras, entre 3 y 4 centímetros de longitud, mientras que los machos suelen ser el doble de pequeños, alcanzando longitudes de 2 hasta máximo 3 centímetros.
El cuerpo de la rana arcoíris está cubierto por una suave piel que se extiende a lo largo de toda la parte superior de este anfibio, desde su cabeza hasta su espalda, no obstante la piel de su abdomen se torna áspera al tacto.
Los colores de esta rana son diversos y coloridos, dando origen a su nombre arcoíris. En su espalda podemos avistar colores intensos como el rojo, el amarillo y el verde, todos combinados con ligeras manchas negruzcas. Estos colores desaparecen en el vientre de su cuerpo, tornándose éste de color grisáceo.
Su cabeza está provista de dos diminutas y casi imperceptibles orejas, así como de dos ojos bastante grandes como para avistar, oportunamente, a sus depredadores y escapar escalando cualquier superficie, así sea completamente vertical.
Estas extrañas ranas son expertas escaladoras, siendo muy hábiles y capaces de escalar relieves completamente verticales sin caerse o resbalarse.
Sus patas delanteras le dan el agarre necesario para escalar con rapidez, mientras que sus extremidades inferiores le sirven para excavar pequeños agujeros o madrigueras donde pueda, rápidamente, ponerse a salvo de sus enemigos y de algunos fenómenos naturales que, con frecuencia, atentan contra su vida.
Uno de los mecanismos de defensa de la rana malgache es inflar su cuerpo para alejar a los depredadores, infundiendo miedo y superioridad, aunque por el tamaño de su cuerpo, muchas veces no le sirve de nada y termina siendo cazada o devorada.
Otra manera de resguardarse es enterrándose a poco metros de profundidad y pasar el mayor parte del tiempo allí, hasta que llegue la noche, cuando salen a llevar a cabo sus actividades habituales.
Su esperanza de vida ronda entre los 4 a 10 años, aunque en cautiverio suele ser de mucho menos tiempo, llegando a morir al poco tiempo de su captura si no se le brinda os cuidados que necesitan.
Alimentación
La rana arcoíris de Madagascar es un anfibio que se alimenta de pequeños insectos de los cuales caza a diario, entre su dieta se encuentran los grillos y todos aquellos que pueda capturar en las grietas o paredes de las rocas que escala.
Al excavar también se topa con numerosas clases de pequeños insectos los cuales no deja escapar para incluirlos en su alimentación.
Esta extraña rana además de ser excelente escaladora, es también una nadadora habilidosa. Suele sumergirse en las aguas de los ríos, al caer la noche, para capturar insectos y alimentarse de partículas presentes en las aguas fluviales.
Reproducción de la rana arcoíris
Se desconocen muchos datos acerca de la reproducción de la rana arcoíris de Madagascar, ya que es una de las especies de ranas más extrañas del mundo y aún se encuentra en estudio parte de su comportamiento en la vida salvaje.
Los datos recabados hasta el momento indican que la rana arcoíris inicia su proceso de apareamiento en aguas cristalinas y poco profundas de los bosques donde habita.
En estas mismas aguas deposita los huevos de donde, a los pocos días, saldrán renacuajos, los cuales para su tiempo de vida serán de gran tamaño y fáciles de avistar, a diferencia de los de otras especies.
Estos renacuajos, serán de color negro e irán cambiando de color hasta llegar a la edad adulta donde ostentarán los bellos colores y formas que adornan su cuerpo.
Rana Arcoíris en Peligro de Extinción
Al igual que otros animales endémicos de la isla de Madagascar, la rana arcoíris se enfrenta a serias amenazas que ponen en peligro su subsistencia. Entre las principales amenazas que comprometen a este anfibio en peligro de extinción su permanencia en nuestro planeta, encontramos las siguientes:
- Caza Ilegal
La rana arcoíris de Madagascar, por ser una de las ranas más exóticas y extrañas del mundo, es uno de los anfibios anuros más perseguidos por el hombre.
La cacería ilegal, su comercialización y venta en el mercado negro para ofrecerla como mascota, la ha convertido en una de las ranas más codiciadas, que aporta grandes sumas de dinero a quien la negocia.
- Deforestación
La tala y el tráfico ilegal de madera han llevado a la destrucción del medio natural donde habita la rana arcoíris. Al desaparecer los bosques, desaparece también los insectos que sirven de alimento a este anfibio, representando un riesgo inminente para estos anuros.
- Destrucción de su hábitat
El impacto turístico en la isla de Madagascar ha contaminado las aguas cristalinas de los ríos que la rana malgache necesita para su reproducción y supervivencia.
La construcción de recintos destinados al turismo, acaba con los bosques y contamina los suelos, exponiendo a este anuro a ser presa fácil de los cazadores dedicados al tráfico animal.
La rana arcoíris en peligro de extinción ha sido incluida por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en la lista de animales amenazados, por lo que, tristemente, de no detenerse la caza furtiva y la destrucción de su hábitat estaremos condenándola a una desaparición inminente.
La conservación del ambiente implica consciencia y acciones estratégicas que permitan mantener la armonía entre la naturaleza y el ser humano, seamos partícipes de estas buenas acciones y garanticémosle un planeta verde a nuestras futuras generaciones.
Esperemos que esta bello anfibio no acabe completando la lista interminable que cada año se incluyen en los animales en extinción.
Nos sentiríamos muy orgullosos de que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles a la rana arcoíris. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Somos conscientes de que en la actualidad vivimos grandes cambios en los ecosistemas de todo el mundo debido principalmente a la destrucción provocada por la mano del ser humano con la consiguiente extinción de especies. Estos cambios tan drásticos tanto en los hábitats de los animales como en sus ecosistemas repercuten directamente en los animales salvajes más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para expandir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos de corazón que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amistades sobre la necesidad de proteger nuestro mundo y por ende a estas especies en grave peligro de extinción tan maravillosas.
UN MILLÓN DE GRACIAS !!!!!