Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico:Myrmecobius fasciatus
  • Hábitat: Australia
  • Peligro de Extinción: En Peligro Extinción (EN)
  • Longitud: 45 centimetros
  • Alimentación: Insectos

Numbat, el único marsupial sin bolsa para sus crías

El mundo no deja de sorprendernos con la belleza y particularidades de las especies que habitan sobre él; miles de animales, aún desconocidos para muchos de nosotros, engalanan el planeta Tierra, sin ni siquiera, en ocasiones, tener la oportunidad de llegar a ser conocidos, ya que antes acaban extinguiéndose.

El numbat es uno de estos animales que, como muchos otros, vale la pena poder conocer; este marsupial en peligro de extinción, es uno de los más singulares y curiosos de todos los de su especie, destacándose por poseer características únicas que no hallarás en ningún otro animal.

En este artículo te presentamos al numbat, el único marsupial sin bolsa para sus crías, que en cualquier momento podría llegar a desaparecer de la faz de nuestro planeta.

Origen y hábitat

El numbat o también conocido por su nombre científico como Myrmecobius fasciatus, es un mamífero endémico de la región australiana, perteneciente a la familia Myrmecobiidae.

Este particular marsupial también es conocido con el nombre de Mirmecobio, aunque lo llaman comúnmente Numbat debido a la manera como lo reconocían los aborígenes australianos.

Su distribución original se extiende hacia la zona occidental de Australia, aunque también se le consigue en la parte sur de este continente debido a un asentamiento artificial, que se estableció para favorecer su reproducción en el lugar como también ha ocurrido con otro tipos de marsupiales amenazados como el Quokka.

El hábitat del numbat frecuenta mayormente los bosques frondosos de árboles de eucaliptos, cuyas ramas utiliza este marsupial para construir los nidos en sus madrigueras, como medio de protección o refugio.

Suelen escoger terrenos margosos y pedregosos con matorrales y arbustos de baja altura en los que pueda encontrar fácilmente hojas caídas de los árboles de eucalipto.

Características morfológicas del Numbat

El numbat posee características morfológicas diferentes y muy peculiares con respecto a otros marsupiales, pues para empezar, como hemos venido diciendo, carece de marsupio o bolsa externa en su vientre para dar albergue seguro a sus crías. El numbat es un animal bastante pequeño, llega a medir hasta 45 centímetros de longitud con un peso escasamente de medio kilogramo.

La longitud de su cola, de unos 20 centímetros se le suma al tamaño de su cuerpo, llegando a medir de la cabeza hasta la cola unos 60 centímetros aproximadamente. Su cola es de color gris y blanco y está provista de un pelaje grueso y espeso, que le permite mantener el equilibrio en sus desplazamientos y lo provee de agilidad.

Este mamífero marsupial en riesgo de extinción está cubierto de una densa capa de pelo marrón rojizo, en la parte superior de su cuerpo caracterizándose por ser blanquinegro en el resto de su cuerpo. Posee un hocico alargado y puntiagudo, con una larga lengua pegajosa, que emplea para obtener su alimento con facilidad.

La parte posterior de su cuerpo está cubierta por una capa de piel bastante dura y gruesa, la cual utiliza para obstruir el paso en sus madrigueras ante la presencia imprevista de amenazas y/o depredadores.

Sus extremidades son cortas con garras bastante afiladas que le permiten cavar, construir sus madrigueras de manera rápida y buscar la alimentación que necesita para su sustento.

Alimentación del Numbat

La alimentación del numbat, por ser éste un animal mirmecófago, se compone principalmente de termitas las cuales extrae fácilmente, con su hocico, de hoyos o grietas en troncos u orificios pequeños.

También se alimenta de hormigas u otros insectos; su larga lengua pegajosa adhiere montones de los diminutos animales de los cuales se alimenta, buscándolos en montículos o zanjas estrechas donde suelen esconderse.

El numbat puede consumir hasta 20.000 termitas diarias para lo cual posee un paladar óseo bastante potente con el que las aplasta para poder tragarlas; su fuerte mandíbula posee pequeños dientes, aunque diminutos y débiles ya que su alimentación no incluye alimentos muy grandes que deba triturar o desgarrar.

Reproducción del Numbat

El numbat no es un animal socialmente activo, ya que prefiere permanecer en solitario la mayor parte de su vida; solo se le ve en compañía en la época reproductiva para aparearse y cuando nacen sus crías, las cuales permanecen adheridas a su pelaje mientras llega el momento del destete.

Este marsupial australiano en riesgo de extinción se aparea entre los meses de diciembre a abril, teniendo un período de gestación de aproximadamente cinco semanas, luego de las cuales nacen de cuatro a cinco pequeñas crías.

Sus crías, apenas nacen, desarrollan la habilidad para permanecer literalmente colgadas sobre el cuerpo de su madre donde se alimentarán hasta su completo desarrollo e independencia.

Los marsupiales tienen la característica de poseer una bolsa o marsupio hasta donde se arrastra la cría, sin pelaje y sin haberse formado completamente, al momento de nacer.

No obstante, el numbat carece de marsupio por lo que las crías, al nacer, continúan su desarrollo en el ambiente exterior, sobre el cuerpo de su madre, alimentándose a través de leche materna; el pelaje irá apareciendo paulatinamente lo cual no será suficiente todavía para su destete.

Sin embargo, la aparición del pelaje en las crías, le indica a la madre que puede separarse de ellas por períodos cortos, dejándolas en madrigueras subterráneas, con cama de hojas mientras va en búsqueda de termitas.

Pasados algunos meses las crías podrán valerse por sí mismas y buscarán su rumbo propio, adoptando una vida solitaria y separándose de su madre para siempre.

Numbat en Peligro de Extinción

El numbat enfrenta una serie de amenazas que lo incluyen entre los principales marsupiales en peligro de extinción del mundo, las principales amenazas son producto de actividades humanas, que están acabando con la mayoría de los marsupiales de Australia como ocurre también con el canguro arbóreo.

Entre los principales riesgos que enfrentan los numbats encontramos:

Destrucción del hábitat

La intervención indiscriminada del hombre en el ambiente natural del numbat, ha contribuido a destruir el hábitat natural de este marsupial para construir o establecer asentamientos humanos. La tala de los árboles de eucalipto es uno de los principales factores que inciden en la disminución de numbats que aún quedan sobre la Tierra.

Introducción de animales en su territorio

El territorio donde habita el numbat alberga una serie de animales autóctonos los cuales conviven sin mayores contratiempos con este marsupial australiano. Sin embargo, el hombre ha introducido de manera artificial, otras especies de animales, ajenas a la zona, como lo son los perros, los zorros y los gatos, los cuales persiguen a los numbats hasta cazarlos y devorarlos.

Estos animales intrusos son usados por el hombre en sus actividades cinegéticas para darle cacería a otros animales, sin embargo, al estos animales toparse con los numbats, no le dan tregua y acaban con sus vidas en el acto.

La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha incluido al Numbat en la lista roja de animales amenazados en peligro de extinción, por lo que los riesgos que enfrenta este animal han puesto en alerta máxima a las principales organizaciones ecológicas y conservacionistas del mundo para prevenir su desaparición.

Vemos con el ser humano aparece como principal depredador del numbat, uno de los más curiosos marsupiales australianos en peligro de extinción. Sin embargo, sabiendo el hombre sus principales faltas sobre la naturaleza, no termina de comprender cuánto daño le causa al planeta donde vive.

La rica biodiversidad que posee la Tierra y nuestros sucesores futuros, merecen conocer un animal tan peculiar como el numbat. Casi nadie ha escuchado hablar de él, divulguemos su existencia y démosle la oportunidad a las próximas generaciones de tener a este marsupial sobre el planeta.

Esperamos pacientemente que este bello animal no termine dentro de la lista interminable de animales en extinción y que entre todos lleguemos a salvarlo.

Nos encantaría que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Numbat. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de despedirnos quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

Somos conscientes de que vivimos en unos momentos de grandes cambios climáticos debido principalmente a la acción del hombre y dichos actos repercuten directamente en los ecosistemas de los animales más desprotegidos.

En un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para expandir los mensajes.

Es por ello por lo que te pedimos encarecidamente que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a tus amistades sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta y por ende a estos animales en peligro de extinción

Con este pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!

5/5 (1 Review)