Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre cientifico: Okapia Johnstoni
  • Hábitat: República del Congo
  • Peligro de Extinción: En Peligro (EN)
  • Altura: 1,5 a 1,7 metros
  • Alimentación: Herbívoro

Okapi, el Animal mitad Cebra mitad Jirafa

Existe una gran diversidad de especies en el mundo animal que muchas personas suelen desconocer. Siendo esto en ocasiones unos animales de maravillosa estructura y presentación, como es el caso del Okapi, un gran mamífero que puede lucir un aspecto hibrido que no permite a muchos distinguirlo de otros animales.

El origen del Okapi

El Okapi es un animal, cuyo nombre verdadero en el mundo científico es Okapia Johnstoni, es un mamífero que fue descubierto en el continente Africano. Respecto a su origen, muchos consideran que el mismo deviene de especies postrimeras de los siglos pasados.

Estudios arqueológicos han determinado que este se constituye en una derivación morfológica accidentada de las jirafas de la época arcaica, ya que la similitud entre los fósiles encontrados y estos mamíferos suele ser impresionante.

Siendo entendible que este animal ha ido evolucionando acorde a las zonas o hábitats en las que le ha tocado vivir.

Existe una historia bastante peculiar que versa sobre el descubrimiento del Okapi y forma parte de las leyendas indígenas de África. Narran los lugareños que sus antepasados ya conocían al Okapi, pero que su distinción como animal no había sucedido hasta la inclusión de ingleses en estas tierras, época hasta la cual solo era conocido por los nativos.

Sin embargo, cerca del siglo XIX, cuando se iniciaron las expediciones por conocer nuevas tierras y nuevos mundos (al decir de los conquistadores), fueron descubiertos los Okapi como una especie distinta de las demás.

Cuentan los pobladores que el inglés Henry Morton Stanley se hallaba en una excursión, guiada por las corrientes fluviales del río Congo, cuando advirtió la forma de tan peculiar animal.

Su afán por conocer del mismo, le hizo adentrarse a la zona y cazar un ejemplar, el cual fue trasladado a su tierra materna con el fin de ser expuesto. Dado que era un mamífero bastante singular, pues para los ingleses tenía un raro aspecto a asno.

Este extraño animal se volvió rápidamente en una sensación, siendo cotizado por los dueños de circos y espectáculos, quienes ofrecían suntuosas sumas con tal de exhibir uno de estos.

No obstante, las expediciones que se emprendían por la caza de este animal resultaban infructuosas, dada la poca accesibilidad que se podía tener al hábitat de los mismos.

Muchos de ellos alegaron que era imposible acercarse a la zona, mientras que otros señalaban que los lugareños consideraban el Okapi como un animal sagrado, razón por la cual lo protegían de toda ultranza.

Donde vive el Okapi

A pesar de que se señala que los Okapi son animales que habitan en el continente africano, esta especie es originaria del Congo (conocido internacionalmente como República Democrática del Congo).

La señalización para algunos, incorrecta, de apreciarlo en demás países de dicho continente es una consecuencia del propio hábitat del animal, la cual resulta de intrincado acceso.

Los okapis son animales que habitan en las selvas y los bosques, caracterizados por espesas y grandes extensiones de vegetación.

Suelen ser amantes de los ambientes húmedos, siendo una característica esencial para su subsistencia el ubicarse con cercanía a los ríos y quebradas. Muchos consideraban que estos animales pueden encontrarse en llanuras, pero en realidad gustan de las altitudes.

Escogen por instinto zonas extremadamente boscosas, ya que las mismas le impiden ser avistados por los depredadores naturales y los humanos.

Su hábitat, con tales condiciones tan peculiares, se constituye para esta especie en un verdadero refugio. De hecho, las investigaciones respecto a su conservación o buen estado de protección han sido realmente dificultosas, poco se puede saber de ellos, ya que estas zonas resultan realmente inaccesibles para el ser humano.

Características Morfológicas

Como bien se indicó en líneas anteriores, mucho se ha especulado sobre la apariencia de este animal, para algunos puede simular un jirafa mientras que otros optan por compararlo con los caballos, dado su gran aspecto de rumiante.

Sin embargo, estudios morfológicos han determinado que este animal presenta características muy propias como son:

  • Cuello alargado.
  • Orejas con forma puntiaguda, pero que resultan de apariencia flexible.
  • El color de su piel oscila entre el marrón y el pardo rojizo, este se distingue entre las hembras y entre los machos, como también puede influir la alimentación.
  • Presentan una serie de rayas en su trasero, similares a las de la cebra. Estas tienen por color, el blanco y el negro. Algunos han considerado por estas características a los okapis como descendientes de las cebras.
  • Presentan, cerca de las orejas, dos cuernos de corto tamaño y, al parecer, estos no implican ninguna función anatómica.
  • En lo que respecta a sus medidas, esta suele variar entre el metro con ochenta a los dos metros.
  • Su peso resulta proporcional a su medida, pues este puede llegar a pesar entre los 200 a 300 kilos, siendo distinguibles ciertos rangos de peso entre las hembras y los machos.

Reproducción

Los okapis presentan hábitos de reproducción como todos los mamíferos. Antes de proceder a la copula es necesario que, tanto el macho como la hembra, lleguen a la edad sexual.

El macho alcanza la edad sexual cuando llega a los 3 años de vida, mientras que las hembras alcanzan tal madurez a los dos años. Pese a que el okapi es un animal solitario por excelencia, suele emparentarse y permanecer junto a su pareja por largos periodos de tiempo.

La hembra comienza a supurar un olor que es detectado por el macho, momento en el cual proceden a realizar la copula. La gestación de los okapis suele llevarse a cabo en un periodo de tiempo de un año a un año y dos meses. Tras este largo periodo gestacional, la hembra da a luz a una sola cría.

Las crías suelen tener un peso que oscila entre los 18 y 20 kilos, como de igual forma, suele presentar un rasgos característico en su comportamiento, y es que no distingue a su madre ante una manada de okapis, por tal razón puede ser criado por otras hembras.

Alimentación

Estos mamíferos en peligro de extinción son completamente herbívoros. Se alimentan de frutos como también de hongos que proliferan en las zonas húmedas en las que habitan. Gustan por igual de alimentarse en gran medida de tallos, que pueden rumiar con gran facilidad.

Su gusto es bastante amplio dado que pueden ingerir más de cincuenta especies de plantas que pueden encontrar entre la espesa vegetación.

Lo más peculiar de su alimentación, es que pueden ingerir, entre los hongos y plantas, especies que pueden resultar venenosas para el consumo humano, pero que su organismo puede sintetizar perfectamente sin correr ningún tipo de riesgo.

Okapi en Peligro de Extinción

Pese a que los okapis se encuentran en áreas intricadas para la humanidad, ello no les representa una verdadera ventaja de vida. Algunos expertos consideran que tal separación del resto de los animales puede acarrearles estados involutivos, tanto para el crecimiento de la especie como de su propia conservación.

Sin embargo, al decir de los habitantes del Congo que han podido evidenciar con cierta cercanía a los okapis, han determinado que los mismos presentan un depredador natural que puede acceder a su refugio natural, cual es el leopardo.

En efecto, este animal ha logrado cazar varios de la especie, y se ha podido advertir por dejar los restos en espacios donde la población puede percibir los mismos.

De igual forma, los grupos conservacionistas de animales han detectado varias amenazas por las cuales puede pasar un okapi:

Su hábitat se reduce

Su área ha sido motivo de ataques ambientales como consecuencia del crecimiento poblacional, lo cual hace que el diámetro de su hábitat cada día más se torne más reducido, implicando el desplazamiento del animal a zonas no idóneas para su evolución.

En efecto, el crecimiento poblacional del Congo ha generado que las personas recurran a las prácticas de desforestación, con el fin de generar zonas habitables para la comunidad.

La cacería por su piel

La presencia de grupos armados como es bien sabido, la República del Congo, presenta situaciones irregulares con grupos insurgentes que la mayoría de los casos se dispersan a lo largo de las zonas boscosas; incluso acampan en las mismas.

Los pobladores han señalado, que en ocasiones, los rebeldes suelen matar a los machos okapis, con el fin de utilizar la piel para el camuflaje, mientras que otros alegan que llevan a cabo tal práctica para ingerir su carne.

Lo cierto es que, de una forma u otra, tal práctica bélica atenta contra la vida de los okapis. De hecho, los grupos conservacionistas alegan, que la presencia de tales grupos armados impide el acceso a las mismas zonas por otros medios, con el fin de cuidare y proteger la especie.

Problemas de reproducción

Su propia condición de reproducción hace de los okapis un animal en peligro de extinción, ya que la misma se caracteriza por dar a luz una sola cría al año, hecho que representan un poco reproducción de los mismos, en comparación a las pérdidas de miembros que una manada pueda sufrir.

Pese a todas estas condiciones, se requiere tener un mayor acceso a los okapis para poder estudiar su comportamiento salvaje, y posibilidades de adaptación a otros ambientes donde pueda preservarse mejor aún la especie.

Aguardamos con cierta inquietud e ilusión que esta bello animal no se una a la lista interminable de animales extintos y entre todos podamos llegarla a salvar.

Esperamos que este artículo te haya ilustrado y puedas conocer con más detalles al Okapi. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor ;-).

Somos conscientes de que vivimos en una época de enormes cambios climáticos debido principalmente a la mano del ser humano y que repercuten directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.

En un mundo tan globalizado en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para compartir información.

Es por ello por lo que te rogamos que compartieras este articulo en tus redes sociales para de esta manera poder concienciar a más personas sobre la necesidad de proteger entre tod@s al Okapi en peligro de extinción.

Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, estamos completamente seguros de que juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta

Un millón de GRACIAS!!!!!

5/5 (7 Reviews)