Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Canis Lupus
  • Hábitat: Australia,
  • Peligro Extinción: Vulnerable (VU)
  • Altura: 50 a 58 centimetros
  • Alimentación: Carnívoro

El Dingo Australiano, el último Perro Salvaje

El dingo pertenece a la familia de los perros y los lobos, aunque son más similares a los primeros. De hecho, se ubican como subespecie de los lobos al igual que los perros. Estos animales viven mayormente en Australia, pero también se ubican en la parte sureste del continente asiático.

En Australia, se considera a los dingos como parte importante del ecosistema, convirtiéndose de hecho en el depredador terrestre más grande de este país. Además, se han convertido en una especie de animal cultural para los australianos, ya que se representa incluso en muchas pinturas rupestres y petroglifos.

Sin embargo, no es del todo bien visto por muchos otros habitantes de las regiones donde habita. Por eso, a continuación hablaremos con más detalle de este animal y su repercusión en la sociedad.

Características Morfológicas

El dingo también conocido por su nombre científico como Canis lupus tiene una longitud en los ejemplares adultos de entre 110 y 150 cm, lo cual aproximadamente logra un peso de entre 25 y 32 kg aunque se han visto ejemplares de hasta 55 kg. Sus patas son bastante largas, alcanzando la mitad de su altura, lo cual les permite ser rápidos cazadores.

La hembra puede resultar más pequeña que el macho y también más liviana. Pero esto del tamaño es relativo y depende de la región donde habiten los dingos, ya que los dingos que viven en el noroeste de Australia tienden a ser muchos más grandes que los que viven en el sur e incluso que los que viven en Asia.

Aunque mencionamos al principio su similitud con el perro, los dingos tienen notables diferencias a nivel de hocico, donde el hocico del dingo resulta superior y también más fuerte en cuanto a mordida, además de que cuenta con incisivos muchos más grandes y un esqueleto más plano. La forma de su cuerpo es bastante similar a la del lobo, pero todo gracias a su cola larga y peluda.

En lo que tiene que ver con el pelaje del dingo, este animal presenta tonos rojizos, amarillos y también marrones bastante variados. Además, presenta un color blanco en las patas, en la punta de la cola y también en el pecho.

Hablando del color blanco, hay ejemplares albinos en esta especie canina, los cuales resultan muy atractivos como para ser mascotas. Este hermoso pelaje se combina con ojos de color marrón o amarillo, dependiendo del ejemplar.

Por último, sus orejas son grandes y también puntiagudas, parecidas a la de los zorros, lo cual resulta notorio en estas especies.

Hábitat del Dingo

El hábitat del dingo es muy variado, ya que pueden vivir en bosques montañosos con muy bajas temperaturas, como los que se hayan en el este de Australia, como también se siente cómodo en zonas áridas, como los desiertos del centro de Australia, y bosques tropicales húmedos, como los que se hayan al norte de Australia.

Alimentación

Siendo el dingo el depredador terrestre de mayor tamaño en Australia, tiene una dieta bastante variada, incluyendo al menos unas 170 especies que pueden abarcar desde insectos hasta animales de mayor tamaño como los búfalos.

Es cierto que el dingo muy poco ataca al ganado, más bien se inclinan a atacar otras especies como ratas oscuras, ratas de pelo largo, walabí de pantano, walabí de arena, gansos urracos, uombat común, canguros y también conejos comunes.

Pero la dieta del dingo es tan variada, que aunque estos mamíferos sean sus preferidos, puede comer otras especies, aunque estas representen solo un pequeño porcentaje de sus gustos.

Por otro lado, los dingos son buenos aprovechando las oportunidades, por lo que hasta un gato común que se cruce su camino puede ser devorado por este animal. También aprovechan la carroña cazada por otros animales y hasta animales marinos que se hayan salido del agua y estén atascados en la arena.

Aparte de comida, los dingos necesitan beber suficiente agua, sobre todo los que habitan en zonas desérticas y áridas de Australia.

Aunque es cierto que pueden sobrevivir con el líquido y la sangre de las presas que ingieren, esto es solo si es suficiente, de lo contrario deben beber al menos un litro adicional en verano y medio litro en época de invierno.

El dingo realiza una maniobra de caza muy común que es la de estrangular por el cuello a su presa y esperar que se muera para luego despedazarla. En el caso de presas grandes, incluso más grandes que su tamaño, los dingos cazan en grupos pequeños, logrando alimentarse hasta de caballos. Las aves son vulnerables cuando están en tierra.

Los dingos son inteligentes cazadores, ya que se adaptan a la presa y a su tamaño para ejecutar distintas estrategias. Por ejemplo, cuando cazan búfalos de agua, primero estudian a la manada y determinan cuáles son los más jóvenes, enfermos o viejos para luego atacar a estos en especial.

En el caso de los canguros, los cazan únicamente en campo abierto, de lo contrario no tendrían ventaja sobre su presa.

Comportamiento

Al igual que los lobos, los dingos suelen ser animales solitarios, especialmente en el caso de los machos, pero a la hora de cazar o comer pueden juntarse en grupos de máximo 10 ejemplares. Dependiendo del clima, su comportamiento se ve afectado.

Por ejemplo, en zonas más calientes y en verano suelen realizar sus actividades en la noche, mientras que en invierno o en zonas gélidas, suelen actuar a plena luz del día. Su actividad no les toma muchas horas, de hecho es menos de una hora generalmente, al igual que sus descansos.

Los dingos son bastante nómadas y son sobrevivientes por instinto, llegando a migrar por cientos de kilómetros si se presenta escasez de presas en la zona donde viven. Se sabe de dingos que han llegado a trasladarse a más de 250 km desde su lugar de origen.

Por otro lado, sorprendentemente aunque puedan parecer muy salvajes, hay dingos que han sido domesticados y hasta muchos otros viven en zonas urbanas, donde se han acostumbrado al contacto con los humanos.

Otra característica notable del comportamiento del perro salvaje australiano, es que pueden ladrar como los perros comunes pero también aullar como si fuesen lobos.

El aullido de los dingos es su sistema de comunicación y en épocas de migración, como las épocas de escasez, es donde más aullan y con más fuerza a fin de encontrarse. También les sirve de protección, ya que un grupo puede aullar junto para asustar a otros dingos que no pertenezcan a su manada.

Reproducción

A pesar de que los dingos machos son fértiles en cualquier época del año, sólo se reproducen una vez al año, dependiendo del ciclo reproductivo de la hembra.

En el caso de las hembras, resultan fértiles a partir de los dos años de edad, mientras que los machos ya al año son fértiles, aunque en otros casos se retrasan hasta los tres años.

Las hembras que tienen un papel dominante en la manada son las primeras en desarrollarse y entrar en su período reproductivo, mientras que las subordinadas se tardan más. Este periodo reproductivo dura unos dos meses, dependiendo del ejemplar.

La gestación tiene una duración de entre 60 y 70 días, donde la hembra puede tener desde 5 hasta 10 crías. En regiones gélidas, generalmente los dingos se reproducen en los meses de mayo, junio y julio, mientras que en regiones tropicales no existen preferencias.

Además, se dan casos donde las hembras dominantes de manada matan a los dingos cachorros de las hembras subordinadas.

Durante las épocas de apareamiento, que se dan entre los meses de marzo y mayo en Australia, y en el sudeste del continente asiático entre agosto y septiembre, los dingos defienden y protegen la zona que ocupa su manada de forma muy activa, a fin de cuidar a las crías. Se valen de aullidos, ladridos, vocalizaciones, gruñidos y toda clase de comportamiento dominante.

En cuanto a las madrigueras que sirven como lugares de parto, pueden ser en distintos sitios, como agujeros en árboles, cuevas excavadas por otros animales, madrigueras de conejos, formaciones de rocas, y cualquier otro sitio parecido.

Las crías del perro australiano dingo abandonan la madriguera alrededor de las 8 semanas de nacidos, aunque ya a la tercera semana aproximadamente salen al aire libre.

Luego de las 8 semanas que abandonan la madriguera, los cachorros dingos tardan aproximadamente entre 3 y 6 meses para independizarse. Luego de independizarse, ya a los 10 meses están preparándose para buscar una hembra en período de reproducción para aparearse.

El Dingo en Peligro de Extinción

El dingo australiano se encuentra en peligro de extinción debido principalmente a la caza ilegal, la endogamia y los programas de erradicación del “perro salvaje” promovida por el gobierno Australiano.

Actualmente, no existen programas de conservación que reduzcan su alta probabilidad de extinción e incluso hasta el año 2008 en algunos estados, el dingo era reconocido como una plaga.

El aumento de “perros salvajes” en su hábitat esta provocando una serie amenaza ya que el cruce de sangre puede llevarlos a la extinción. Las estrategias de conservación se basan en la conservación de los genes y la pérdida de la diversidad genética de la población.

La Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene catalogado al Dingo dentro de su lista roja con una especie Vulnerable (VU).

Desde animalespeligroextincion.org deseamos que este perro salvaje australiano no termine completando la lista interminable que cada año se incluyen en los animales en extinción. Estaríamos encantados de que este artículo te haya gustado y hayas obtenido toda la información sobre el Dingo Australiano.

Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que te vayas quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

Los redactores que formamos esta web somos conscientes de que en la actualidad vivimos grandes cambios en los ecosistemas de todo el mundo debido principalmente a la destrucción de los hábitats provocada por la mano del ser humano y al cambio climático.

Estos cambios tan drásticos tanto en los hábitats de los animales como en sus ecosistemas repercuten directamente en los animales salvajes más desprotegidos.

En un mundo cada vez más globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para difundir el mensaje sobre los animales en peligro de extinción.

Es por ello por lo que te rogamos de corazón que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amigos sobre la necesidad de proteger nuestro mundo y por ende al Dingo en Peligro de Extinción.

Estamos completamente seguros que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta ????
.

UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!

5/5 (3 Reviews)