- Nombre científico: Andrias Davidianus
- Hábitat: China
- Peligro de Extinción: Crítico (CR)
- Longitud: Hasta 1,85 cm
- Alimentación: Peces y Crustáceos
Contenido del artículo
La Salamandra Gigante China ¡el anfibio más grande del mundo!
En el mundo existen cientos de animales en peligro de extinción, los cuales se enfrentan a innumerables riesgos, que los han llevado a engrosar la lista de las especies que están a punto de desaparecer de la faz de nuestro planeta.
Si tenemos que hablar de uno de los animales en riesgo, más longevos y de gran tamaño en el mundo, no podemos obviar a uno de los anfibios más peculiares: la salamandra gigante china.
La salamandra gigante china en peligro de extinción, es una de las especies animales amenazadas, oriundas del continente asiático, cuya esperanza de vida puede superar los cincuenta años, habiéndose llegado a descubrir recientemente algunas especies que superan, incluso, los 200 años de edad.
Esta especie de anfibio, única en el mundo, posee un futuro incierto debido a las amenazas constantes que enfrenta día a día. Este post te lleva a conocer la salamandra más grande del mundo y las características que la definen; continua leyendo y conoce por qué la salamandra gigante china está en peligro de extinción.
Origen y hábitat
La salamandra china gigante o Andrias Davidianus, como su nombre científico lo indica, es un anfibio completamente acuático y nocturno, originario del continente asiático, específicamente de China.
Los científicos han catalogado a este urodelo como un fósil viviente, ya que la aparición de su especie data del jurásico, el cual tuvo lugar, aproximadamente, hace unos 300 millones de años.
Esta especie de urodelo habita en cursos de aguas frías, como lagos, arroyos o afluentes rápidos y caudalosos ubicados a una altura no mayor de 1500 metros sobre el nivel del mar.
Podemos hallarlos en cuevas oscuras y profundas, siempre bajo el agua, en los ríos de las montañas chinas, especialmente en los ríos Perla, Yangtsé y el Amarillo, siendo este último uno de los más largos que fluye a lo largo del centro de China.
Otro lugar donde vive la salamandra gigante china es en ríos de gigantescas reservas naturales, como la establecida en el Monte Wuyi, para preservar la vida de estos anfibios en peligro de extinción.
Los lugares donde habita se caracterizan por ser fangosos, oscuros y fríos, prefiriendo las cavidades, huecos o grietas de rocas, pero siempre sumergidos en las profundidades acuáticas.
En la actualidad, el hábitat de la salamandra gigante china en peligro de extinción, se está viendo alterado por la incidencia de actividades humanas, que han llevado a modificar los cursos de algunos afluentes o incluso la obstrucción o eliminación de ellos.
Este urodelo gigante, perteneciente a la familia Cryptobranchidae, ya que no posee branquias, suele vivir exclusivamente en corrientes de agua limpias y libres de contaminación por lo que, también se les considera como un indicador importante de la calidad del agua de los arroyos o lagos profundos en los que habita.
Características Morfológicas
La salamandra china gigante está dentro del grupo de los animales raros en peligro de extinción, debido a las particulares características morfológicas que la definen y que la hacen completamente diferente a los demás urodelos conocidos, siendo el anfibio más grande del mundo.
Este anfibio en peligro de extinción posee un cuerpo de gigantescas dimensiones, ya que su longitud, en edad adulta puede llegar a alcanzar 1,82 metros, igual o superior a la estatura promedio de un ser humano.
Posee una enorme cabeza ancha y plana con algunas protuberancias o tubérculos, los cuales se disponen de manera paralela con su mandíbula inferior; sus ojos de milimétrico tamaño y con escaza capacidad para la visión, se ubican en la parte superior de la cabeza, dispuestos con una gran distancia de separación entre ellos y desprovistos de párpados, lo cual influye en el alcance de la vista que este anfibio pueda tener.
Sus extremidades son pequeñas y cortas en relación con el tamaño de su alargado cuerpo, cuya piel porosa, áspera y sin escamas, le permite la respiración, debido a la ausencia de branquias que caracteriza a esta extraña especie en peligro de extinción.
La respiración de la salamandra gigante china ocurre, entonces, a través de las rugosidades de su porosa piel, en intervalos de 5 a 30 minutos, cuando emerge de las profundidades acuáticas para absorber el oxígeno del ambiente exterior. Sus cortas patas le permiten mantener el equilibrio al nadar y desplazarse rápidamente, bien sea para cazar dentro del agua o emerger para respirar.
Otras de las características morfológicas de la salamandra china gigante son las que definen la estructura de su hocico y poderosa mandíbula, la cual emplea para cazar y aniquilar a su presa.
Posee un hocico grande y redondeado, provisto de una mandíbula peculiar, cuyas mordidas pueden ser realizadas utilizando tan sólo un único lado de la mandíbula, dependiendo de la posición que se encuentre su presa con respecto a ella.
Alimentación de la Salamandra Gigante
La alimentación de la salamandra china gigante se basa en el consumo de algunas especies acuáticas como caracoles, gusanos, insectos, cangrejos, peces u otras salamandras de menor tamaño.
Este anfibio en peligro de extinción, suele cazar a sus presas durante la noche, convirtiéndose a través de este hábito en un anfibio nocturno, cuyas habilidades de caza se desarrollan y actúan en la oscuridad de la noche, pero siempre bajo el agua.
Las presas que le sirven de alimento a la salamandra gigante china, son localizadas a través del tacto y el olfato de este urodelo, ya que, como dijimos anteriormente, el tamaño diminuto de sus ojos, no le permite ubicar fácilmente, a través de la vista, los animales que le servirán de alimento.
Al momento de cazar, la salamandra gigante permanece vigilante y sigilosa observando a su presa hasta que ésta se descuide y propicie el momento adecuado para capturarla, actuando con movimientos fuertes y rápidos.
La morfología de su hocico, le permite atrapar a su presa mordiéndola, bien sea a través de los lados de su mandíbula o de frente, dependiendo de la posición que el infortunado animal se encuentre a la hora de convertirse en alimento de la salamandra china gigante.
Reproducción de la Salamandra Gigante China
La manera cómo se reproduce la salamandra gigante china comprende toda una congregación de salamandras durante los meses de agosto y septiembre, en los que se reúnen en espacios de ríos y torrentes fríos y caudalosos para aparearse y comenzar el proceso de anidación.
La reproducción de las salamandras gigantes chinas se lleva a cabo en ambientes acuáticos concurridos por cientos de hembras y machos que acuden para aparearse como cada año.
Las hembras, luego del apareamiento, pueden llegar a producir entre 400 a 500 huevos, quedando éstos bajo la anidación y el resguardo de los machos del grupo, quienes luchan y combaten a muerte para proteger los huevos de los intrusos.
Los machos permanecen en las cavidades o grietas de las rocas, incubando los huevos que han puesto las hembras, éstas salen de los espacios de incubación para permitirles a los machos el resguardo de las futuras salamandras gigantes chinas en peligro de extinción, que nacerán cuando comience la primavera.
En el trascurso de 12 o 15 semanas posteriores a la incubación de los huevos, las crías salen al agua, convertidas en diminutos anfibios de escasos 3 centímetros de longitud y provistas de branquias, que poco a poco van perdiendo hasta desaparecer completamente cuando alcanzan la edad adulta.
Estas crías, al salir de los huevos, tienen características similares a los de los adultos, las cuales van definiendo a medida que se van desarrollando.
Salamandra Gigante China en Peligro de Extinción
La salamandra gigante china es un anfibio en peligro de extinción que se enfrenta a diversas y letales amenazas que ponen en riesgo su permanencia sobre la faz del planeta en los próximos años. Leamos a continuación algunas de los peligros que amenazan su existencia:
La caza
La salamandra gigante china está siendo amenazada por la caza indiscriminada, ya que su carne es considerada un apetitoso y lujoso manjar de la gastronomía china tradicional. Asimismo, se cree que posee propiedades curativas y medicinales por lo que miles de ejemplares son cazados año tras año.
La UICN la ha reportado en alerta roja dentro de los animales en peligro de extinción, debido a la caza furtiva que la hace víctima desmesuradamente.
Así como también la CITES, que ha establecido legislaciones específicas a favor de esta especie, incluyéndola entre las especies que están protegidas contra el comercio internacional.
Alteración de su hábitat natural
La tala y la deforestación es una de las grandes amenazas de la salamandra gigante china en peligro de extinción, ya que altera el curso de los ríos y los niveles de agua que corren por lagos o afluentes en los que vive este urodelo.
La contaminación
Las diferentes actividades agrícolas que se llevan a cabo a lo largo de las riberas de los ríos contaminan sus aguas; residuos de pesticidas, herbicidas y fertilizantes llegan hasta los ríos, contaminando y enfermando a las salamandras chinas gigantes.
Desde comienzos de 1980 se han establecido distintas reservas naturales, a lo largo de China, para cuidar, proteger y asegurar una larga permanencia sobre la Tierra de la salamandra gigante china.
Aguardamos con cierta inquietud y escepticismo que esta bella especie no se una a la lista interminable de animales extintos y que entre todos podamos llegar a salvar.
Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles a la Salamandra Gigante China. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Somos conscientes de que vivimos en una época de grandes cambios en los ecosistemas debido principalmente a la mano del ser humano y ello repercute directamente en el hábitat de las especies en peligro de extinción.
En un mundo tan globalizado como en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a un mayor número de personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.
Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
Un millón de GRACIAS!!!!!