- Nombre científico: Rhinoplax vigil
- Hábitat: África y Asia
- Peligro Extinción: Peligro Crítco (CR)
- Altura: 1,1 a 1,3 metros
- Alimentación: Omnívora
Contenido del artículo
Cálao de Yelmo, el Ave con el Pico del Oro
El Cálao de Yelmo, cuyo nombre científico es Rhinoplax vigil, también es conocido como cálao de casco y se caracteriza por ser una especie de ave bucerotiforme, perteneciente a la familia Bucerotidae, siendo también el ave de mayor extensión entre sus parientes. Según diversos estudios, no posee subespecies.
Esta es el ave oficial de la provincia indonesia de Borneo Occidental y un símbolo sumamente importante en la cultura asiática. En el pueblo de Punan Bah de Malasia creen que el Cálao de Yelmo es el guardián del río entre la vida y la muerte, según sus leyendas.
Si quieres conocer un poco más acerca de esta interesante ave, te invito a continuar con la lectura y seguramente descubrirás cosas realmente sorprendentes.
Hábitat
El cálao de yelmo vive en África, Indonesia, Melanesia y Asia, distribuyéndose principalmente en la península de Malaca, las islas de Borneo y Sumatra. Su hábitat son los bosques de hoja perenne y semiperenne de tierras bajas, ubicados en Malasia, Myanmar, Tailandia y Brunéi.
Características del Cálao de Yelmo
Esta ave posee un gran tamaño, su cuerpo puede medir aproximadamente de 1,1 m en las hembras a 1,3 m en el caso de los machos, mientras que las plumas de su cola miden alrededor de 50 cm; tienen también una pequeña banda negra en su parte inferior, y sus dos plumas centrales poseen una extensión mucho mayor que el resto. Con sus alas extendidas puede medir hasta 2 metros de ancho.
Existe un ligero dismorfismo sexual en esta especie debido a que los machos suelen ser más pesados, con un promedio de 3,1 kg, mientras que las hembras alcanzan apenas los 2,7 kg.
Por otro lado, presenta un plumaje de color negro que cubre casi todo el cuerpo, exceptuando su cola, panza y patas, las cuales tienen una coloración blanca.
Cuenta con un parche de piel, arrugado y desprovisto de plumas, el cual es de color rojo en los machos y azul en las hembras. Puede observarse un pronunciado casquete que va desde la base de su pico y termina en la mitad del mismo.
Tanto el casco como el pico son de una coloración roja, pero ambos en la punta son de color amarillo. Su casquete es sólido, el cual junto con su cráneo y pico representan aproximadamente el 10% del peso total del ave.
El Cálao de Yelmo tiene una visión binocular, por lo tanto es capaz de ver su propio pico, y aunque dicha característica pueda ser asimilada como una molestia, la verdad es que les permite tener una gran precisión con el mismo.
Otra particularidad es que son los únicos pájaros en los que las dos primeras vértebras de su cuello están fusionadas.
Esta es un ave muy inteligente, debido a que suele entender las alertas de otras especies y se beneficia de ellas, llegando incluso a perseguir a los gibones para capturar insectos.
El Cálao de Yelmo es diurno y sedentario a diferencia de otros calaos comedores de fruta; acostumbra a agruparse en pares para defender su territorio, y durante esta lucha suelen atacar a sus adversarios utilizando sus fuertes cascos.
Vuelan normalmente en pequeños grupos familiares o parejas, a las cuales defienden ferozmente.
Alimentación de los Cálaos de Yelmo
Los Cálaos de Yelmo son considerados los “agricultores del bosque”, debido a que se alimentan de frutos y al regurgitar o defecar, esparcen las semillas en áreas bastante amplias.
Son aves omnívoras y su dieta está compuesta mayormente por frutas, insectos y pequeños animales, alimentándose con mayor frecuencia de higos. Para capturar sus presas suele utilizar su casco, escarbando en madera suelta o muerta.
Reproducción Cálao de Casco
El período de reproducción del Cálao de Yelmo da inicio entre los meses de marzo y abril. Son aves monógamas, y durante esta temporada los machos suelen utilizar su prominente cráneo de keratina en los combates para hacerse merecedores de aparearse con la hembra elegida.
El cortejo dura aproximadamente un mes o más, y pasado este lapso de tiempo los rituales de apareamiento tendrán lugar cerca del nido.
Suelen ser particularmente selectivos debido a que sus nidos sólo los construyen en árboles grandes con cavidades huecas, aunque en algunas ocasiones lo hacen entre las rocas.
Su ciclo de reproducción es bastante lento, ocurriendo la época de apareamiento sólo una vez por año, después de la cual tiene lugar una puesta de uno o dos huevos, aunque generalmente sólo sobrevive uno de los polluelos, siendo éste el primero en nacer y el que evitará de esta forma una eventual competencia.
Las crías del Cálao de Yelmo durante su crecimiento desarrollan unas bolsas de aire en su espalda, las cuales serán las encargadas de regular su temperatura hasta el crecimiento del plumaje.
El ciclo de nidada requiere de un lapso de tiempo superior a los 100 días, durante los cuales la hembra se establecerá en el nido, ubicado en un tronco de árbol, el cual será sellado por una pared construida con heces, restos de comida y barro, en donde permanece medio año aproximadamente.
Durante ese período será alimentada, junto a su cría por el macho, quien guardará los higos y demás semillas en su esófago para luego dar de comer a su familia. El polluelo será protegido durante todo un año por su madre, posteriormente la hembra romperá la barrera que obstruye la entrada del nido, emergiendo débil y con nuevo plumaje.
Una vez la cría del Cálao de Yelmo está lo suficientemente desarrollada, será llamada por sus padres para salir al exterior y empezar a valerse por sí misma.
Cálao de Yelmo en Peligro de Extinción
Entre las amenazas que provocan que el cálao de yelmo se encuentre en peligro de extinción las más latentes figuran la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat en las selvas, esto como consecuencia de la constante expansión de terrenos dedicados a las plantaciones de aceite de palma para fabricar productos de supermercado.
Aunque el peligro no acaba aquí, debido a que como hemos mencionado anteriormente, el Cálao de yelmo es cazada con mucha frecuencia por lo codiciado que es su pico, el cual es de keratina, más suave que el marfil, sin ningún tipo de orificios y por ende, más fácil de esculpir para la realización tanto de obras de arte como de accesorios asiáticos. Sus plumas también son comercializadas pero no tanto como su pico.
El mercado chino es el que mayor demanda tiene con respecto al pico de cálao de yelmo, que puede venderse en más de 6.000 $. Este tipo de comercio está prohibido desde el año 1975, sin embargo esta medida no es suficiente, debido a que en vez de disminuir las cazas furtivas, éstas se han incrementado.
Y nisiquiera las penas de cárcel de hasta 5 años han detenido a los cazadores ilegales. Dicha práctica atenta en contra de las poblaciones de cálao de yelmo, debido a que en el momento qué es cazado un macho, por ejemplo, la hembra junto a la cría se ven desprotegidas y acaban por morir, ya que su alimentación depende enteramente de él.
Desde un punto de vista internacional, el Cálao de Yelmo está clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie amenazada, en peligro crítico de extinción (CR).
Por otra parte, en el año 2016 la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), aprobó una propuesta que exigía una protección más rigurosa para las aves, debido a que a pesar de que su compra y venta internacional ha sido ilegal desde el año 1975, no han disminuido en lo absoluto los niveles de caza furtiva.
Como otra iniciativa de conservación en el Parque Nacional Budo-sungai Padi, en Tailandia, Pilai Poonswad impulsó un programa para proteger a los Cálaos de Yelmo, incentivada por su fascinación con dichas aves.
Creó la Fundación para la Investigación sobre el Cálao y ha trabajado en diversos proyectos para la preservación de esta especie.
El programa dio inicio en el momento en que Pilai se percató de que muchos aldeanos comercializaban con el Cálao de Yelmo debido a que podrían ganar más dinero de esta manera, que trabajando un año como agricultor.
Y con la intención de solucionar el problema directamente, se le ocurrió la idea de pagarle a los aldeanos para que protegieran a los Cálaos de Yelmo en vez de cazarlos furtivamente.
Actualmente uno de los cazadores que más éxito tenía en dichas prácticas es el asistente de Pilai, y es también el encargado de proteger el nido de una pareja de Cálaos de Yelmo para evitar que la gente robe los polluelos.
Otro esfuerzo por la conservación del Cálao de Yelmo, fue el impulsado en Indonesia por parte de la organización no lucrativa de Yokyok que lleva por nombre Rangkong Indonesia.
Este también contempla entre sus actividades la capacitación y pago a asistentes locales de una aldea de Borneo Occidental, así como el monitoreo y el registro de datos sobre estos animales con el objetivo de establecer un programa de ecoturismo, destinado a la observación de aves.
Por parte de las autoridades de Indonesia se firmó recientemente un Plan Nacional de Acción de 10 años para conservar a estos pájaros, en las cuales están incluidas actividades de investigación y monitoreo, así como un mejor esfuerzo para la aplicación de leyes, programas para la concientización del público acerca de la situación y financiamientos para apoyarlos.
Estaríamos encantados de que en este post hayas conocido más a fondo al Cálao de Yelmo. Agradecemos tu visita para informarte en nuestro Blog de aves en peligro de extinción, pero antes de que te vayas, querríamos pedirte un pequeño favor.
Esta web se realiza sin ningún animo de lucro (la publicidad tan solo es para su mantenimiento). Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha en su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger al Cálao de Yelmo en peligro de extinción.
Es por ello que te agradeceríamos de corazón, si compartieses este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Cálao de Yelmo.
Tenemos el total convencimiento, de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
Muchísimas Gracias !!!!!!!