- Nombre científico: Propithecus Tattersalli
- Hábitat: Isla Madagascar
- Peligro de Extinción: En Peligro Crítico de Extinción (CR)
- Longitud: 45 a 60 centimetros
- Alimentación: herbívoro y frugívora
Contenido del artículo
El Lémur de Madagascar, un particular lémur saltarín
El mundo no deja de sorprendernos con la cantidad de animales que habitan en el planeta; podríamos estar leyendo todos los días acerca de ellos y nunca terminaríamos de conocerlos, pues es tan vasto el mundo de la biodiversidad, que siempre tenemos especies nuevas por descubrir y conocer.
De todos los animales que existen sobre la Tierra, solo unos pocos están emparentados con el hombre siendo el lémur uno de ellos; este es uno de los animales más peculiares e interesantes que se asemejan al hombre y que, cruel e increíblemente se encuentra en amenaza de extinción.
Conoce, en este artículo al sifaca coronado, un pequeño lémur saltarín que se ganará rápidamente tu cariño y admiración.
Origen y hábitat
La Isla de Madagascar es sin duda alguna el continente donde viven los lémures y dentro de ese amplio abanico de todas las especies de lémur de Madagascar, en este artículo nos referiremos al sifaka coronado, el cual habita la costa sureste del viejo continente africano.
Este animal también es conocido con el nombre de sifaca de oro coronado o sifaca de Tattersall, en honor al hombre que lo avistó por primera vez a mediados de los años 70. Su nombre científico es Propithecus Tattersalli, aunque en la ciencia también lo reconoce como Propithecus coronatus.
Este lémur, el cual pertenece a la familia Indriidae, habita en las zonas arbóreas del norte de Madagascar, extendiéndose su distribución desde el río Mahavavy hasta el sudoeste de la isla.
Aunque prefiere zonas arbóreas llenas de densa vegetación, también suele habitar en zonas bajas no superiores a los 700 metros sobre el nivel del mar.
Vive en lo alto de los árboles y en manglares con espesa vegetación, la cual le sirve de alimento. Su primer nombre hace referencia a los ruidos que emite para comunicarse con los de su grupo, pues el sonido corresponde a chillidos denominados shifaks.
Características morfológicas
El sifaca coronado es un lémur de hábitos diurnos, del orden de los primates, que no llegan a ser tan grandes como otros de su especie.
Suelen medir entre 90 y 100 centímetros de longitud, sin contar el largo de su cola, la cual mide aproximadamente, de 45 a 60 centímetros de longitud y los ayuda a equilibrar sus movimientos al desplazarse rápidamente saltando entre las ramas de los árboles.
El hecho de que no sean lémures grandes, responden a su liviano peso el cual oscila entre los 3 y los 4,5 kilogramos. Los saltos del Lémur de Madagascar, suelen ser ágiles y largos, llegando a dar largos saltos de hasta 10 metros de distancia; estos saltos los ejecuta para desplazarse de árbol en árbol, de allí que se le reconozca como el lémur saltarín.
Aunque sus extremidades superiores son bastante cortas, no le impide desplazarse a lo largo de los árboles a gran velocidad, puesto que sus potentes patas traseras son bastantes largas permitiéndoles impulsarse con fuerza.
El lémur de Madagascar es un animal bastante sociable, el cual suele habitar en grupos de hasta 10 miembros, de igual número de machos que de hembras.
Comparten el aseo diario en grupo, limpiándose unos a otros y en ocasiones se les observa jugando entre ellos, sobre todo a los más jóvenes. Su esperanza de vida es de 18 años en su hábitat natural, extendiéndose hasta casi los 25 años si crece en cautiverio.
El color del sifaca coronado se distribuye a lo largo de su cuerpo entre tonalidades negras, grises y amarillo oro. Son muy territoriales, en cuanto algún observa algún invasor en su territorio comienza a emitir gruñidos, movimientos amenazantes e incluso expulsa al invasor sus heces y orina, pero siempre evitando enfrentarse físicamente.
El sifaca rara vez baja de los árboles por lo que permanece casi toda su vida en las ramas de éstos, descendiendo únicamente cuando necesita de alimento que no encuentra en las alturas donde habita.
Alimentación
La alimentación del sifaca coronado se caracteriza por ser netamente herbívora y frugívora, ya que se alimenta de hierbas, plantas y todo tipo de hojas, aunque en ocasiones, sobre todo en épocas de lluvia, suele consumir algunas frutas, flores y hasta cortezas de madera que encuentre en los árboles o en el camino.
Con frecuencia incluyen pequeños puñados de tierra en su alimentación para favorecer su proceso digestivo.
El metabolismo del sifaca coronado se caracteriza por ser más lento que el de otros de su especie por lo que quizás, aunque nos parezca extraño, justifica la razón de incluir porciones de tierra luego de haber consumido sus alimentos.
Reproducción
La reproducción del Lémur de Madagascar se lleva a cabo una vez que las hembras entran en celo, para lo cual tienen un tiempo restringido de solo 40 horas, período en el cual comienza y termina el celo.
Por ser animales polígamos llegan a aparearse con varias parejas a lo largo de su vida; las hembras tienen un período de gestación que dura un poco más de cuatro meses, luego de los cuales da a luz a pequeñas crías, que al nacer pesan escasamente 70 gramos.
Las crías nacen con el cuerpo cubierto de pelaje gris y negro y a medida que se hacen adultas va apareciendo el color dorado sobre su pecho, lo cual las hará identificar, además de su tamaño, como un adulto más del grupo.
Las crías del sifaca, luego de nacer, permanecen colgadas en la espalda de su madre, quien las lleva a dondequiera que vaya, alimentándolas exclusivamente con leche materna durante casi seis meses, luego de los cuales alcanzan su independencia.
Las hembras se convierten en madres cuidadosas, amorosas y abnegadas, entregándoles cariño a sus crías, alimentándolas y dándoles protección, hasta que sus pequeños hijos pueden valerse por sí mismos.
Amenazas
El Lémur de Madagascar, al igual que otros lémures en peligro de extinción como el Aye Aye, sufren de grandes amenazas que lo ponen en riesgo y vulnerabilidad de desaparecer muy pronto del planeta.
Como ya es de costumbre, el hombre es prácticamente el único involucrado en su extinción, si de halar culpables se trata. Algunas de las amenazas que enfrenta el sifaca son:
Destrucción del hábitat
Al igual que le sucede al lemur de cola anillada, la pérdida y destrucción del hábitat del lémur de Madagascar por parte del ser humano para utilizar el suelo con fines agrícolas y pecuarios ha llevado a la tala y deforestación de grandes hectáreas de selva y bosque.
LÉMUR DE MADAGASCAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Este animal suele ser cazado para venderlo como animal doméstico o a circos que se aprovechan de este lémur para obtener ingresos económicos, usándolos en sus shows y asegurándoles la muerte a muy temprana edad.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha catalogado a este animal como una especie en peligro crítico de extinción, aunque las acciones que se han tomado hasta ahora quizás no hayan sido suficientes para preservar por completo la vida de este animal.
Es importante resaltar que este lémur, así como todos los lémures y otros animales endémicos de la isla de Madagascar, son frecuentemente cazados para comercializarlos en el mercado negro y venderlos al resto del mundo valiéndose de la condición exótica que los caracteriza.
¿Podrá el sifaca coronado en peligro de extinción lograr excluirse de la lista roja que lo alberga como especie amenazada? Probablemente este indefenso y sociable animal no pueda hacer nada, pero nosotros, como seres humanos, tenemos el poder y la decisión de evitar, que esta cruda realidad acabe con la vida de estos animales para siempre.
Nos encantaría que este bella especie no acabe terminando de engrosar la lista interminable de animales en extinción y que entre todos lleguemos a salvarlo. Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Lémur de Madagascar.
Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que te vayas quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Tenemos muy presente de que vivimos en la actualidad de grandes cambios climáticos debido principalmente a la destrucción provocada por la mano del ser humano y dichos actos repercuten directamente en los ecosistemas de los animales más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para expandir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos encarecidamente que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amistades sobre la necesidad de proteger nuestro mundo y por ende a estos animales en peligro de extinción tan maravillosos.
Un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!