- Nombre cientÃfico: Balearica regulorum
- Hábitat: �frica
- Peligro Extinción: Peligro Extinción (EN)
- Altura: 1 metro
- Alimentación: OmnÃvora
Contenido del artÃculo
Grulla Coronada, el Ave Nacional de Uganda
La grulla coronada, cuyo nombre cientÃfico es Balearica regulorum, se caracteriza por pertenecer a la familia Gruidae y por ser el ave nacional de Uganda, apareciendo en el escudo de armas de dicho paÃs.
Es considerada un ave sagrada para las poblaciones en Namibia, Sudáfrica, Zambia y Kenia. Se encuentra distribuida desde el sur hasta el este de �frica, ubicándose tanto en lagos como en zonas áridas.
Sus especies primitivas se remontan a la época del Eoceno, hace aproximadamente 56 a 30 millones de años; según registros fósiles, al menos 11 especies de grullas coronadas existieron en algún momento en América del Norte y Europa, pero se cree que murieron en estas áreas cuando la tierra se enfrió, ya que tienen poca tolerancia a las bajas temperaturas, sobreviviendo sólo los ejemplares que habitaban en �frica por ser una zona más cálida.
Su caracterÃstica más resaltante es la corona dorada de plumas que adorna su cabeza, y es por dicha razón que se le atribuye el nombre. En algunos lugares también es conocida como grulla de cuello azul o real.
Pero esto no acaba aquà ¡Descubre más datos interesantes en el siguiente artÃculo!
Hábitat de la Grulla Coronada
La grulla coronada habita en sabanas secas en �frica, al sur del Sahara, aunque al llegar la época de anidación prefieren las zonas húmedas.
No obstante, también pueden observarse en otros hábitats como tierras cultivadas, pantanos, marismas, presas con vegetación emergente alta, riberas, bosques abiertos ribereños y pastizales; encontrándose incluso en llanuras cubiertas de hierba, cerca de rÃos y lagos, desde Uganda, Kenia hasta el sur de Sudáfrica.
En este último lugar viven aproximadamente 12.000 grullas coronadas, siendo alrededor de 30.000 ejemplares los que conforman la población a nivel mundial.
Muestran cierta preferencia por los pastizales abiertos adyacentes a los humedales, y se reproducen en los bordes o dentro de los mismos; siendo frecuente que lo hagan en pantanos con un metro de profundidad y que éstos al mismo tiempo presenten vegetación emergente, de aproximadamente 1 metro de altura sobre el agua. Acostumbra a posarse en las corrientes de los rÃos o en los pantanos y también suele hacerlo en árboles cercanos.
CaracterÃsticas de la Grulla
La grulla coronada mide alrededor de un metro de altura y pesa 3,5 kg. Su envergadura es de 2 metros, mientras que el plumaje de su cuerpo es principalmente gris. Cuenta con unas alas de color blanco, y en las mismas presenta plumas de diversos colores, tales como marrón, blanco y dorado.
También dispone de un conjunto de rÃgidas plumas doradas, ubicadas en su cabeza en forma de corona, mientras que en el cuello predominan unas plumas de color gris brillante. Su rostro es de color blanco en los laterales y en el resto de la cara puede apreciarse una tonalidad negra.
En su garganta tiene un saco gular de color rojo brillante y de igual forma puede observarse un pico de color gris relativamente corto, ubicado en la parte inferior de su cabeza.
Sus patas son negras y largas, adaptadas para vadear entre los pastos, ya que han sido desarrolladas para el equilibrio en lugar de la defensa.
Ambos sexos son similares con respecto a sus caracterÃsticas morfológicas, sin embargo, los machos suelen ser un poco más grandes. Por lo general, las aves más jóvenes de la grulla coronada presentan una tonalidad gris más intensa que los adultos.
La grulla Coronada puede posarse tranquilamente en los árboles, debido a que tiene un dedo largo en el pie trasero que le permite aferrarse a las ramas. Sus ojos pueden ser de un color gris o azul pálido en cada ejemplar.
Estas aves no se caracterizan por ser migratorias, aunque realizan movimientos estacionales a nivel local, según la abundancia y distribución de los alimentos, asà como de los nidos.
No obstante, los individuos más cercanos a los trópicos tienden a presentar hábitos sedentarios; mientras que los que se distribuyen en zonas más áridas, especialmente en Namibia, hacen movimientos estacionales durante los perÃodos más secos.
Suele emitir distintas vocalizaciones durante la temporada de reproducción, en las exhibiciones correspondientes a cada cortejo. Normalmente las bandadas pueden estar conformadas entre 30 a 150 aves.
Fuera de la época de reproducción la grulla coronada se caracteriza por tener hábitos gregarios, ya que varios individuos suelen posarse juntos en el agua o en los árboles. Tienen grandes habilidades en el vuelo, pero antes de emprenderlo debe tomar impulso, y lo hacen corriendo.
Gracias a su capacidad para posarse en los árboles, la grulla coronada puede evitar la mayorÃa de los depredadores, entre ellos los perros domésticos que les atacan ocasionalmente. No obstante, en caso de sentirse amenazada puede llegar a correr grandes velocidades en muy poco tiempo.
Generalmente su caminar es recto, sin embargo suele curvarse en la parte superior debido al peso de su cabeza, aunque manteniendo siempre su pecho erguido.
Estas aves acostumbran a dirigirse a los bancos de arena de los rÃos para beber agua y limpiar su plumaje; una vez caÃda la noche se dividirán las bandadas en pequeños grupos y volarán a sus refugios nocturnos, descansando en el ramaje de los árboles.
Alimentación de la Grulla Coronada
La grulla coronada se caracteriza por ser omnÃvora debido a que su dieta es amplia y está basada en plantas, granos, semillas, ranas, peces pequeños, serpientes, gusanos, huevos, animales acuáticos e insectos. Se alimenta en pastizales y áreas cultivadas, consumiendo manÃ, maÃz, soja y mijo.
A la hora de comer, tiende a dar picotazos rápidos para alcanzar el alimento, incluso es capaz de arrancar de raÃz algunas plantas. Por lo general, se dedica todo el dÃa a buscar comida, y durante la noche sólo pasa su tiempo durmiendo en los árboles. Esta ave no suele defender sus áreas de alimentación.
Frecuentemente capturan insectos en la orilla de los rÃos cuando introducen sus picos en el agua; comiendo presas de varios tamaños, entre las cuales figuran las ranas y los sapos.
También puede llegar a consumir ratas o ratones en caso de que haya disponibilidad. Esta ave posee pocos depredadores nativos dentro de su zona de distribución, debido a su gran tamaño.
Entre los depredadores principales figuran los perros domésticos, los gatos monteses y los zorros. Aunque también pueden representar una amenaza las aves rapaces, como los búhos y águilas, las cuales atacan normalmente a las presas más fáciles que suelen ser las crÃas.
Reproducción de las Grullas Coronadas
La temporada de reproducción de las grullas coronadas suele coincidir con la época de lluvias, no obstante esto puede variar según la zona de distribución.
En el este de Ã?frica estas aves se reproducen durante todo el año, pero lo hacen con mayor frecuencia durante los perÃodos más secos. Por otra parte, en Sudáfrica se reproduce durante los meses de verano.
Las grullas coronadas se caracterizan por ser monógamos, es decir que mantienen un solo compañero por toda la vida.
Al iniciar el proceso de cortejo, alguno de los dos miembros de la pareja realizan lo que se conoce como una danza nupcial, la cual está conformada por una variedad de saltos, sacudidas y vocalizaciones emitidas al inflar el saco gular, haciendo esto al mismo tiempo que bajan su cabeza al nivel del hombro.
A menudo los ejemplares jóvenes se unen a las parejas en este acto previo a la cópula. Luego de esto se produce el apareamiento, lo cual se repetirá durante varias semanas antes de que la cópula resulte exitosa.
Una vez culminado el apareamiento, la pareja procederá a construir un gran nido, haciendo uso de distintos materiales como hierba y otras plantas pertenecientes a humedales altos.
Este puede medir entre 50 y 86 cm de diámetro, y se hará cerca del agua estancada. En esta etapa, los padres permanecerán en zonas pantanosas para poderse ocultar y proteger a sus crÃas.
La hembra pondrá un aproximado de 2 a 5 huevos de color blanco amarillento y brillantes; estos serán incubados por ambos progenitores durante 28 a 31 dÃas.
Cuando los huevos eclosionan y emergen los polluelos, éstos estarán bien desarrollados, asà que no necesitarán que se les enseñe a caminar ni a correr, debido a que en poco tiempo podrán hacerlo por sà mismos.
En las primeras 12 horas serán capaces de empezar a nadar y flotar; pasado un dÃa podrán alimentarse por sà mismos y al cumplirse dos dÃas de nacidos empezarán a seguir a sus padres para ayudarles a encontrar comida.
Las crÃas de la grulla coronada utilizarán vocalizaciones agudas para comunicarse con sus padres, y los mismos responderán con un sonido particular al que se le denomina “ronroneoâ€?. Serán capaces emprender el vuelo dentro de los primeros 55 a 100 dÃas de vida.
Alcanzarán su madurez sexual a los 3 años de edad; luego de esto partirán del nido y se unirán a una bandada juvenil para continuar su desarrollo. Su esperanza de vida en estado silvestre es de aproximadamente 22 años, aunque algunos estudios sugieren que pueden vivir hasta 25 años en cautiverio.
Grulla Coronada en Peligro de Extinción
Entre las amenazas a las que se enfrenta la grulla coronada figura la pérdida y degradación de las áreas de reproducción en humedales, debido a los cambios relacionados con la sequÃa en el uso de la tierra destinada a los cultivos, el pastoreo de ganado sin control y el drenaje.
También incide negativamente el uso intensivo de pesticidas agrÃcolas, los altos niveles de deforestación e incendios de basura en la temporada de reproducción.
En este sentido, la construcción de presas y la extracción de aguas subterráneas produce cambios en los regÃmenes hidrológicos, alterando las condiciones del hábitat de esta ave.
Otro de los peligros que enfrenta la grulla coronada es la captura de ejemplares vivos para el comercio, asà como la caza y la recolección de huevos.
Diversos estudios realizados en Uganda, Tanzania, Ruanda, Kenia, Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica han demostrado que el comercio ilÃcito de estos pájaros en cautiverio es particularmente significativo en los primeros tres lugares mencionados. El objetivo de estas demandas está relacionado con el comercio de mascotas y zoológicos informales.
Debido a la presión y expansión de los asentamientos humanos, las grullas coronadas viven cada vez más cerca de las personas, razón por la cual se ven expuestas a disturbios y por ende se vuelven más vulnerables a la caza. También es una especie muy perseguida en las tierras dedicadas a la actividad agrÃcola, debido a que destruye los cultivos en su etapa inicial de germinación para poder alimentarse.
Un gran número de grullas coronadas han muerto en Kenia a causa del envenenamiento, con el objetivo de prevenir daños en los cultivos o como represalia.
En Sudáfrica se han visto amenazadas gran cantidad de poblaciones debido al aumento de la minerÃa de carbón, razón por la cual gran parte de los humedales dedicados a la reproducción y crÃa de la especie se ven gravemente afectados.
Mientras que en Tanzania, Uganda y también en Sudáfrica la mortalidad de estas aves por colisión con lÃneas eléctricas aéreas y electrocución representa una amenaza grave, la cual se estima que aumente significativamente en el futuro, en todas sus áreas de distribución.
Esta ave está incluida en el Apéndice II de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) desde el año 1985. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la grulla coronada se encuentra bajo una situación de amenaza, siendo clasificada como una ave en peligro de extinción (EN).
A fin de proteger a esta ave se han emprendido proyectos comunitarios de conservación de humedales en Kenia, con algunas poblaciones de crÃa en cautividad. También se ha llevado a cabo un monitoreo en sus zonas de distribución por parte del Censo Internacional de Aves Acuáticas.
Por otro lado, en Zimbabwe, los grupos locales de conservación se encuentran participando activamente en la sensibilización de las personas con respecto a la grulla coronada; mientras que en Ruanda los esfuerzos de conservación de la Fundación Internacional de la Grulla han comenzado a dar éxito alrededor del pantano Rugezi.
Entre las acciones recomendadas por la UICN para la conservación de esta ave, se sugiere realizar encuestas para evaluar el tamaño de la población total de la especie, asà como monitorear las tasas de pérdida y degradación del hábitat, con la finalidad de restaurar dichas áreas. También contempla la concientización con respecto a las prácticas de uso de la tierra, a fin de que sean más beneficiosas para esta especie.
Esperamos que hayas podido conocer más detalles de la Grulla Coronada. Agradecemos que nos hayas visitado para informarte sobre esta especie, pero antes de abandonarnos, quisiéramos pedirte un sencillo favor.
La creación de esta web se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estos animales en peligro de extinción.
Es por ello, que te agradecerÃÂamos de corazón, si compartieses este artÃÂculo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger a la Grulla Coronada en Peligro de Extinción.
MuchÃsimas Gracias !!!!!!!