Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Bubo bubo
  • Hábitat: Asia, Europa, África, etc..
  • Peligro Extinción: Preocupación Menor (LC)
  • Envergadura: 1,8 m
  • Alimentación: Carnívoro

Búho Real, el Rey de la Noche

El búho real, cuyo nombre científico es Bubo bubo, se caracteriza por ser una especie de ave estrigiforme, perteneciente a la familia Strigidae.

Es conocido como la más grande de las rapaces nocturnas y también como un formidable cazador, gracias a sus espectaculares capacidades visuales y auditivas.

Cuenta con un gran pico y unas garras enormes, pero la característica más llamativa son sus ojos de color naranja. ¿Quieres descubrir datos más interesantes del Búho real? ¡Acompáñanos en este artículo!

Hábitat del Búho Real

El búho real se distribuye en hábitats muy diversos, pudiendo encontrarse desde las regiones desérticas de Asia y África, hasta las tundras del norte de Europa. Se han observado gran cantidad de ejemplares en el Pacífico, Península Ibérica, Rusia, Pakistán, al sur de Irán, China y Corea.

Es una ave con gran capacidad de adaptación y poco exigente. Ocupa desde cálidos desiertos, zonas de montaña, barrancos rocosos, hasta bosques de coníferas.

Es poco frecuente encontrarlo en bosques densos, mientras que los cortados rocosos situados hasta más de 2000 msnm, suelen presentan mayor cantidad de poblaciones por ser los más adecuados para la anidación y contar con abundante alimento.

El hábitat del búho real suele ser una estructura poco cerrada, ya que de lo contrario le dificultaría el vuelo. En áreas determinadas, donde el número de parejas territoriales es sumamente elevado, pueden llegar a nidificar en el suelo. El búho real también acostumbra a utilizar nidos antiguos de otras aves rapaces, como azor común o busardo ratonero.

Características Morfológicas

El tamaño y peso del búho real suele variar notablemente en las diversas áreas de distribución, no obstante el promedio es de 1, 8 metros de envergadura, 29 a 73 cm de altura; mientras que su peso oscila entre los 1,5 a 4 kg.

Cuenta con un plumaje pardo y jaspeado, en el cual pueden observarse varias tonalidades de negro, blanco y marrón, aunque esto suele variar en cada subespecie.

También posee dos mechones de plumas en forma de “V” a cada lado de su cabeza, los cuales suelen ser más erizados en los machos y cumplen la función de cubrir el oído. Dispone también de unas garras grandes y poderosas. Aunque su pico es bastante corto, esto no es un impedimento al momento de desgarrar a sus presas.

Tal como se mencionó con anterioridad, el búho real cuenta con unos ojos de color naranja bastante resaltantes, los cuales le confieren grandes habilidades visuales.

Presenta unas bandas de plumas flexibles y unas patas también cubiertas por el plumaje, siendo estas las principales características que le permiten volar de manera silenciosa. Es de hábitos solitarios y sólo suelen juntarse durante la época de cortejo.

Los búhos reales se caracterizan por ser aves muy territoriales. El tamaño de los territorios por pareja tiende a variar en función de la disponibilidad de presas y el número de parejas vecinas.

Para delimitar sus territorios e indicar la ocupación de los mismos, emplean cantos territoriales desde los posaderos o sistemas de marcaje con excrementos en las rocas.

Es un ave no migratoria, ya que suele permanecer todo un año en su territorio. Sólo los búhos reales más jóvenes vuelan hacia nuevas zonas en invierno, otoño y primavera.

Acostumbran a emitir aullidos profundos que pueden escucharse hasta a 2 kilómetros de distancia. Cada ejemplar tiene aullido diferente, pudiendo ser identificado a través del mismo. Al encontrarse en una situación de peligro puede producir sonidos potentes, los cuales se asemejan a los de un zorro.

Tienden a intercambiar información entre territorios, haciendo esto a través de sonidos que emiten desde lugares específicos llamados posaderos de canto, los cuales se ubican a un kilómetro de distancia del macho reproductor más cercano.

Alimentación del Bubo bubo

El búho real se ubica en lo más alto de la cadena alimenticia debido a sus hábitos de cazador, siendo un ave que no posee depredadores, salvo el ser humano. Su dieta es bastante amplia y se encuentra compuesta por ardillas, liebres, conejos, roedores pequeños, ratas, palomas, mirlos y erizos.

Incluso puede llegar a alimentarse de otro depredadores como zorros u otras rapaces como el busardo ratonero; también de corderos o cervatillos de hasta 10 kg. Es capaz de consumir alrededor de 90 especies de mamíferos, 10 reptiles, 9 de anfibios, 170 de aves, 15 de invertebrados y 30 de peces.

En la Península Ibérica acostumbra alimentarse mayormente de ratas y conejos por ser las presas más abundantes. Incluso es conocida como una de las rapaces más especializadas en la captura del conejo.

Acostumbra a cazar durante la noche, haciendo uso de su vuelo silencioso y sentidos agudos. Es capaz de sobrevolar en espacios abiertos y abalanzarse sobre sus presas sin ningún tipo de inconveniente, debido a que su sombra no se refleja en el campo.

Reproducción del Búho Real

La temporada de reproducción del búho real tiene lugar durante los meses de febrero y marzo. Se juntan todos los ejemplares con la llegada de la época del cortejo, y durante la misma se encargan de buscar un buen sitio para la cría; una vez encontrado emiten una serie de sonidos característicos y marcan el lugar cavando un pequeño hoyo en la tierra.

Realizan nidos en acantilados o troncos, siendo éstos una especie de cavidades sin tapizar.

La puesta ocurre una sola vez al año, comúnmente durante el invierno o a principios de la primavera. Aunque este acontecimiento puede verse afectado negativamente en caso de no tener suficiente comida o espacio; en estas ocasiones puede llegar a retrasarse o reducirse notablemente.

La hembra pone entre 2 a 6 huevos, y la misma será la responsable de incubarlos mientras que el macho se encarga de conseguir el alimento para la familia. El proceso de incubación requerirá un lapso de tiempo superior a 30 días.

Al pasar 36 días aproximadamente, los huevos eclosionan y emergen los polluelos; éstos nacen sin plumas, pero al pasar 10 o 12 días contarán con un plumaje de color blanco, el cual se irá tornando parduzco conforme se desarrollen.

Las crías estarán bajo el cuidado de sus padres mientras permanezcan dentro del nido. Al pasar 3 semanas serán capaces de alimentarse y digerir la comida por sí mismos.

El búho real comienza a independizarse a los 2 meses, momento en el cual serán capaces de volar por lo menos unos pocos metros. Al llegar los 4 meses de edad su plumaje se habrá desarrollado completamente.

El mismo le ayudará a camuflarse entre las ramas, siendo está una estrategia bastante efectiva ante los depredadores, debido a que durante esta etapa de su vida suelen ser bastante vulnerables.

Posteriormente, los polluelos deben prepararse para el período de dispersión, en el que los jóvenes búhos adquirirán la autonomía suficiente para trasladarse a otros territorios.

Poco a poco comienzan a incursionar hacia lo desconocido, aunque durante este lapso de tiempo, su área de exploración siempre incluirá el nido. Pueden tardar más de un año en independizarse, aunque por lo general, sólo requerirán de 5 a 6 meses para comenzar la dispersión.

Al iniciar la búsqueda de un nuevo territorio desocupado, pueden desplazarse hasta 400 kilómetros, aunque por lo general no superan los 50 km.

Un comportamiento bastante curioso del búho real es que los jóvenes hermanos de diferentes sexos suelen permanecer más unidos, siendo este un vínculo que en muchas ocasiones se mantiene durante las primeras etapas de la dispersión.

Los ejemplares jóvenes tardarán hasta 6 años para adquirir el plumaje de un adulto. En cada una de las etapas experimentarán 2 mudas de plumas, en primavera y otoño; renovándose una zona diferente del cuerpo en cada ocasión.

El búho real alcanza su etapa de madurez sexual durante el primer año de edad. Su esperanza de vida es de aproximadamente 20 años en la naturaleza, mientras que en cautiverio pueden vivir más de 60 años.

Búho Real en Peligro de Extinción

El búho real ha sufrido un gran descenso con respecto a sus poblaciones en los últimos 60 años, como consecuencia de la caza indiscriminada para su comercialización en el mercado ilegal.

Otra de las amenazas que enfrenta esta especie es la intoxicación por distintos agentes contaminantes, la desforestación y la expansión de asentamientos humanos, siendo éstos poderosos factores que contribuyen en la pérdida del hábitat y, por consecuencia, alteran sus áreas de alimentación.

No obstante, a pesar de esta situación, siguen contando con una buena estabilidad en sus poblaciones, la cual está siendo respaldada por distintas estrategias de conservación que se han impulsado desde el año 2011 aproximadamente. Han mejorado ciertas medidas de protección, regulando el uso de tóxicos como el DDT y el plomo, siendo éstos los agentes contaminantes que más afectan al búho real.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta ave está clasificada como una especie de Preocupación Menor (LC).

En Madrid se ha experimentado un considerable aumento, debido a que de 2 parejas que existían en los años 80, hoy en día viven un total de 35 parejas reproductoras, la cuales habitan en el Parque Regional del Sureste. Esta labor ha sido dirigida por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucia, salvando así al búho real de la desaparición.

En la actualidad, estamos siendo testigos de los grandes cambios climatológicos debido principalmente a la contaminación que nosotros mismos emitimos. Estos cambios tan bruscos en las temperaturas inciden directamente en los hábitats de las animales en peligro de extinción.

En un mundo cada vez mas globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para viralizar los mensajes.

Es por ello, te pedimos de corazón que nos ayudes a compartir este mensaje en las redes sociales para concienciar a más personas sobre la imperiosa necesidad de proteger nuestro mundo y por ende al Búho Real en peligro de extinción.

Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta ????

UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!

5/5 (3 Reviews)