Saltar al contenido

Leopardo de las nieves

TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Panthera Uncia
  • Hábitat: Asia Central
  • Peligro Extinción: Vulnerable (VN)
  • Longitud: 75 a 130 centimetros
  • Alimentación: Carnívoro

Leopardo de las nieves, el Felino más escurridizo del Planeta

El leopardo de las nieves es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos, conocida también por su nombre científico como Panthera Uncia.

Este felino tiene características poco comunes al leopardo por lo que se le conoce también como pantera de las nieves.

Sin embargo, en estos últimos años se ha visto amenazado y ha disminuido muchísimo su población, tanto es así que se haya en peligro de extinción. Se estima que su número alcanza apenas los 5.000 ejemplares.

A continuación, te invitamos a que conozcas toda la información del Leopardo de las Nieves.

Características Morfológicas

Los leopardos de las nieves son felinos de menor tamaño que otros conocidos, pero que puede variar mucho dependiendo del ejemplar. Su cuerpo es corto en comparación con otros felinos, con una medida de longitud de entre 75 y 130 centímetros.

La pantera de las nieves llega a pesar entre 27 y 55 kg en el caso de leopardos de las nieves adultos, pero que en ocasiones los machos han llegado a pesar hasta 75 kg, mientras que las hembras siempre pesan menos.

Poseen una cola bastante larga, lo cual es característico en estas especies, la cual puede medir entre 80 y 100 cm.

El pelaje de los leopardos de las nieves es bastante largo y grueso. El color de este pelaje puede variar dependiendo del ejemplar, pero generalmente va entre un gris suave hasta un gris amarillento, siempre con la parte inferior de su cuerpo con tonos blancos.

Además, en su cuerpo tienen manchas de colores más oscuros que bien pueden ser grises o negras, y que varían de tamaño entre el cuerpo y la cabeza. Todos estos colores se combinan generalmente con unos ojos de color verde opaco o gris.

El leopardo de las nieves o también conocidos como Irbis tienen un cuerpo adaptado a las zonas donde habitan, con cuerpos robustos y pelaje grueso, además de pequeñas y redondeadas orejas, todo esto con la finalidad de mantener la mayor cantidad de calor en su cuerpo.

Tienen patas bastante anchas, que le dan equilibrio a su cuerpo y ayudan a distribuir su peso a través de la nieve.

A fin de tener mayor agarre en sus patas, tienen pelos en la parte inferior de sus patas. La cola es bastante gruesa debido a que también sirve para almacenar grasa y el pelaje de dichas colas les permite utilizarlas como especie de manto cuando se acuestan y así proteger su cara.

Tienen un hocico corto, como es característico de los felinos, pero con amplias fosas nasales que le ayudan a respirar de mejor forma en estos climas en los que habitan.

Hábitat del Leopardo de las Nieves

El leopardo de las nieves generalmente vive en regiones que van desde los 2.000 hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar, pero se han dado casos de leopardos de las nieves que viven hasta a 6.000 metros de altura, como algunos en el Himalaya.

No están acostumbrados a estar en contacto con los humanos, por lo que al verlos se ocultan, lo cual dificulta un poco su estudio.

Debido a la altura y las regiones donde habitan, están adaptados físicamente a climas bastante gélidos, por eso su pelaje es largo y también su cuerpo robusto, adecuado para montañas y nieve.

Su población básicamente se concentra en Asia central, siendo los más destacables: China, Bután, Nepal, India, Pakistán, Afganistán, Rusia y Mongolia.

Alimentación

El leopardo de las nieves o Irbis son carnívoros y unos cazadores muy activos. Como todos los felinos son muy oportunistas, así que aprovechan la carne de animales muertos que encuentren, como la carroña, o animales domésticos que estén fuera de su hogar.

Impresionantemente, estos felinos pueden cazar animales que los superan por tres y hasta cuatro veces su peso, aunque obviamente sólo pueden trasladar presas pequeñas como aves o liebres.

Su dieta es bastante variada, por lo que pueden cazar prácticamente a todos los animales de su alrededor, a excepción de los yak adultos. Por otro lado, como cosa muy extraña, los leopardos de las nieves pueden incluyen en su dieta vegetación, como algunas hierbas y ramas.

La dieta de este leopardo de las nieves depende en gran medida de la época del año, además de la disponibilidad de las presas.

Por ejemplo, en regiones frías y altas como en el himalaya, su dieta se basa principalmente de barals, mientras que en otras regiones montañosas como Tian Shan, Karakoram, Altai y otras zonas montañosas de Mongolia, su caza se enfoca en argalis, una especie muy similar a las ovejas pero salvajes, y también caza íbices siberianos.

Sin embargo, animales como cabras salvajes, ciervos, monos langur, marjor, goral, jabalíes, urials, ovejas, tar del himalaya y otros rumiantes, le sirven de alimento también. Además, presas más pequeñas como picas, marmotas, gallo de nieve, liebres lanudas y la perdiz chucar.

Al realizar su caza, los leopardos de las nieves prefieren hacerlo desde arriba tipo emboscada, utilizando alguna especie de camuflaje. La estrategia de ataque preferida es ir directo al cuello para morder y así arrastrar a la presa hasta un lugar más seguro y así terminar de matarla y comerla.

Aprovechan cada parte comestible del cuerpo, así que con un sólo baral pueden sobrevivir hasta por dos semanas, antes de cazar nuevamente. Anualmente cazan un aproximado de hasta 20 o 30 veces.

Aunque no es tan común, los leopardos de las nieves pueden atacar a los ganados, por lo que suele despertar conflictos con los humanos que buscan proteger su ganado a como de lugar, aunque eso implique matar a estos felinos.

Sin embargo, los leopardos de las nieves prefieren siempre las presas silvestres en vez de las domésticas. De hecho, éstas últimas comprenden menos del 20% de su dieta.

Comportamiento

Los leopardos de las nieves cambian de hábitat dependiendo del clima y la época. En época de invierno, estos felinos prefieren vivir a unos pocos 1.200 o 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, apoyándose en terreno roto a fin de que no se le dificulte caminar sobre la nieve, la cual en estas épocas puede alcanzar hasta 85 centímetros de profundidad. También utilizan senderos marcados por otros animales de la zona.

En verano, los leopardos de las nieves prefieren vivir más arriba, en zonas que superan los 2.700 metros de altura, incluso llegando hasta los 6.000 metros. Además, buscan estar en zonas rocosas y montañosas.

Generalmente, estos felinos prefieren llevar una vida solitaria, pero tardan en salir de las cuevas donde nacieron y también del cuidado de sus madres. Aunque un ejemplar de estos viva en un terreno bastante amplio, puede llegar a compartir su territorio con otro ejemplar, ya que no lo defiende agresivamente.

Como muchos otros felinos, los leopardos de las nieves se valen de marcas de olor para marcar territorio, además de orinar en las rocas con ese mismo fin y para guiarse por rutas comunes.

También raspan la tierra con sus patas traseras cuando van a orinar o depositar excremento. Por otro lado, los leopardos de las nieves tienden a realizar sus actividades al amanecer y al anochecer, por lo que resultan ser crepusculares.

Época Reproducción

En en el leopardo de las nieves ocurre algo que no es común en los felinos, ya que se reproducen en fechas fijas. Casi siempre se aparean en época de invierno, lo cual se logra a través de intensos llamados y marcación de territorio.

Posterior al período de apareamiento, la gestación dura entre 90 y 100 días, permitiendo que los cachorros nazcan entre los meses de abril y junio. El ciclo reproductivo dura entre 5 y 8 días, donde los machos sólo tienen tiempo para buscar una sola pareja.

La hembra del leopardo de las nieves da a luz sus crías en las cuevas o grietas en las rocas grandes que han preparado previamente, donde salen entre 1 y 5 cachorros, pero generalmente son sólo dos.

Estas crías nacen ciegas y son abandonadas desde el mismo momento en que nacen, pero pueden sobrevivir debido a que ya tienen la piel lo suficientemente gruesa para resistir el clima y pesan alrededor de 500 gramos. Abren los ojos en una semana aproximadamente, y ya a la quinta semana pueden levantarse y caminar.

Cuando el leopardo de las nieves cachorro cumplen los tres o cuatro meses de edad se animan a salir de la guarida, pero siempre se mantienen cerca de su madre hasta que ya a los dos años aproximadamente se independizan.

Una vez que alcanzan esta edad se dispersan y buscan su propio territorio lejos de casa. Estos felinos llegan a hacerse maduros sexualmente al poco tiempo de independizarse de casa, y su tiempo estimado de vida alcanza entre 15 y 18 años.

Leopardo de las Nieves en Peligro de Extinción

El leopardo de las nieves se encuentra en peligro de extinción debido principalmente a tres motivos.

  1. En la medicina tradicional asiática, los huesos, la piel y los órganos del leopardo de las nieves tienen un gran valor medicinal. Los habitantes que viven cerca del hábitat del leopardo de las nieves, generalmente ganan menos de 300 dólares al año y un cazador furtivo pueden pagarle por un miembro de esta especie más de 200 dólares.
  2. Es decir, por matar un solo leopardo de las nieves pueden llegar a ganar casi lo que generan en todo un año. Este suculento dinero hace entender porque estos felinos se encuentren en grave riesgo de extinción.
  3. La superpoblación en los países asiáticos ha propiciado un empuje del hábitat del leopardo de las nieves. La aparición de animales domésticos ha provocado que el principal alimento de estos felinos como son las ovejas salvajes y las cabras hayan disminuido drásticamente. Esta disminución en las principales presas ha provocado que el leopardo de las nieves tenga que alimentarse de animales domésticos con el consiguiente enfado de los granjeros que no dudan en dispararles a la más mínima oportunidad.
  4. Al igual que ocurre con el resto de los animales en peligro de extinción del mundo, el cambio climático está acelerando la pérdida de su hábitat. En el caso de esta especie que suele habitar las zonas altas de la montaña, son ecosistemas muy vulnerable a los efectos del cambio climático que estamos viviendo. El leopardo de las nieves habita en monañas a partir de 3.000 metros de altura, como la cordillera del Himalaya.

Algunas organizaciones sin animo de lucro como pueden ser Snow Leopard Conservancy intentan ayudar a esta especie para que no se extinga y en la actualidad cuenta con varios proyectos de protección que esperemos surtan efecto.

Según la UICN que es el organismo internacional encargada para la Conservación de la Naturaleza, el leopardo de las nieves se encuentra catalogado como ” Vulnerable” (VU) aunque algunos organizaciones que han realizado estudios de campo de esta especie afirman que se encuentra en grave peligro de extinción.

Deseamos que el leopardo de las nieves no termine completando la lista interminable que cada año se incluyen en los animales en extinción. Nos sentiríamos muy orgullosos de que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Leopardo de las Nieves.

Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que te vayas quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

En animalespeligroextincion.org somos conscientes de que en la actualidad vivimos grandes cambios en los ecosistemas de todo el mundo debido principalmente a la destrucción de los hábitats provocada por la mano del ser humano.

Estos cambios tan drásticos tanto en los hábitats de los animales como en sus ecosistemas repercuten directamente en los animales salvajes más desprotegidos.

En un mundo cada vez más globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.

Es por ello por lo que te pedimos de corazón que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amigos sobre la necesidad de proteger nuestro mundo y por ende al leopardo de las nieves en peligro de extinción.

Estamos completamente seguros que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta ????

UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!

4.2/5 (5 Reviews)