- Nombre científico: Bison bonasus
- Hábitat: Europa
- Peligro Extinción: Vulnerable (VU)
- Altura: 1,8 a 2 metros
- Alimentación: Herbívoro
Contenido del artículo
Bisonte Europeo, el Mamífero de Mayor Tamaño de Europa
El Bisonte europeo, cuyo nombre científico es Bison bonasus, es una especie de mamífero artiodáctilo perteneciente a la familia Bovidae.
Se caracteriza por ser el herbívoro de mayor tamaño en toda Europa y se diferencia de la especie americana por ser menos robusto y tener una cabeza un poco más pequeña.
Suelen ser animales bastante dóciles, no se ha registrado ni un solo ataque de bisonte europeo a personas en muchos años de análisis y conservación. Es considerado el rey de los bosques, debido a que sus únicos depredadores son los lobos y éstos sólo atacan a los ejemplares débiles o enfermos.
Una conducta bastante peculiar de los machos de esta especie, es que durante el enfrentamiento que se da en la época de celo, el perdedor desaparece en el bosque a fin de evitar la vergüenza. Descubra a continuación, más detalles sobre este mamífero tan desconocido en Europa.
Hábitat del Bisonte Europeo
Originariamente, el bisonte europeo abarcaba una gran superficie que iba desde la Península Ibérica hasta Rusia occidental de manera discontinua, no obstante la caza y tala de árboles ha ido reduciendo su hábitat y el número de ejemplares en estado salvaje hasta principios del siglo XX.
Sin embargo, en la actualidad pueden observarse gran cantidad de individuos que han sido criados en semilibertad en pequeñas reservas de Asturias, Castilla y Extremadura.
A diferencia de los bisontes americanos, el bisonte de Europa nunca se ha inclinado por vivir en espacios abiertos o praderas. Sus hábitats están distribuidos en los bosques, tanto de coníferas como mixtos caducifolios, intercalados con praderas y musgos.
Durante el verano acostumbra a vivir en los lugares más húmedos, por el contrario, durante la temporada de invierno se dirige a zonas menos húmedas y más altas.
Características de Bisonte
El bisonte europeo presenta una altura que oscila entre los 1, 8 a 2 m, un peso de hasta 920 kg y puede alcanzar una longitud de 2,9 m.
Posee un cuerpo grande y robusto, acentuándose esta característica en la parte delantera del animal, en ésta también puede observarse un pronunciado arco que forma una especie de joroba, la cual termina en la zona posterior.
Cuenta también con unas patas bastante robustas y musculosas, siendo en este caso más voluminosas las patas delanteras que las traseras.
Con respecto a su cabeza, ésta es de gran tamaño y encima de sí se asoman unos cuernos redondos, puntiagudos y cortos, orientados hacia arriba. Sus ojos son pequeños a comparación con el tamaño de su cabeza, y éstos sobresalen ligeramente.
Dispone también de unas orejas redondas y cortas. Una característica bastante interesante de su cabeza es que ésta le permite remover la nieve en temporada de invierno, con la finalidad de extraer los pastos que suelen ingerir.
Los colores en su pelaje tienden a variar, siendo normalmente de color pardo en la mayoría de los individuos, no obstante en algunos ejemplares puede llegar a ser casi negro. En la zona de sus hombros, cuello y cabeza, el pelo suele ser más largo. Mientras que una especie de barba rodea su garganta y se extiende hasta el pecho.
Sus movimientos son ágiles a pesar de que su apariencia indique que es un animal al que se le dificulte moverse con rapidez. Se desplazan velozmente y pueden correr a velocidades realmente impresionantes.
Conviven en manadas conformadas por un aproximado de 15 individuos, y debido a su condición de animal gregario presenta un comportamiento bastante social. Los rebaños suelen estar estructurados en grupos mixtos o exclusivamente masculinos. Las manadas mixtas consisten en terneros jóvenes de 2 a 3 años, hembras adultas y machos adultos jóvenes.
Los factores que inciden en el ambiente pueden influir en el número de individuos que conforman el rebaño, no obstante cuentan con 8 y 13 ejemplares aproximadamente. Mientras que en el caso de los grupos de individuos machos éstos tienden a ser menos numerosos que los mixtos, y contienen dos individuos aproximadamente.
El bisonte europeo no suele defender el territorio, de hecho los territorios de distintas manadas suelen superponerse frecuentemente. Las zonas centrales del territorio de cada grupo se ubica comúnmente cerca de fuentes de agua y prados.
Su carácter tiende a variar conforme llegan a su etapa de madurez; durante su juventud se caracterizan por ser alegres y vivaces, pero posteriormente pueden llegar a ser peligrosos si se les molesta.
Alimentación del Bisonte en Europa
El bisonte europeo se distribuye mayormente en zonas donde conseguir pasto es poco común, razón por la cual, su dieta está basada en ramas tiernas de fresno, cortezas, algunos frutos, musgo, líquenes y cualquier otra hierba. Este mamífero puede llegar a comer hasta 32 kg al día de materia vegetal y más de 110 tipos distintos de plantas.
Su cuerpo demanda una gran cantidad de lignina, razón por la cual un ejemplar adulto puede llegar a ingerir 4.000 kg de pequeñas hojas, arbustos, helechos, ramas, troncos de matorral y otras 6 toneladas de herbáceas anualmente para sustentarse.
En la temporada de invierno suelen reunirse en rebaños conformados por hasta 50 ejemplares, con la finalidad de retirar la nieve para buscar frutos enterrados y raíces. No obstante, en el caso de los machos viejos, éstos tienden a abandonar su manada con el fín de vivir y conseguir alimento por su cuenta.
Reproducción del Bisonte
La época de apareamiento del bisonte europeo en estado salvaje tiene lugar entre los meses de agosto a octubre. En esta temporada, los machos se dirigen al rebaño de hembras para buscar las que están en celo y al encontrar compañera no se alejan de ésta, por lo menos durante un día previo a la cópula; esto como medida de seguridad para que ningún otro macho se les aproxime.
El proceso de cortejo suele darse cuando dos machos se enfrentan entre sí, lo cual ocasiona lesiones graves e incluso puede llegar a provocar la muerte de uno de los contrincantes. Los bisontes de 4 a 6 años, a pesar de que estén capacitados para aparearse, son excluidos del proceso por bisontes europeos de mayor edad.
El descanso y la alimentación pasan a segundo plano durante la temporada de celo. Cuando las hembras quedan embarazadas deben esperarse 9 meses para el parto, el cual tiene lugar entre los meses de mayo y julio.
Una vez llega el momento de dar a luz, las hembras abandonan el rebaño y paren una cría, la cual, si es macho cuenta con un peso de 27,6 kg, mientras que las hembras pesan 24,4 kg.
El ternero a las 3 horas de haber nacido ya es capaz de correr alrededor de la madre, quién lo protege desde el primer momento. Deja de ser amamantado antes de cumplir los 7 meses. Las hembras alcanzan su etapa de madurez sexual a los 3 años, mientras que los machos no se reproducen hasta los 2 años.
A comparación con otros bovinos, el bisonte europeo tiene una tasa de reproducción bastante baja, esto debido a que la hembra da a luz cada 2 años; este intervalo aumenta conforme se van desarrollando y son fértiles durante 20 años, mientras que los machos suelen serlo hasta los 12 años de edad. La esperanza de vida de este mamífero es de aproximadamente 25 años.
Bisonte Europeo en Peligro de Extinción
El bisonte europeo ha sido uno de los animales más afectados por la caza incontrolada por parte del ser humano, incluso han sido cazados hasta llegar al borde de la extinción.
Hace miles de años era una especie abundante, no obstante, el inminente crecimiento de la población humana ha disminuido sus hábitats debido a la tala masiva de árboles.
Esta situación llegó a un extremo alarmante, tanto así que sólo podían observarse bisontes europeos en algunos zoológicos, debido a que en estado salvaje no quedaba ningún ejemplar.
Desde una perspectiva mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al bisonte europeo como una especie amenazada, en situación vulnerable (VU).
Sin embargo, esta condición ha ido cambiando progresivamente, debido a que se han creado desde los años 50, diversos planes y programas para proteger a este mamífero, logrando reintroducir en los bosques de Polonia unos 12 individuos en las praderas de Bialowieza.
Gracias al éxito que han tenido estos planes, hoy en día son más de 5.000 los que se distribuyen en toda la Unión Europea principalmente en Ucrania, Rusia, Rumania, Polonia y demás países del este.
Además de este importante dato, en muchas zonas rurales de España han surgido distintos programas de educación ambiental dirigidos a enseñar la prehistoria y promover la conservación de este pacífico animal. Dichos proyectos han tenido éxito en regiones como Burgos, Asturias, Palencia y León.
El 4 de junio del año 2010 fueron introducidos 7 ejemplares en San Cebrián de Mudá, en España, los cuales consiguieron reproducirse hasta llegar a ser 9 individuos y su adaptación fue exitosa, sin embargo, años más tarde una de las hembras adultas murió.
Por otro lado, en junio del año 2012, un total de 17 ejemplares fueron enviados desde Bélgica y Holanda, y el proceso integración en su nuevo hábitat también tuvo un importante éxito.
Cabe mencionar que los zoológicos de más de 30 países también se han involucrado en diversos programas de cría en cautiverio ayudando a la conservación de la especie.
Nos encantaría que con este artículo hayas podido conocer más a fondo al Bisonte Europeo. Te agradecemos tu visita a nuestra web de mamíferos en peligro de extinción para informarte, pero antes de que abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeño favor.
Esta web se realiza sin ningún animo de lucro. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha en su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a a estos animales en peligro de extinción.
Es por ello que te agradeceríamos de corazón, si compartieras este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Bisonte Europeo.
Tenemos el total convencimiento de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
Muchísimas Gracias !!!!!!!