Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Elephas maximus borneensis
  • Hábitat: Isla Borneo
  • Peligro Extinción: Peligro Extinción (EN)
  • Altura: 2, 5 metros
  • Alimentación: Herbívoro

Elefante Pigmeo, el Pequeño de todos los Elefantes

El elefante pigmeo, cuyo nombre científico es Elephas maximus borneensis se conoce comúnmente como elefante de Borneo y se caracteriza por ser un animal herbívoro que se distribuye exclusivamente en la isla de Borneo.

Su conducta es distinta a la del resto de sus parientes asiáticos, incluso son genéticamente diferentes, debido a que algunas pruebas de ADN demostraron que estos elefantes fueron separados en el continente de Asia y Sumatra.

Su morfología ha cambiado notoriamente con el paso de los años, adoptando una estatura inferior, con una cabeza más redonda así como un tronco más corto, lo que hace que sus orejas parezcan más grandes. Son considerados también la subespecie de elefantes más pequeños de Asia.

Debido a las distintas amenazas que enfrenta esta especie, en la actualidad se estima que el número de ejemplares es de tan solo 1.500 elefantes pigmeos.

¿Te animas a conocer más detalles de este fascinante animal? ¡Acompáñanos en el siguiente artículo!

Hábitat del Elefante Pigmeo

Su zona de distribución se extiende desde el norte hasta el noreste de la isla de Borneo. Pudiendo observarse en la llanura aluvial del Bajo Kinabatangan en el estado de Sabah, en el estado de Kalimantan de Indonesia y en el Borneo de Malasia.

Un estudio publicado en Scientific Reports y llevado a cabo por el Instituto Gulbenkian de Ciencia en Portugal descubrió que estos animales podrían haber llegado a la isla de Borneo cuando existía un puente entre el sudeste de Asia y las islas de la Sonda.

No obstante, otra de las teorías para explicar el origen de los elefantes pigmeos indicaba que podrían haber sido introducidos por humanos hace aproximadamente 300 años, ya que en el siglo XVII los sultanes vecinos obsequiaron al sultán de Borneo varios elefantes como parte de un intercambio comercial, ya que existían buenas relaciones entre ambos pueblos.

Este paquidermo frecuenta los bosques de tierras bajas, que en Kinabatangan suelen inundarse estacionalmente. Durante el año 1980 habitaban aproximadamente dos poblaciones en Sabah, las cuales se expandían sobre la Reserva de Vida Silvestre de Tabin, frecuentando los terrenos escarpados; en el interior de las montañas alcanzan los 300 a 1,500 m de altitud.

Por otra parte, en Kalimantan las poblaciones se limitan a una pequeña área contigua del río Sembakung superior, ubicado en el este.

El elefante pigmeo vive en tierras bajas, ya que en ellas puede encontrar mayor abundancia de alimento y el suelo es de mejor calidad.

También es importante mencionar que estos elefantes requieren de grandes extensiones de hábitat natural para vivir y reproducirse, llegando a ocupar aproximadamente 300 kilómetros cuadrados. Los machos adultos suelen habitar territorios relativamente pequeños, comúnmente superpuestos.

A pesar de que existen varios hábitats adecuados en la isla de Borneo, el número de ejemplares en Kalimantan y Sabah no ha tenido un gran progreso durante los últimos 100 años.

Se estima también que este hecho pudo ser influenciado por la presencia de fuentes minerales naturales en el suelo de Borneo, provocando una limitación en la distribución de las poblaciones de elefante pigmeo.

La cantidad de elefantes pigmeos que existían en Sabah para el año 1992 oscilaba entre los 500 a 2.000 individuos, siendo estos los datos obtenidos de un estudio realizado en la Reserva de Vida Silvestre de Tabin, en la Reserva Forestal de Deramakot y en el distrito de Lower Kinabatangan.

Por otro lado, al llegar el año 2008 se realizó un censo que sugería un total de 1.184 a 3.652 individuos que habitan en el bosque central de Sabah, Tabin, Norte de Kinabatangan y la Reserva forestal de Ulu Kalumpang.

Características Morfológicas

Los elefantes pigmeos se caracterizan por ser la subespecie asiática más pequeña. Cuentan con una altura de aproximadamente 2,5 m, mientras que su piel es de un color gris oscuro a marrón.

Su tronco es corto, su cabeza es redonda y tiene una apariencia robusta, pesando alrededor de 2.000 kilogramos. Sus patas delanteras tienen 5 dedos en forma de pezuñas, mientras que sus patas traseras sólo cuentan con 4.

Algunos machos de elefante pigmeo exhiben colmillos cortos y rectos, mientras que en el caso de las hembras, muy pocas veces cuentan con colmillos, pero en caso de tenerlos suelen ser apenas visibles, notándose únicamente cuando la misma abre su boca. Por otro lado, la columna vertebral de este paquidermo presenta una forma convexa.

Tienen pocos depredadores dentro de su entorno natural debido a su gran tamaño. Además de los cazadores humanos, los tigres se caracterizan por ser el principal depredador del elefante pigmeo, aunque por lo general los mismos tienden a capturar sólo a las crías, en lugar de los ejemplares adultos más fuertes y grandes.

Las características morfológicas del elefante pigmeo son muy distintas a las que presentan el resto de sus parientes asiáticos; su cola suele ser más larga, su tronco un poco más robusto, mientras que su estatura es inferior.

Hace aproximadamente 15 años se realizó un estudio genético que arrojó como resultado que el ADN de los elefantes de borneo es muy diferente al resto de los elefantes asiáticos, y debido a esto se estima que existió una separación muy antigua en el orden, la cual data de aproximadamente 300.000 años atrás.

El elefante pigmeo se agrupa en manadas de entre 30 a 50 individuos, aunque suelen pertenecer también a grupos menos numerosos durante algunos días o semanas. Pueden observarse grupos más grandes reunidos en lugares abiertos destinados a la alimentación, generalmente en las riberas de los ríos.

Viven en sociedades matriarcales, en las cuales la elefante pigmeo hembra más adulta es quién guía al resto de la manada; la misma está formada por hijas, madres, hermanas y machos jóvenes.

En ocasiones, un macho adulto puede estar integrado o relacionado con un grupo familiar, pero en caso de no estarlo, permanece solitario y a veces tiende a reunirse con manadas de toros pequeños. Este tipo de contacto con otro grupos familiares suele ser muy valioso para mantener la diversidad genética necesaria para su supervivencia y evolución.

Por lo general, el elefante pigmeo realiza migraciones entre las temporadas húmedas y secas, durante las cuales siguen rutas estrictas de migración determinadas por la estación del monzón; el elefante mayor de la manada será el encargado de recordar dicha ruta.

La conducta del elefante pigmeo suele ser menos agresiva que la de los elefantes asiáticos, lo cual apoya una teoría acerca de que esta especie puede descender de una población domesticada.

No obstante, en Sabah los elefantes suelen ser hostiles hacia cualquier objeto fabricado por el hombre dentro de su hábitat natural, tales como las trampas colocadas por los lugareños para capturar mamíferos pequeños; éstas son localizadas y pisoteadas por estos paquidermos.

Son capaces de nadar muy bien llegando a cruzar barreras en los ríos para moverse a través de sus territorios. Al correr pueden llegar alcanzar una velocidad de 43 km/h, y debido a esto ningún ser humano es capaz de superarlo. En promedio, acostumbran a caminar alrededor de 25 a 30 millas por día.

Alimentación del Elefante Pigmeo

El elefante pigmeo se caracteriza por ser un animal herbívoro y su dieta es bastante amplia, ya que ingiere una gran variedad de vegetación incluyendo brotes, hojas, pastos, cortezas, nueces, semillas y frutas.

Su alimentación está basada en aproximadamente 162 especies de plantas, divididas en 49 familias distintas y entre las cuales se incluyen varios tipos de árboles. Por otro lado, utilizan también su largo tronco para recolectar los alimentos.

En este sentido, se ha comprobado que la calidad del bosque influye en gran manera en la distribución y diversidad del alimento dentro de su hábitat natural. Un ejemplar adulto de elefante pigmeo puede llegar a comer hasta 150 kilogramos de vegetación por día.

El elefante pigmeo, según diversos estudios parece también requerir de minerales suplementarios, los cuales se obtienen de las salmueras.

Reproducción de los Elefantes de Borneo

Los elefantes de Borneo estarán listos para reproducirse a partir de los 10 años; al igual que todos los paquidermos son longevos y extremadamente lentos para reproducirse, experimentando un nacimiento cada 6 años, para un total de 7 en toda su vida.

El período entre nacimientos puede extenderse cuando las condiciones son desfavorables para la supervivencia, dándose estos casos durante la época de sequía. La hembra del elefante pigmeo tan solo dará a luz una cría al pasar la primavera y después de un período de gestación de 19 a 22 meses.

La cría del elefante pigmeo pesará al nacer alrededor de 100 kg, al mismo tiempo que será atendido por su madre y otras hembras de la manada; de igual forma su alimentación está basada en leche materna durante los 3 a 4 años primeros. Permanece con su madre hasta cumplir 5 años, edad en la cual será independiente y en ocasiones optará por alejarse del grupo familiar.

Su esperanza de vida es de aproximadamente 60 años en libertad y más de 80 años en cautiverio.

Elefante Pigmeo en Peligro de Extinción

Entre las amenazas que enfrenta el elefante de Borneo se encuentra el conflicto con los humanos, ya que la reducción de los bosques producto de la extensión de sus asentamientos hace que estos paquidermos tengan un contacto más frecuente con las personas, aumentando los enfrentamientos entre los elefantes y los humanos.

Por otro lado, las nuevas plantaciones de palma aceitera en sus hábitats naturales representan la invasión a los territorios, y en algunos casos los humanos colocan trampas ilegales para cazar animales más pequeños y como consecuencia muchos elefantes pigmeos han sufrido lesiones.

Por otro lado, la tala y expansión de terrenos dedicados a la agricultura reduce notablemente el área forestal disponible para cada manada, alterando de manera alarmante sus condiciones óptimas para vivir y reproducirse.

Sus estrictas rutas de migración también se ven afectadas, ya que éstas suelen provocar gran destrucción en las tierras de cultivo recién fundadas, las cuales agotan sus fuentes de alimento y destruyen su hábitat.

Según los datos recogidos, actualmente existe un estimado de 1.000 a 1.600 individuos, concentrándose la mayor población en la llanura del bajo Kinabatangan y debido a la fragmentación de sus hábitats, esta población no será viable a largo plazo.

En el transcurso de los últimos 30 años, ha desaparecido alrededor del 40% de los terrenos forestales en el estado de Sabah, producto de la tala, plantaciones y asentamientos humanos.

Siendo este el estado malayo que alberga al mayor número de elefantes pigmeos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el elefante pigmeo se encuentra en una situación de amenaza, clasificado como una especie en peligro de extinción (EN).

Pero no todo son malas noticias, debido a que en el año 2005, la organización World Wild Life dio inicio a un programa de protección dedicado a mantener en buen estado áreas de bosque que se encuentren en situación crítica y aliviando la reducción de sus hábitats.

Promueve el manejo forestal sostenible para la producción de madera, con el objetivo de que esta especie pueda sobrevivir y reproducirse en bosques naturales.

Esta organización trabaja en conjunto con los propietarios y administradores de las plantaciones realizadas en los territorios de elefantes pigmeos, y a través de ese enlace se busca crear corredores de vida silvestre reforestados, a fin de que estos animales y otras especies pueden moverse libremente entre sus territorios.

Conectaron con éxito collares satélites a 5 ejemplares de elefantes pigmeos, pertenecientes a diferentes manadas en el estado de Sabah. Los datos de seguimiento obtenidos han proporcionado información útil sobre el movimiento de esta especie dentro de los bosques, permitiendo que este proyecto siga teniendo éxito.

Por otra parte, el gobierno malayo asumió el compromiso de conservar grandes extensiones forestales en Sabah Central, lo cual debería preservar por mucho tiempo los hábitats naturales de la mayoría de las manadas de elefantes de Borneo.

En este sentido, resulta de vital importancia que los territorios restantes del elefante pigmeo se mantengan en buen estado y sean gestionados de modo sostenible, con la finalidad de que no se transformen en terrenos dedicados únicamente a la agricultura.

Se sugiere también que las plantaciones de palma de aceite deben establecerse en terrenos no forestados y degradados con la finalidad de no alterar los territorios de distintas especies como orangutanes o elefantes.

Esperamos que hayas podido conocer más detalles al Elefante Pigmeo. Agradecemos tu visita para informarte sobre este bello animal, pero antes de abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeño favor.

La creación de esta web se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos ningún apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.

En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estos animales en peligro de extinción.

Es por ello, que te agradecerí­amos de corazón, si compartieses este artí­culo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Elefante Pigmeo en Peligro de Extinción.

Tenemos el pleno convencimiento, de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

Muchísimas Gracias !!!!!!!

5/5 (1 Review)