- Nombre en Hawaiano: Akohekohe
- Hábitat: Islas hawaianas
- Peligro de Extinción: Peligro Crítico de Extinción (CR)
- Peso: 28 a 31 g
- Altura: 17 a 18 cm
- Alimentación: Néctar, insectos, orugas y frutas
Contenido del artículo
Palmeria Dolei, el último ave del paraíso
El Palmeria dolei o también conocido por su nombre hawaiano como akohekohe es un ave endémica de las islas de Hawai, aunque en la actualidad tan solo se le puede encontrar en una pequeña área restringida de la isla de Maui de unos 50 kilómetros cuadrados.
Pertenece a la subfamilia del Drepanididae, siendo el ejemplar de mayor envergadura y emparentado directamente con el Apapane que es un ave mucho más común.
Su población exacta se desconoce, aunque los últimos estudios científicos realizados en 1980 estimaban que podrían encontrarse alrededor de 3.800 ejemplares que se distribuían en dos poblaciones separadas por la depresión del volcán Haleakalá.
Hábitat del Akohekohe
Como hemos mencionado anteriormente, el Palmeria Dolei es un pájaro endémico de las islas hawaianas en el que su hábitat natural se sitúa principalmente en las elevadas altitudes que se encuentran entre los 1300 a 2200 metros de altura donde los bosques húmedos y tropicales suelen estar dominados por el Koa y el Ohi’a lehua que son un tipo de acacias muy valoradas por este tipo de especie tanto para su reproducción como para su alimentación.
https://www.youtube.com/watch?v=6qfHldh1w8c
Características del Palmeria Dolei
El Akohekohe adulto dispone de una peculiar cresta blanca en su cabeza que se dirige hacia adelante. Esta característica tan singular en la cabeza del pájaro le ha otorgado que en EE.UU sea más reconocido como el ave honeycreeper.
El plumaje durante la edad adulta es de un color negro brillante con pequeñas líneas blancas en las puntas que se dirigen hacia ambos costados.
La parte inferior de sus extremidades son de un color negro mate, salvo los muslos que son anaranjados. Las alas están compuestas por unas plumas entre anaranjadas y rojizas, salvo en la edad más joven que son completamente marrones.
La constitución y el color del plumaje en ambos sexos es muy parecido. Pueden llegar a medir hasta los 18 cm de altura y su peso se encuentra alrededor de los 31 gramos, siendo la hembra la que generalmente tenga un menor altura y peso.
Posee una gran variedad de sonidos y cantos de bajo tono aunque la llamada más común es parecido a un silbido de dos notas.
Alimentación del Honeycreeper
Su alimento principal es el néctar que produce las flores del árbol Ohi’a lehua. Mientras se alimenta de flor en flor, su llamativa cresta de la cabeza juega un papel fundamental para la polinización de la flor de esta acacia ya que sin darse cuenta va trasladando el polen por todo el bosque.
En las épocas del año que no se encuentre la floración de este árbol, el Palmeria dolei sustituye su alimentación en otros tipos de néctares y por pequeños insectos, orugas y arañas.
Reproducción del Palmeria Dolei
El palmeria dolei es un ave bastante territorial y se vuelve bastante agresiva hacia otros pájaros que intenten invadir su territorio. Su época de cría siempre coincide con el inicio de la floración del Ohi’a lehua que ocurre durante los meses de noviembre a junio.
Su anidamiento generalmente también lo realiza en en los árboles de Ohi’a ya que de esta forma su alimento lo tiene al alcance sin tener que abandonar el nido durante largos periodos de tiempo.
En la mayoría de los casos, los nidos albergan entre 1 a 2 pequeños polluelos, llegando anidar hasta dos veces al año con una tasa de éxito bastante elevada. Su esperanza de vida oscila entre los 5 a 6 años.
Palmeria Dolei en Peligro de Extinción
El Palmeria Dolei es una de las aves en peligro de extinción crítico desde el año 1967 por el servicio de pesca y vida silvestre de EE.UU. La principal causa de su amenaza de extinción se debe a la introducción en su hábitat por parte del ser humano de especies no nativas como el cerdo salvaje o el ciervo que llevaban consigo unos mosquitos tolerantes a los climas húmedos que transmitían enfermedades letales como la malaria aviar.
Por otra parte, durante más de 50 años (1945 a 1996) se permitió una super población de cerdos salvajes que origino una degradación del hábitat del palmeria dolei ya que destruían cualquier brote nuevo de la acacia Ohi’a lehua reduciendo significativamente sus fuentes de alimentación.
Actualmente la población de estos animales invasores se encuentra controlada y el impacto ambiental que pueden provocar es mucho menor. No obstante, el mayor problema de supervivencia al cual se enfrenta en la actualidad esta especie es el cambio climático que provoca estragos en la floración de las acacias.
Aguardamos con cierta inquietud e ilusión que esta bella especie no se una a la lista interminable de animales extintos y entre todos podamos llegarla a salvar. Esperamos que este artículo te haya ilustrado y puedas conocer con más detalles esta bella ave que se llama Palmeria Dolei.
Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor ;-).
Somos conscientes de que vivimos en una época de enormes cambios climáticos debido principalmente a la mano del ser humano y que repercuten directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para compartir información.
Es por ello por lo que te rogamos que compartieras este articulo en tus redes sociales para de esta manera poder concienciar a más personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.
Un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que puede cambiar el mundo.
Un millón de GRACIAS!!!!!