- Nombre científico: Dasypodidae
- Hábitat: Continente Americano
- Peligro de Extinción: En Peligro Extinción (EN)
- Dimensiones: Varios tamaños
- Alimentación: Insectívoros
Contenido del artículo
Armadillo o dasipódidos, unos de los mamíferos más versátiles del mundo
En el mundo existen cientos de mamíferos, cuyas características los hacen ser particulares unos de otros. Sin embargo, no es muy común encontrar especies de una misma familia, que posean características tan diferentes y los hagan tan distintos los unos de los otros, a la vez que comparten muchas similitudes.
Esta versatilidad es uno de los rasgos más peculiares que definen a los dasipódidos, unos mamíferos generalmente conocidos como armadillos.
Donde por desgracias la mayoría de los de sus especie se encuentran en peligro de extinción que, actualmente, enfrentan serias amenazas por parte del ser humano.
Entérate en este artículo cuántas especies de armadillos hay en el mundo y por qué corren el riesgo de extinguirse.
Hábitat del Armadillo
Los armadillos o dasipódidos, debido al nombre científico que los identifica (Dasypodidae), es un mamífero oriundo del continente Americano, del orden Cingulata, debido a su condición de mamífero placentario.
Este animal se distribuye a lo largo y ancho de América, encontrándose muchas especies de él en los diferentes países que componen este gran territorio. Comúnmente se le conoce con el nombre de armadillo, aunque su manera de reconocerle varía, según el país o la región donde habite.
Independientemente de la especie a la que permanezca suele encontrársele desde Estados Unidos hasta la Argentina, variando su aspecto y fisonomía a medida que se expande su distribución.
En el norte de América del Sur, especialmente en Colombia y Venezuela, se le conoce con el nombre de cachicamo; más debajo de estas tierras, en los países de Bolivia, Perú, Argentina y Chile se le llama quirquincho; en Argentina y Uruguay, mulita; mientras que en América Central es conocido como cuzuco.
Existen otros nombres para este animal, dependiendo del país que le sirva de albergue.
El hábitat de los armadillos se ubica en ambientes de temperaturas variadas, prefiriendo siempre los climas cálidos o aquellos donde las temperaturas se mantengan estables y proporcionen un clima fresco y agradable.
Habitan tanto en bosques o selvas tropicales, como en sabanas o espacios abiertos de zonas con climas menos cálidos.
Características del Armadillo
Las características morfológicas de los armadillos suelen variar, dependiendo de la especie a la que pertenezcan o la zona geográfica donde se ubique.
Generalmente todos ellos comparten la particularidad de poseer un duro caparazón de bandas flexibles, el cual le sirve de protección contra la amenaza de sus depredadores. Su cuerpo ostenta diversos tamaños y colores dependiendo de la especie donde se clasifiquen.
Se dice que estos animales son desdentados por no poseer esmalte en sus dientes, sin embargo, en realidad, poseen un numeroso grupo de dientes en forma de cilindros, que se distribuyen en ambas mandíbulas.
Suelen dormir hasta 19 horas al día, convirtiéndose así en un mamífero nocturno, cuyas actividades habituales comienza a desarrollarlas al caer el sol.
Dependiendo de la especie a la que pertenezcan, algunas de sus características variarán; algunas diferencias que pueden establecerse entre ellos son:
Caparazón de nueve bandas
Esta especie de armadillo, cuyo nombre científico es Dasypus novemcinctus, tiene su cuerpo cubierto con una armadura de nueve bandas y se distribuye solamente en Norteamérica, especialmente en los Estados Unidos.
Armadura de tres bandas
Es el caso del armadillo oriundo de Brasil, cuyas características le permiten enrollarse completamente sobre su cuerpo, dejando su cabeza y extremidades por fuera de su caparazón. Su nombre científico es Tolypeutes tricinctus y ha sido incluido en la lista roja de la UICN como uno de los armadillos en peligro de extinción.
Existe otra especie de armadillos, conocida como Tolypeutes genus, que poseen una característica similar, aunque más desarrollada, ya que son capaces de enrollarse completamente, escondiendo todo su cuerpo, sin dejar evidencia alguna de él en la parte exterior más que su caparazón.
Tamaño descomunal
Esta característica es propia del armadillo gigante, el dasipódido más grande del mundo, conocido por su nombre científico como Priodontes Maximus. Llega a pesar hasta 60 kilogramos y a medir hasta metro y medio de longitud.
Diminuta estatura
Así como existe un armadillo gigante, también existe el armadillo pichiciego menor; esta especie de dasipódido es de color rosa pálido, con una longitud de apenas 7 a 11 centímetros de largo. Esta especie es conocida por su nombre científico como Chlamyphorus truncatus y habita en Argentina.
Armadura vellosa
Este es el caso del Chaetophractus vellerosus, un armadillo pichi peludo, con vellos en su armadura, cuyo hábitat se extiende a lo largo de Bolivia, Paraguay y Argentina.
Capacidad de hibernación
De todos los armadillos sólo uno hiberna durante la época de invierno, es el armadillo pichi o Zaedyus pichiy y vive en Argentina y Chile, donde las temperaturas suelen disminuir considerablemente cada año.
Alimentación del Armadillo
La alimentación del armadillo es muy variada, puesto que llega a consumir desde insectos, pequeños animales, y hasta carroña, de allí que hayan sido catalogados como insectívoros y omnívoros necrófagos.
Al caer la noche y durante la madrugada, salen en busca de alimento, consumiendo hormigas, escarabajos, así como también algunas plantas y frutas.
Reproducción
La reproducción de los armadillos suele darle vida hasta a doce crías en un mismo parto, aunque también se conocen casos de algunas hembras que han llegado a tener un solo hijo por cada alumbramiento.
El período de gestación del armadillo tiene una duración de aproximadamente 120 días, luego de los cuales nacerán las crías, las cuales comenzarán a caminar a las pocas horas de haber nacido.
La gestación comenzará mucho después del apareamiento, iniciando este proceso hasta cuatro meses después de haberse apareado. El armadillo alcanza su madurez sexual al poco tiempo de haber cumplido un año de nacimiento, antes de que se independice su madre les ayudará a obtener su alimento y les enseñará destrezas y estrategias para su supervivencia.
Armadillo en Peligro de Extinción
El armadillo se ha visto seriamente afectado por acciones indiscriminadas por parte del ser humano, quien constantemente atenta contra la vida de estos dasipódidos en riesgo de extinción.
En algunos países como en El salvador, su carne es consumida como un exquisito manjar, por lo que se le caza a menudo con fines alimenticios además de utilizar su armadura para fabricar instrumentos musicales. Esta práctica está sumamente extendida en dicho país, aunque se dice que el armadillo es transmisor de enfermedades como la lepra.
El caparazón y la cola de los armadillos son también utilizados con fines medicinales; se cree que estas partes del cuerpo de los dasipódidos pueden tratar el asma, las varices, inflamaciones, entre otras enfermedades o afecciones.
Por todas estas y otras razones se ha considerado que este animal enfrenta grandes amenazas de extinción y el riesgo de desaparecer de la faz de la tierra para siempre.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza) ha incluido en su lista de animales en peligro de extinción algunas especies de armadillos, otras especies de estos dasipódidos no enfrentan los mismos peligros. Sin embargo el armadillo gigante y el armadillo de Brasil son unas de las especies más amenazadas.
La destrucción de su hábitat también es una de las causas que incide en la desaparición y disminución de miembros en cada una de las especies. Es necesario que, como seres humanos, tomemos consciencia acerca de los daños que continuamente ejercemos en contra del ambiente, para que podamos garantizarles un mundo ecológico, lleno de vida animal y vegetal a las futuras generaciones.
Esperemos que esta peculiar especie no acabe completando la lista interminable que cada año se incluyen en los animales en extinción. Nos sentiríamos muy orgullosos de que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al armadillo.
Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Somos conscientes de que en la actualidad vivimos grandes cambios en los ecosistemas de todo el mundo debido principalmente a la destrucción provocada por la mano del ser humano.
Estos cambios tan drásticos tanto en los hábitats de los animales como en sus ecosistemas repercuten directamente en los animales salvajes más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para expandir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos de corazón que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amistades sobre la necesidad de proteger nuestro mundo y por ende a estas especies en grave peligro de extinción tan maravillosas.
UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!