- Nombre científico: Alouatta
- Hábitat: Selvas Tropicales Sudamerica
- Peligro Extinción: Peligro de Extinción (EN)
- Altura: 46 a 75 cm
- Alimentación: Folívoro
Contenido del artículo
El Mono Aullador, un singular Primate del Nuevo Mundo
El mono aullador o mono saraguato, también conocido por su nombre cienfífico como Alouatta pertenece al género de monos que habitan en las selvas tropicales del continente americano, por lo que forma parte de los platirrinos o monos del nuevo mundo.
Aunque se les puede observar en varios países, hoy día el mayor número de estos ejemplares se encuentran distribuidos entre Brasil, Venezuela y Bolivia.
Aunque también se le conoce como coto, araguato o carayá, su nombre formal hace alusión a una peculiar característica: el emitir vocalizaciones muy parecidas a aullidos que le sirven para marcar territorio.
De hecho, su denominación científica proviene de la palabra alouate, que en el dialecto caribe significa aullador.
Este género de primates incluye unas 14 especies vivas y una especie que lamentablemente se extinguió, llamada Alouatta mauroi que habitaba en Brasil.
Si quieres conocer la información más completa sobre este pintoresco animal sigue leyendo este post.
Hábitat del Mono Aullador
El mono aullador es una especie del continente americano, donde se le encuentra tan solo en las zonas tropicales.
Es más común su presencia en el sur y en el centro del continente, mientras que en el norte la población es mucho menor.Dependiendo de la especie de la que hablemos podemos encontrarla principalmente en Brasil, Guatemala, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y el sur de México.
Actualmente, existen unas 14 subespecies, las cuales habitan países distintos de América:
• Manos rojas (Alouatta belzebul): Brasil Carayá negro y dorado (Alouatta caraya): Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.
• De la isla Coiba (Alouatta coibensis): Panamá
• Guariba (Alouatta guariba): Argentina y Brasil
• Rojo del Juruá (Alouatta juara): Perú y Brasil
• Rojo guayanés (Alouatta macconnelli): Venezuela, Surinam, Guyana, Isla Trinidad, Guayana Francesa y Brasil.
• Negro amazónico (Alouatta nigerrima): Brasil
• Mono Aullador Negro (Alouatta palliata): México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.
• Negro guatemalteco (Alouatta pigra): Belice, Guatemala y México.
• Mono Aullador Rojo (Alouatta puruensis): Brasil y Perú
• Rojo boliviano (Alouatta sara): Bolivia
• Mono Aullador Rojo (Alouatta seniculus): Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil
• De manos rojas de Maranhão (Alouatta ululata): Brasil
• De manos rojas de Spix (Alouatta discolor): Brasil
Estas subespecies que habítan en dichas regiones, pasando gran parte de su tiempo a gran altura entre los árboles, especialmente en los bosques junto a ríos.
Caraterísticas Morfológicas del Mono Saraguato
Se trata de un animal bastante grande si lo comparamos con otros monos presentes en América, su tamaño va en el caso de las hembras desde 46 hasta 75 cm, y en los machos de 49 a 72 cm, sin contar el largo de su cola el cual la mayoría de las veces es de la misma longitud que el cuerpo.
El peso de las hembras es de entre 3.8 y 5.4 kg y el de los machos es de 5 a 8.2 kg lo que demuestra que en esta especie existe dimorfismo sexual.
La morfología del mono aullador presenta un cuello largo, hocico corto y pequeño, abdomen un poco abultado, nariz chata, fosas nasales redondeadas. Sus manos están compuestas con cinco dedos con largas uñas.
Además, tienen una cola prensil, larga y fuerte que les permite sujetarse sin necesidad de usar sus patas y también les ayuda a mantener el equilibrio.
En cuanto al color de su largo y grueso pelaje, este puede variar de acuerdo a la especie, de manera que puede ser negro, marrón o rojo y en el rostro es más abundante y largo que en el resto del cuerpo.
Otra característica distintiva de esta especie es que a diferencia del resto de monos del nuevo mundo, el aullador tiene visión tricromática de manera que tienen la facultad de percibir los tres colores primarios. Quizás te preguntas si en realidad el mono aullador aulla, pues la respuesta es sí.
Posee en su garganta, que es bastante ancha, una caja ósea de resonancia en forma de tazón, llamada hueso hioides. Esta cámara de resonancia es 25 veces mayor en los aulladores machos que en cualquier otro mono del mismo tamaño, y es una característica única entre cualquiera de los distintos mamíferos.
Cuando el mono saraguato contrae los músculos del pecho y del estómago, el aire pasa por una apertura que hay en esta hueca caja de resonancia y la voz se amplifica tanto que puede oírse a más de tres kilómetros de distancia.
Estas potentes vocalizaciones les sirven para marcar y defender su territorio y por lo general los machos vocalizan al amanecer y al anochecer.
También se piensa que sirve para fortalecer los lazos en las parejas y para las disputas de los machos por las hembras. Asimismo, vocalizan cuando se asustan y escuchan truenos, aviones y a otros animales.
Su esperanza de vida promedio es de 15 años estando en su hábitat natural, sin embargo, se han constatado algunos casos en los que algunos ejemplares han llegado alcanzar hasta los 20 años.
En relación a su comportamiento, son sedentarios y sociables, suelen formar grupos de hasta 15 individuos en donde por lo general hay solo de 1 a 3 machos.
Sin embargo es normal que entre tribus diferentes haya conflictos. Cuando un grupo de aulladores invade el territorio de otro, se desencadena una batalla de voces que dura hasta que uno de los dos grupos se retira.
En muy pocas ocasiones estas disputas incluyen contacto físico. Cuando se desplazan entre los árboles lo hacen caminando por las ramas sobre sus cuatro patas en vez de saltando como lo hacen otros monos.
Asimismo, son animales diurnos por los que se les puede observar más activos en estas horas mientras que por las noches prefieren dormir.
Alimentación
La alimentación del mono aullador es casi exclusivamente folívoro, es decir, que su alimento preferido son las hojas, sin embargo complementa su dieta con frutas, flores, semillas, tallos, vástagos y ramas.
Aun así, el mono aullador no consume todas las hojas que tiene a su alcance sino que hace una búsqueda exhaustiva para encontrar las hojas más tiernas que le aporten gran cantidad de nutrientes y que no sean tóxicas.
No obstante, las hojas no le aportan mucha energía y es esta la razón por la cual los monos aulladores son menos activos que sus congéneres.
Un detalle interesante en el mono aullador es que utilizan su cola para sujetarse mientras se alimentan con sus dos manos. Gracias a ella se cuelgan boca abajo con sus patas libres para alcanzar su alimento y llevárselo a la boca.
Reproducción
Aunque el mono aullador acostumbra a vivir en grupos, al alcanzar la madurez sexual se separa y se incluye en un nuevo grupo. En el caso de las hembras esto sucede a los 36 meses de edad mientras que en los machos ocurre a los 42 meses.
En esta etapa, el escroto del macho se vuelve blanco y la hembra desarrolla las glándulas mamarias porque como imaginarás el mono aullador es un mamífero.
Se sabe que el proceso reproductivo en el mono aullador comienza con el cortejo del macho hacia la hembra con hábitos que varían de una especie a otra. Sin embargo, en cada grupo hay un macho dominante que comúnmente reclama su derecho a copular.
El cortejo puede durar alrededor de 16 días y entre cosas el macho olfatea los genitales de la hembra y saborea su orina.
Una vez ocurre la fecundación, el proceso de gestación dura unos 6 meses y tras la fecundación las hembras dan a luz durante los meses de diciembre a enero.
Lo normal es que la hembra de a luz una sola cría con un peso de alrededor de 125 gramos y que necesitará de todo el cuidado por parte de la madre durante su primer año o los siguientes 18 meses en algunas ocasiones.
Mono Aullador en Peligro de Extinción
Las amenazas de extinción a las que se ve sometido el mono aullador en todas las regiones en las que se encuentra se deben principalmente a la caza por parte de los pobladores tanto por razones deportivas como también porque esta especie les sirve como sustento.
A pesar de que en muchos países la caza se encuentra prohibida por considerarse al mono aullador como una especie protegida, las poblaciones de humanos que cohabitan con esta especies hacen caso omiso a las leyes vigentes o muestran una actitud indiferente hacia ellas y continúan matando indiscriminadamente esta especie en peligro de extinción.
Asimismo, al mono aullador se ve afectado considerablemente la destrucción de su hábitat natural precisamente por la acción del ser humano quien ha talado gran parte de sus arboles ya ha cambiado su paisaje para transformarlos en tierras de cultivo, acabando así con hectáreas de bosque donde antes habitan esta maravillosa especie.
Sin embargo, aunque el hombre es la principal amenaza, no podemos dejar de lado que en menor medida los depredadores también han contribuido a la disminución de la cantidad de ejemplares de monos aulladores en el mundo, principalmente este depredador es el águila arpía, siendo también bastante probable la amenaza por parte de jaguares, pumas, zorros, caimanes de antojos y boas.
Entre todas las especies hay unas que han corrido menor suerte que otras, resaltando el caso del Alouatta mauroi una especie de aullador que habitaba en Brasil y que hoy día se encuentra extinta.
De la misma manera, cabe destacar que en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) las especies de monos aulladores de manos rojas de Maranhão y el negro guatemalteco se consideran ambas en grave riesgo de extinción (EN).
Cercana a esta especies están el mono aullador de manos rojas y el de Spix que se encuentran en la categoría de “Vulnerable” (VU), mientras que el resto de especies están en la categoría de preocupación menor por lo que tienen mayor esperanza de sobrevivir.
Desde nuestra web dedicada a los animales en peligro de extinción, nos gustaría que este bello primate no acabe terminando incorporando a la lista interminable de animales en extinción.
Nos sentiríamos orgullosos si con este artículo pudiste conocer con más detalles al Mono Aullador. Por nuestra parte, tan solo nos queda darte las gracias por visitarnos, pero antes de abandonarnos quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 para poder continuar con nuestra labor.
Los redactores que formamos esta página web somos conscientes de que la destrucción de la mayoría de los hábitats de muchas especies y el cambio climático provocan que cada año aparezcan nuevas especies en peligro de extinción.
En un mundo cada vez más globalizado gracias entre otras cosas a internet, somos conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes.
Es por ello, por lo que nos harías un gran favor si compartieses este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus familiares y amigos sobre la necesidad de proteger a estas especies en peligro de extinción.
UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!