Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico:Elephas Maximus
  • Hábitat: Asia
  • Peligro de Extinción: Amenazado (EN)
  • Altura: 2 a 3,5 metros
  • Alimentación: Herbívoro

El Elefante Asiático como Símbolo de la Conservación

Es responsabilidad de los humanos proteger las especies de animales que habitan en la tierra, nuestra capacidad como seres pensantes nos otorgan el beneficio de distinguir entre las acciones buenas y las acciones malas.

Sin embargo, el ser humano posee un carácter codicioso, por este motivo, la intervención del ser humano con el hábitat natural de ciertos animales ha llevado a la muerte de cientos de especies en todo el mundo.

La necesidad de buscar recursos naturales ha hecho que los ecosistemas en el que se encuentran los animales empiece a deteriorarse, limitando la capacidad de desarrollo de los mismos, lo que lleva a que su número se disminuya de forma acelerada con el paso del tiempo.

Si esto ocurre, la especie entrara en peligro de extinción lo cual, si no se hace algo al respecto, significaría la eliminación total de la especie en estado salvaje.

Es nuestro deber como la especie protectora el evitar la extinción de más especies de animales. Uno de los principales afectados en la actualidad es el elefante asiático, el cual se encuentra en un peligro moderado, lo que significa que aún estamos a tiempo para lograr revertir esta situación.

Es de suma importancia lograr un cambio en contraste a los muchos fallos que ha cometido el ser humano con la naturaleza.

Hábitat del Elefante Asiático

La distribución del elefante asiático en tiempos antiguos se extendía por el sur de las regiones de China hasta las costas del golfo pérsico, en el sur de Mesopotamia y en indonesia occidental, desapareció en el área de Mesopotamia durante el periodo neolítico.

Durante este periodo la distribución de Elefante asiático por el continente oriental era muy grande, este se fue reduciendo hasta desaparecer de algunas zonas del mapa.

Esta área abarcaba un proceso migratorio muy extenso el cual con el paso del tiempo paso a concentrar la mayoría de esta especien en sus ubicaciones actuales.

Actualmente la distribución de estos elefantes se concentra en las regiones de Sri Lanka, Bangladesh, Indochina, Malaca, Sumatra y en sus alrededores.

El elefante asiático es un animal que puede vivir en distintos hábitats, que pueden variar desde las áreas planas más verdosas o distintos tipos de selva como lo son el bosque tropical o el bosque húmedo.

Posee una capacidad de adaptarse a distintos tipos de ambiente, se han llegado a encontrar esta especie en elevaciones por los 3000 metros sobre el nivel del mar, a las alturas del Himalaya. Esta especie de elefante es conocida por su dureza, logrando sobrevivir en los ambientes más inhóspitos y difíciles.

Características Morfológicas

El elefante asiático cuenta con un altura aproximada de 2 a 3,5 metros, esta cuenta con una trompa musculosa y una cabeza de gran tamaño, en comparación con los elefantes africanos, los elefantes asiáticos son de menor tamaño.

Esta especie de elefantes se distingue principalmente por la ausencia de colmillos, esta ausencia suele presentarse generalmente en las hembras. Sin embargo, cuando se desarrollan los colmillos, estos tienden a ser largos de un tamaño bastante considerable.

Son considerados animales muy erráticos, por lo cual suele encontrárseles vagando en los alrededores de los asentamientos humanos. Estos animales pueden ser domesticados para realizar diferentes tipos de tareas de trabajo o usado en ceremonias de carácter religioso que se llevan a cabo por toda Asia.

El peso del elefante asiático es de aproximadamente 5 toneladas. Sin embargo su gran peso no impide un movimiento rápido por parte del elefante, ya que cuando se encuentra en situaciones de peligro, el elefante asiático puede llegar alcanzar unas velocidades de hasta 40 kilómetros por hora.

La piel de estos elefantes es bastante seca y posee un color que puede variar entre las diferentes tonalidades de gris y marrón, también poseen ciertos vellos por todo el cuerpo los cuales son bastante rígidos. La estructuras de su patas cuenta con 5 dedos en forma de pezuña solamente en la pata delantera, en las patas trasera cuenta con 4 dedos.

Son conocidos por poseer una buena capacidad de nado, esto queda demostrado al observar sus primeros periodos de migración, donde pudieron alcanzar las costas de algunas islas de Indonesia que solo podían accederse mediante el uso del nado. De esta manera los elefantes asiáticos pudieron expandir su dominio por el continente.

La trompa del elefante asiático posee diferentes funciones como comer, oler, ducharse, ingerir líquidos, luchar contra otros elefantes y la producción de sonidos de comunicación.

Sin embargo, su función principal es la del tacto, con esto pueden tomar objetos e interactuar de forma pacífica con otros elefantes. La trompa del elefante asiático puede llegar a medir 40 centímetros.

Reproducción

El elefante asiático posee un periodo de reproducción que se extiende durante todo el año, en este lapso de tiempo las hembras y los machos se encargan de emitir un aroma específico el cual atrae a ambos para iniciar el proceso de reproducción.

Principalmente ocurre cuando las hembras alcanzan una edad aproximada de 14 años, sin embargo la mayoría de las hembras de esta especie tiende a esperar a la edad de 25 años.

Los machos por el otro lado, tienden a encontrarse en una edad de 30 a 35 años en el momento que empiezan a reproducirse, esto se debe por el sistema de jerarquía que existe en las manadas, en el cual solo ciertos machos poseen el privilegio de llevar a cabo la reproducción.

Los machos que son expulsados de su manada inicial, vagan por una cantidad de tiempo considerable hasta encontrar con un grupo de hembras en la cual podrá llevar a cabo la actividad reproductiva.

Alimentación

La alimentación del Elefante Asiático es totalmente herbívora, por lo tanto se alimenta de diferentes tipos de hojas, raíces y tallos de las plantas locales, así como también se alimenta de diferentes arbustos, que pueden variar dependiendo del hábitat en el que se encuentre el elefante.

El tamaño de su fuente de alimento también se verá afectado por la época del año en la que se encuentre, pudiendo variar su tamaño a medida que pasan las estaciones.

Los elefantes pueden consumir grandes cantidades de alimentos en un mismo día, esto se debe a que requieren de una gran cantidad de energía para el desarrollo de sus actividades, así como también para apaciguar sus necesidades fisiologías.

El elefante asiático consume un aproximado de 150 kilogramos de alimento en un día.

Una cantidad suficiente para llevar a cabo todos sus procesos naturales, también suele ingerir una cantidad de agua aproximada de 140 litros de agua diario.

La mayor parte del alimento que consume el elefante asiático no es digerido en su estómago, solamente el 44% de estos alimentos son digeridos. Esto ocurre por un proceso que ocurre en su intestino, en el cual intervienen el desarrollo de bacterias simbióticas.

El alimento que consumen lo pueden expulsar mediante la defecación, la cual se produce en 16 ocasiones durante el día, de esta manera pueden expulsar todo el material ya ingerido, este es un buen proceso para el desarrollo de las plantas locales gracias a la propagación de las semillas.

Elefante Asiático en Peligro de Extinción

La principal amenaza a la que se ve enfrentada el elefante asiático en peligro de extinción es la destrucción del hábitat.

Por ello, los elefantes al buscar nuevos terrenos donde asentarse se topan con localidades humanas, donde destruye los cultivos y pueden dañar las estructuras de la misma. Esto provoca un enfrentamiento entre los humanos y los elefantes donde deja como consecuencia un saldo de muertos para ambas partes.

Se estima que, a inicios del siglo XX, entre el este y sur de África habitaban entre tres y cinco millones de ejemplares. Actualmente, por desgracia, los últimos estudios realizados del estado de conservación del elefante asiático arrojan la friolera cantidad de tan sólo quedan entre 690.000 y 472.000 elefantes asiáticos, aunque muchos científicos sospechan que el número puede ser incluso mucho menor.

El organismo internacional encargado para la conservación de la naturaleza (UICN) tiene catalogado al Elefante Asiático en Peligro de Extinción (EN).

Debido a estos enfrentamientos, el futuro de las zonas de conservación se ve muy deteriorado, por lo que el continente asiático supone uno de los mayores retos en la supervivencia de esta especie de elefante. El elefante asiático necesita terrenos muy grandes para evitar mantener cualquier tipo de contacto con las peligrosas poblaciones humanas.

Los elefantes suponen una fuerza de trabajo que el ser humano aprovecha mediante su domesticamiento, sin embargo esto supone una disminución en la cantidad de elefantes que viven en su hábitat de forma natural.

Al disminuir estos números la cantidad de elefantes en general va a bajar ya que la crianza de elefantes en estado de cautiverio no aporta ningún tipo de aumento de la población de elefantes.

Sin embargo, el riesgo más grande a os que se ven expuestos estos elefantes son los cazadores furtivos. El elefante asiático tiende a ser cazado debido a las cantidades de marfil que se obtienen de sus cuerpos, así como también otras partes del animal que tienen un propósito específico dentro de las localidades.

Sin embargo, fuentes confirman que esta especie no se encuentra en un peligro tan grande como el elefante africano, ya que sus partes tienen un valor muchísimo más escaso que su contraparte africana en el mercado, aun así, el valor de su carne como fuente de alimento si posee un valor lo suficiente como para ser motivo de caza.

Aguardamos con cierta inquietud e ilusión que esta bella especie no se una a la lista interminable de animales en peligro de extinción y entre todos podamos llegarla a salvar.

Esperamos que este artículo te haya ilustrado y puedas conocer con más detalles al Elefante Asiático. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor ;-).

Somos conscientes de que vivimos en una época de enormes cambios climáticos debido principalmente a la mano del ser humano y que repercuten directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.

En un mundo tan globalizado en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para compartir información.

Es por ello por lo que te rogamos que compartieras este mensaje en tus redes sociales para de esta manera poder concienciar a más personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.

Un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que puede cambiar el mundo.

Un millón de GRACIAS!!!!!

4.8/5 (4 Reviews)