Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico:Daubentonia madagascariensis
  • Hábitat: Isla de Madagascar
  • Peligro de Extinción: En Peligro Extinción (EN)
  • Longitud: 40 centimetros
  • Alimentación: Insectos

Aye aye, un extraño animal muy emparentado con los seres humanos

Nuestro planeta está repleto de cientos de animales, de los cuales, muy probablemente hayamos oído hablar alguna vez. Sin embargo, otro tanto de estos seres irracionales, pasan desapercibidos ante los ojos de la humanidad, mientras que van desapareciendo de manera inclemente de la faz de la Tierra.

Los animales en peligro de extinción forman parte de la cruel realidad que ha forjado el ser humano, pues al no poder controlar su deseo de poder y ambición, destruye el medio natural que le rodea, edificando majestuosas construcciones, explotando los recursos naturales indiscriminadamente y contaminando cada lugar que encuentra a su paso.

Aparte de estas contundentes razones que hablan sobre las causas, que han puesto en amenaza a cientos de animales en nuestro planeta, existen otras, increíbles y no tan comunes.

En este artículo te llevamos a descubrir los increíbles motivos que han hecho del aye aye un animal en severo riesgo de extinción.

Origen y hábitat

El aye aye o también conocido por su nombre científico como Daubentonia madagascariensis, es una animal en peligro de extinción, perteneciente la familia Daubentoniidae, cuya apariencia lo ha llevado a sufrir la desaparición masiva de ejemplares de su especie.

Este animal es originario de la isla Madagascar donde ha sido fuertemente perseguido y cazado por los habitantes del lugar; no se le encuentra en ninguna otra parte del mundo, por lo que sólo podrá ser visto en la selva tropical, de esta isla africana, de la cual es endémico.

Su presencia está ampliamente extendida por toda Madagascar al igual que ocurre con otros tipos de lémures como el conocido lemúr de Madagascar, aunque suele encontrársele en grupos más numerosos en la zona oriental de la isla.

El aye aye solía habitar frecuentemente las zonas bajas de la isla, sin embargo, debido a la severa persecución de la cual ha sido víctima, prefiere refugiarse en bosques de superior altitud donde su presencia no pueda ser fácilmente detectada.

Estos animales viven en las copas de los árboles donde pasan la mayor parte de su vida; evitan bajar al suelo pues si lo hacen, se exponen a la muerte inminente a manos de los pobladores del lugar.

Son habilidosos construyendo nidos, en forma de esfera, entre las ramas de los árboles, los cuales fabrica con abundantes hojas.

Sus nidos, construidos sobre 12 metros de altura, son completamente cerrados con un pequeño orificio de acceso al mundo exterior, los cuales abandonan, sobre todo por las noches para ir en búsqueda de alimento.

Características morfológicas

A diferencia de otros animales, el aye aye no es un animal del todo agraciado ante los ojos del hombre; su apariencia y extrema rareza lo ha llevado a ser catalogado como uno de los animales más feos y extraños del mundo.

No tiene la suerte de lucir fisionómicamente parecido a ninguno de sus parientes cercanos, como los simios, los chimpancés y hasta el mismo ser humano, pues aun siendo del orden de los primates, hay quienes dicen que parece más bien un demonio que un mismo animal.

Las características morfológicas del aye aye son tan particulares, que ha llevado a este animal a ser temido por los pobladores de la isla donde habita, aunque en realidad no presente ningún peligro para el hombre y son totalmente amigables e inofensivos.

El aye aye es un lémur del orden de los primates, cuyo cuerpo está cubierto completamente por pelaje que va del color negro al blanco, color éste que consigue en su rostro al llegar a la edad adulta.

Es un animal relativamente pequeño, ya que mide unos escasos 40 centímetros de longitud, aunque posee una larga cola cubierta de pelo, que llega a superar el tamaño de su cuerpo.

Sus ojos, dotados de un gran poder de visión nocturna, son grandes y amarillentos, los cuales le son útiles y necesarios para llevar a cabo sus hábitos de alimentación al caer el día.

El peso del aye aye oscilar entre los 2 a 3 kilos, aunque en el pasado habitaban aye ayes gigantes, los cuales, según restos fósiles encontrados, llegaron a doblar el peso y longitud de los ahora conocidos.

Tienen una esperanza de vida bastante longeva ya que pueden alcanzar edades de hasta 23 años.

Las extremidades del aye aye son cortas y muy peculiares pues están provistas de largos y finas falanges con garras muy puntiagudas en los dedos de sus manos, a excepción de los dedos de sus patas los cuales usa solamente para colgarse de las ramas de los árboles.

El tercer dedo de este animal es el más largo de todos los que posee, ya que lo usa para rebuscar insectos que le sirven de alimento.

Estudios han revelado que la temperatura del tercer dedo de este animal aumenta al momento de buscar alimento, siendo también extremadamente sensible a las vibraciones.

Alimentación del aye aye

El aye aye es un animal nocturno su alimentación básicamente se basa en insectos, aunque en algunas ocasiones puede complementar su dieta a a través del consumo de algunas semillas y frutas cuya pulpa extrae gracias a su largo y delgado tercer dedo. emitiendo golpes en la corteza de los árboles tal como lo hace un pájaro carpintero.

El aye aye con su largo tercer dedo golpea la corteza de los árboles como si fuese un pájaro carpintero para poder encontrar larvas e insectos, siendo ésta una habilidad exclusiva de este lémur, la cual no la posee ningún otro mamífero sobre la Tierra.

Este animal en peligro de extinción suele consumir grandes cantidades de frutas durante la estación lluviosa, ya que es el período del año en el que los árboles y las plantas ofrecen sus frutos.

Aunque generalmente son animales sociables, las hembras tienen tendencia a ser agresivas si se topan con hembras ajenas a su grupo familiar, en la zona donde se encuentren buscando alimentos.

Reproducción

Los aye aye no tienen época de reproducción definida por lo que pueden aparearse y reproducirse en cualquier momento del año.

Estos primates aunque, en ocasiones, suelen ser sociales entre ellos para alimentarse y convivir, se unen únicamente día y noche cuando las hembras entran en celo; este es el momento en que puede verse a los machos con las hembras las 24 horas del día.

Las hembras normalmente dan a luz tan solo una cría por cada gestación, volviendo a repetir el proceso quizás cada 2 o 3 años después del último apareamiento.

Una vez que nace la cría, la llevan sobre sus espaldas hasta que el pequeño aye aye ha crecido y puede valerse por sí solo.

Los aye aye hembras alcanzan su período de fertilidad entre los 3 y 4 años de vida, en los cuales los machos comienzan a buscarlas para aparearse y asegurar su reproducción.

Los machos se tornan agresivos, entre ellos, al momento de querer reproducirse, buscando la posibilidad de aparearse con el mayor número de hembras que les sea posible.

Aye Aye en Peligro de Extinción

El aye aye en peligro de extinción enfrenta serias amenazas como las que describimos a continuación:

Destrucción del hábitat

Las selvas y bosques donde habita el aye aye están siendo fuertemente destruidas por el hombre en el afán de obtener recursos naturales o aprovechar la madera de los árboles para la construcción de casas y embarcaciones.

Estos animales, al no encontrar árboles frondosos para construir sus nidos, quedan expuestos a las inclemencias del ser humano.

Cacería indiscriminada

Los pobladores del lugar se han encargado de darle cacería a este animal para consumir su carne, mientras que, otros tantos (podría decirse que la mayoría) acaban con la vida de este indefenso animal por considerarlos como un demonio de mal augurio o mala suerte.

La superstición de quienes habitan en Madagascar ha llevado a disminuir considerablemente los números de ejemplares de este animal; los habitantes del lugar tienen la creencia de a quien señale el aye aye con su tercer dedo, será víctima de grandes desgracias y sufrimientos, por lo que los pobladores, tan solo al toparse con él, le dan muerte.

La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha incluido al aye aye en la lista de especies amenazadas de extinción, aunque se considera que solo quedan 2500 ejemplares de estos animales en el mundo.

Es una lástima que en pleno siglo XXI la superstición y creencias diabólicas sean motivo suficiente para acabar con la vida de un animal como el aye aye, un primate inofensivo que desde su aparición sobre la Tierra no ha logrado que el ser humano haya aprendido a convivir con él.

Desgraciadamente siempre ha sido y seguirá siendo el hombre el único responsable de que el Are Aye se encuentre dentro de la lista de animales en peligro de extinción.

Con cierta inquietud y no menos escepticismo esperamos que esta especie no se incluya dentro de la lista interminable de animales en extinción y que entre todos podamos llegar a salvar.

Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Aye Aye. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

Somos conscientes de que vivimos en una época de grandes cambios en nuestro medio ambiente debido principalmente a la mano del ser humano y ello repercute directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.

En un mundo tan globalizado como en el que hoy vivimos, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.

Es por ello por lo que te pedimos que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a un mayor número de personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.

Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!

4/5 (2 Reviews)