- Nombre científico:Nasalis Larvatus
- Hábitat: Brunei, Malasia e Indonesia
- Peligro Extinción: Peligro de Extinción (EN)
- Longitud: 66 a 76 cm
- Alimentación: Herbívoro
Contenido del artículo
El Mono Narigudo de la Isla de Borneo
El mono narigudo cuyo nombre científico es Nasalis Larvatus, también se le conoce como mono násico o El Bekantan en Indonesia. Además, se caracteriza por ser una especie de primate catarrino, perteneciente a la familia Cercopithecidae.
Cabe destacar que este primate pertenece a la clasificación de los monos del Viejo Mundo, puesto que en la antigua cultura egipcia fue adorado como un animal particular, especial para los dioses.
Es la única especie del género Nasalis y su rasgo más distintivo es una larga nariz que cuelga de su rostro, que además tiene una interesante utilidad.
En la lengua indonesia este primate se conoce por el nombre de monyet belanda (mono holandés), ya que los habitantes de este territorio consideraron que los colonizadores holandeses normalmente tenían barriga si narices igualmente grandes.
Es un mono perteneciente a la subfamilia de los langures de Asia, siendo además una especie endémica de la Isla de Borneo. Definitivamente es considerado uno de los animales más inconfundibles que existen en el planeta.
¿Quieres conocer más de este interesante primate? ¡No te pierdas este artículo del mono narigudo!
Hábitat del Mono
El mono narigudo habita exclusivamente en tres países: Brunéi, Malasia e Indonesia, específicamente en las islas de Borneo, Pulau Laut, Sebatik y Berhala. Generalmente, prefieren descansar en arboles con ramas sobre el agua que soporten su peso, por lo que suelen habitar en selvas tropicales, bosques mixtos, bosques cercas de ríos, manglares costeros de agua dulce y pantanos.
Por lo general, se mantienen cerca de alguna fuente de agua, siendo considerado por esto el más acuático de los primates. Es capaz de nadar hasta 20 metros bajo el agua, aunque sólo a través de tramos fluviales.
Permanecen también en zonas ricas en sales y minerales, puesto que son esenciales en su nutrición. Cabe destacar, que esta especie frecuenta aquellas áreas que presenten una elevación no superior a los 350 metros sobre el nivel del mar.
Características del Mono Narigudo
El mono narigudo es una especie de gran tamaño, siendo reconocida incluso como una de las especies de monos más grandes nativas de Asia. Sólo el macaco tibetano y algunos langures grises pueden rivalizar con su tamaño.
Presentan también un pronunciado dismorfismo sexual; los machos cuentan con una longitud de la cabeza y cuerpo de 66 a 76.2 cm, pesando normalmente de 16 a 22.5 kg (el peso máximo es de 30 kg).
Las hembras, por su parte, miden de 53.3 a 62 cm y pesan de 7 a 12 kg (el peso máximo es de 15 kg). Por otro lado, la particular nariz del macho puede superar los 10,2 cm de longitud y cuelga más abajo que la boca.
Algunos estudios confirman que la utilidad de esta nariz gira en torno a una selección sexual de las hembras, las cuales prefieren vocalizaciones más fuertes, y mientras más grande sea el tamaño de la nariz, más aumenta el volumen de las llamadas de apareamiento.
A pesar de que esta característica en las hembras no es tan pronunciada como en el caso de los machos, siguen contando con una nariz bastante grande para un primate común; razón por la cual es posible distinguirlas.
El mono narigudo es bastante popular debido a su gran nariz abombada y carnosa, caracteristica por la cual se le confiere su nombre. Cuenta con un rostro de peculiar color rosa, ojos y orejas pequeños, y un pelaje que presenta varias tonalidades a lo largo de su cuerpo.
Desde la parte superior de su cabeza, hasta los hombros predomina un color rojizo oscuro, sus extremidades y su cola son de un tono grisáceo, mientras que su dorso es marrón oscuro.
Tienen estómagos bastante abultados, y muchos de los dedos de sus patas se encuentran palmeados. Por otro lado, los machos presentan un pene rojo con un escroto de color negro. Los recién nacidos tendrán una cara de color azul, aunque al cumplir los 2,5 meses se tornará gris. No obstante, cuando alcanzan los 8 meses de edad, su rostro será color crema al igual que los ejemplares adultos.
Es un primate mayormente arbóreo, y se desplaza a través de estos ecosistemas con la ayuda de sus cuatro extremidades, dando saltos. El mono narigudo suele comunicarse a través de diferentes vocalizaciones, las cuales utilizarán para comunicar la ubicación o estado de un grupo, para tranquilizar a las crías o pueden representar una alarma emitida por los machos para indicar peligro.
Viven en grupos compuestos por un macho adulto, algunas hembras de edad adulta y sus crías, aunque también pueden existir grupos conformados exclusivamente por machos. Algunos ejemplares pueden llevar un estilo de vida solitario, siendo en su mayoría machos. No son muy territoriales, de hecho viven en áreas superpuestas sin ningún conflicto.
Comúnmente los grupos conformados por un macho incluyen de 9 a 19 miembros. Generalmente los integrantes de un grupo son bastante tolerantes entre sí, además existe una jerarquía de dominación lineal entre las hembras. Los agrupamientos pueden ser de hasta 80 monos, aunque el promedio máximo es de 32.
El mono narigudo suele empezar el día en búsqueda de alimento para posteriormente dirigirse a descansar en su hábitat por el resto del día. Sus actividades diarias consisten en descansar, desplazarse, mantenerse alerta y alimentarse.
No obstante, al culminar la tarde los monos se dirigirán a las adyacencias del río para alimentarse por última vez en el día.
Es importante mencionar que al sentirse enojados o excitados, la nariz de estos primates se volverá roja, y al encontrarse en una situación de amenaza emitirán ruidos bastante fuertes.
Alimentación del Mono Narigudo de Borneo
El mono narigudo es considerado un primate folívoro y frugívoro estacional, puesto que su dieta está compuesta principalmente de hojas y frutas. Acostumbra alimentarse también de flores, semillas y en pocas ocasiones de insectos, larvas, granos y hasta nueces.
El mono násico prefiere mayormente las hojas jóvenes en comparación a las maduras; en el caso de las frutas, suele consumir las que aún están verdes antes que aquellas que han culminado su proceso de maduración.
Tal como se mencionó al inicio, la dieta del mono narigudo varía en función de la temporada, por ejemplo, durante los meses de enero a mayo acostumbra a consumir mayor cantidad de frutas, mientras que de junio a diciembre empezará a alimentarse de hojas.
Su estómago está perfectamente adaptado y dividido en compartimientos con una gran cantidad de bacterias simbióticas que le ayudan a digerir su comida. No obstante, prefieren las frutas verdes, puesto que las maduras pueden fermentarse en su estómago y provocarle una severa hinchazón abdominal.
Mientras el grupo se alimenta, siempre estarán algunos machos vigilando el entorno desde lo alto de los arboles para evitar un ataque de sus depredadores, mientras que las hembras se encargarán de coordinar el movimiento del grupo.
Entre los depredadores del mono narigudo se encuentran los leopardos, cocodrilos, lagartijas, pitones y águilas; aunque para evitarlos suelen cruzar los ríos en los estrechos o se desplazan entre los árboles de ser posible.
Época de Reproducción
La temporada de reproducción del mono narigudo tiene lugar entre los meses de febrero a noviembre, y previo a la cópula ocurren varias exhibiciones como un ritual de cortejo.
En primer lugar, tanto la hembra como el macho harán una serie de muecas; en ocasiones los machos emitirán algunas vocalizaciones, durante las cuales las hembras presentarán sus espaldas sacudiendo la cabeza de lado a lado.
Las parejas con frecuencia son acosados por ejemplares jóvenes. Durante la cópula los machos agarrarán a sus compañeras por los tobillos o el torso, montándolas por detrás. Este proceso suele durar aproximadamente medio minuto.
En ocasiones, algunos individuos participan en una cópula sin fines reproductivos, a veces en forma de juego o con su mismo sexo.
Las hembras, por su parte, intentarán también iniciar otro apareamiento después de haber dado a luz. Las crías del mono narigudo suelen nacer entre los meses de marzo y mayo, puesto que el proceso de gestación requerirá de un lapso de tiempo de aproximadamente 166 a 200 días, o incluso un poco más.
Las crías suelen nacer por la noche o durante las primeras horas de la mañana, y después de este evento, las madres comerán la placenta y lamerán a los recién nacidos.
La hembra permitirá que otros miembros de su grupo cuiden y sostengan a la cría. Los ejemplares jóvenes podrán empezar a comer alimentos sólidos una vez cumplan las 6 semanas de nacidos y serán destetados a los 7 meses. La nariz de un mono násico joven crecerá progresivamente hasta alcanzar la edad adulta.
Las hembras serán sexualmente maduras al cumplir sus 5 años, experimentando en esta etapa una hinchazón sexual, durante la cual los genitales se tornarán rosados. Los machos, por su parte estarán listos para reproducirse a los 7 años.
Al llegar a la edad adulta los machos abandonarán sus grupos natales para posteriormente unirse a grupos exclusivamente masculinos. En el caso de las hembras, éstas también abandonarán su grupo para evitar la endogamia, reducir la competencia por los alimentos o elevar su jerarquía. La esperanza de vida del mono narigudo es de aproximadamente 20 años.
Mono Narigudo en Peligro de Extinción
Las poblaciones de mono narigudo han disminuido notablemente en más del 50% durante los últimos 30 a 40 años, como consecuencia de la destrucción continua de sus hábitats, producto de las plantaciones de palma aceitera, la tala y la caza indiscriminada en algunas zonas.
Esta especie suele ser capturada por la alta demanda que tienen algunas poblaciones, al ser considerada un manjar o sumamente valiosa en la medicina tradicional China.
Su población total está realmente fragmentada puesto que las poblaciones restantes con mayor número de ejemplares sólo se encuentran en Kalimantan, mientras que en Sarawak, Brunei y Sabah existen muy pocos individuos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado al mono narigudo como una especie En Peligro de Extinción (EN).
El mono narigudo se encuentra protegido por distintas leyes en todas las regiones de Borneo. Por ejemplo, en Malasia figura en la ley de Protección de la Vida Silvestre, la Ordenanza de Protección de la Vida Silvestre de 1998 y la ley de Conservación de la Vida Silvestre de 1997.
También se encuentra registrado en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y se enumera en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Una de las acciones de conservación llevadas a cabo es la implementación de aproximadamente 16 áreas protegidas entre las cuales figuran el Parque Nacional Danau Sentarum, Parque Nacional de Gunung Palung, la Reserva Natural Muara Kaman, el Parque Nacional de Kutai, el Bosque de Protección Lesan, entre otros.
Por otra parte, el Programa de Conservación del Mono Narigudo en Sabah, se impulsó desde el año 2005 iniciando con una extensa encuesta a nivel estatal para conocer el estado de la población y así evaluar las amenazas que enfrenta esta especie.
Como resultado, se estimó que existían aproximadamente 5.907 individuos ubicados a lo largo de los principales sistemas fluviales de esta área de distribución. Esto demostró que las poblaciones estaban altamente fragmentadas, y que además sólo el 15% de la población estimada se encontraba dentro de las reservas forestales protegidas.
Este proyecto tiene como objetivo principal obtener una mejor comprensión del estado demográfico, de salud y genética de las poblaciones del mono narigudo. Cabe destacar, que entre las acciones llevadas a cabo se encuentran las operaciones de rescate y translocación de poblaciones de esta especie en habitat inviables.
También se ha promovido la restauración y restablecimiento de corredores de vida silvestre que se extienden a lo largo de los grandes ríos en Sabah. En este sentido, para un mejor seguimiento, se desplegaron collares satelitales en individuos pertenecientes a diferentes poblaciones.
En el plan de acción también fueron cuantificados la calidad de los hábitats y su nivel de perturbación, utilizando en esta tarea un conjunto de drones para un mayor alcance.
Para consolidar y reforzar todas las acciones llevadas a cabo en este proyecto, también se realizó un taller internacional sobre la Conservación del Mono Narigudo en Borneo. La intención fue presentar los resultados del trabajo y discutir dichos logros con todos aquellos interesados en la preservación de esta especie.
Esperamos que hayas podido conocer más detalles al Mono Narigudo. Te agradecemos enormemente que hayas visitado nuestra web para informarte sobre esta especie, pero antes de abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeñito favor.
La creación y mantenimiento de esta web de protección de animales se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos ningún tipo de apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estos animales en peligro de extinción.
Es por ello, que estaríamos eternamente agradecidos, si pudieses compartir este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Mono Narigudo en Peligro de Extinción.
Muchísimas Gracias !!!!!!!