Saltar al contenido

John James Audubon llamó a los colibríes “brillantes fragmentos de arco iris”. Otros los han comparado con “joyas voladoras”. El poeta DH Lawrence observó una vez: “… [un colibrí] es una criatura de tal belleza de hada que se burla de toda descripción”. Dejando de lado las metáforas, los “tarareos” son, de hecho, infinitamente deliciosos.

Durante los meses de primavera y verano, llegan por miles, saliendo de la supercarretera de la migración de aves, la División Continental, y descienden al exuberante valle de Sapillo, cargado de flores, ubicado en el corazón del bosque de Gila de Nuevo México.

Algunas de las especies incluyen el de garganta azul brillante; el rufo naranja brillante y luchador; los hummers de pico ancho, azul verdoso y con lentejuelas; los magníficos elegantes de garganta esmeralda, que son los más grandes para criar en América del Norte; y los diminutos calliopes, rojo púrpura sobre blanco.

Varias fuentes han informado de al menos once variedades diferentes en el Valle del Sapillo. Hay trece tipos en Nuevo México, más que en todos los estados excepto tres en todo el país.

Leyendas sobre los colibríes

Los colibríes solo se encuentran en el hemisferio occidental, por lo que no aparecen en las leyendas y mitos de ninguna cultura, excepto en los de América del Norte y del Sur. En la costa del Pacífico de Perú, quizás hace dos mil años, por ejemplo, un pueblo misterioso excavó en la superficie del desierto lo que los arqueólogos llaman un “dibujo de tierra gigante” de un colibrí. Es (como muchos otros dibujos terrestres gigantes de la región) tan grande que ni siquiera puedes verlo en su totalidad a menos que estés al menos a mil pies por encima de la figura. Si esto parece una preocupación extrema por los hummers, tal vez los escultores puedan entenderse mejor considerando dónde vivían.

Estos “pájaros de flores” iridiscentes, o “besadores de flores”, como los llaman los brasileños, fueron considerados regalos de los dioses por los nativos americanos. En Perú y otros países de América del Sur, en o cerca del ecuador, los naturalistas han catalogado más de trescientas especies y se cree que no todas han sido descubiertas todavía.

Posiblemente, en tiempos primordiales, las selvas tropicales de América del Sur fueron donde evolucionaron los colibríes y donde descubrieron la dulzura de las flores. Como la mariposa, tal vez el colibrí bebió el néctar vivificante, dejando atrás un bosque polinizado antes de volar, sus colores bruñidos brillando en un mundo primitivo de luz solar.

¿Los colibríes traen amor? En el folclore de México, hay historias de amor y romance asociadas a ellos. Hace mucho tiempo, los hummers de peluche se usaban como amuletos de la suerte para lograr el éxito en asuntos del corazón.

Incluso hoy en día, los colibríes muertos se venden como amuletos. Una práctica persistente consiste en secar el corazón de un colibrí y luego molerlo hasta convertirlo en un polvo que se usa en pociones de amor. Afortunadamente, la mayoría de la gente en el mundo simplemente prefiere observar colibríes.

Los cartógrafos que llegaron al Valle del Sapillo en el siglo XIX aparentemente se vieron afectados por la abundancia de estas aves liliputienses. ¿Por qué si no hubieran nombrado un lugar Hummingbird Saddle y otro, Hummingbird Springs?

Mucho antes de que los cartógrafos inspeccionaran el área, la gente prehistórica de Mimbres que vivía aquí inmortalizó el encanto de los colibríes en su hermosa cerámica en blanco y negro. Incluso los feroces y nómadas apaches no eran inmunes a su atractivo único.

Una leyenda apache habla de Wind Dancer, un joven guerrero sordo que podía cantar canciones fascinantes y sin palabras que traían curación y buen tiempo. Amaba a una joven llamada Bright Rain. Murió trágicamente y sobrevino un invierno amargo, pero terminó repentina y misteriosamente después de que Bright Rain comenzó a dar paseos solitarios. Wind Dancer había vuelto a ella en forma de colibrí. Llevaba el mismo traje ceremonial brillante que había usado como hombre, y en los campos de flores, se acercaba a ella y le susurraba sus encantadores secretos al oído. Esto le trajo paz y alegría.

¿Quién sabe? Quizás el cuento Apache de un colibrí encantado se originó en el Valle de Sapillo. Rico en flores e insectos, es un entorno casi perfecto para estos mini viajeros. (Los Hummers son las aves migratorias más pequeñas. Pueden viajar muchos cientos de millas cada año).

Comportamiento

Muchos residentes proporcionan comederos solo por el placer de verlos. Y, mientras miramos a los colibríes, les gusta estudiarnos. No son tímidos en lo más mínimo acerca de los encuentros cercanos con humanos, a veces satisfacen su curiosidad y, al mismo tiempo, su afición por la sal, metiendo sus suaves lenguas en las grietas faciales, como nuestras orejas, boca y comisuras rosadas de nuestros ojos.

Estas divertidas, cautivadoras y milagrosas criaturas emplumadas también pueden ser belicosas, perversas y misteriosas. Con un zumbido y zumbido constante, los zumbadores casi parecen inmunes a la gravedad y otras leyes físicas. Vuelan boca abajo, hacia adelante y hacia atrás. Realizan caídas libres y volteretas con precisión y velocidad vertiginosa. Cuando se detiene inesperadamente, suspendidos en el aire, no podemos evitar preguntarnos si hay cuerdas invisibles que los sostienen en alto.

El final del verano es un momento mágico para observar a los remolinos emplumados de la naturaleza. Es el pico de la temporada. Visitan a los comederos en enjambres.

Se están preparando para viajes largos a climas más cálidos. Siguiendo los dictados de un infalible reloj interno, son consumidos por la necesidad de alimento.

Agregar peso al viaje se convierte en una cuestión de supervivencia. Es una tarea formidable. Si un hombre de ciento setenta libras quemará energía al mismo ritmo que el colibrí, tendría que consumir ciento cincuenta y cinco mil calorías (en comparación con las típicas tres mil quinientas calorías) al día para ganar peso.

Mientras realizan su danza aérea de todo el día, lanzándose entre el alimentador y la flor, sus alas brillantes batiendo tan rápido que no son más que una mancha, es fácil entender por qué nada en la naturaleza capta la vista cómo estas criaturas multicolores. Cuando se ciernen, aunque sea brevemente a la luz del sol, los colibríes traen a la imaginación imágenes de arco iris, joyas y el reino de las hadas.

0/5 (0 Reviews)