- Nombre científico: Pongo pygmaeus
- Hábitat: Malasia
- Peligro Extinción: Peligro Crítico (CR)
- Altura: 1,2 a 1,4 metros
- Alimentación: Herbívoro
Contenido del artículo
La Desaparición del Orangután de Borneo
El Orangután de Borneo, cuyo nombre científico es Pongo pygmaeus, se caracteriza por ser es el primate más grande que existe y el tercero más pesado del mundo, siendo esta la razón por la cual se iguala con dos especies de Gorilas. Habita en colinas tropicales y selvas pantanosas de la Isla de Borneo en Indonesia.
Por lo general, los machos son más grandes y pesados que las hembras, aunque esto es algo completamente común entre los grandes simios. Se consideran animales bastante dóciles y con costumbres solitarias, al mismo tiempo que suelen proteger sus territorios ante todo.
Una de las características más interesantes del Orangután de Borneo, es que es capaz de reproducirse en cualquier momento del año, aunque el apareamiento no sucede tan a menudo como quizá se suponga.
Este es un primate que se encuentra cada vez más amenazado debido a la destrucción y contaminación de su hábitat, siendo esta la razón principal por la cual muchas organizaciones se han dedicado a su investigación y seguimiento.
¿Quieres conocer más sobre el Orangután de Borneo? ¡No te pierdas el siguiente artículo!
Hábitat del Orangután de Borneo
Originalmente el Orangután de Borneo fue descubierto por los nativos de Malasia. Es una especie arborícola que en raras ocasiones desciende al suelo; acostumbra a habitar en bosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha, específicamente en las tierras bajas de Borneo.
También puede vivir en zonas montañosas, a una altura aproximada de hasta 1500 metros sobre el nivel del mar. Cabe destacar que vive a lo largo del dosel de los bosques primarios y secundarios, al mismo tiempo que es capaz de recorrer grandes distancias para encontrar los árboles frutales donde encuentra su alimento.
Sus principales áreas de distribución son los dos estados malayos de Sarawak y Sabah, así como en 3 de las 4 provincias indonesias de Kalimantan.
No obstante, producto de distintos factores que han reducido sus poblaciones y territorios, en la actualidad se ha vuelto muy irregular en el sureste de la Isla, en los bosques entre el río Padas en el oeste de Sabah y el río Rajang en el centro de Sarawak.
Los pantanos de turba y los bosques de dipterocarpas que son propensos a las inundaciones suelen producir más frutos en comparación con los bosques dipterocarpos secos, es por esta razón que en estas zonas habitan una mayor cantidad de Orangutanes de Borneo, puesto éstos migran en función de la disponibilidad de alimento.
Cabe destacar que estos animales suelen dormir en plataformas construidas con vegetación a 12 ó 18 metros del suelo.
Características Morfológicas del Orangután de Borneo
El Orangután de Borneo es una espécie sensible, solitaria, dócil y ruidosa. El peso de los machos oscila entre los 50 y 118 kg, mientras que pueden medir entre 1.2 a 1.4 metros de alto.
Generalmente son ágiles, fuertes, veloces y se dedican a proteger el territorio que habitan, frente a distintos depredadores como las serpientes y las panteras nebulosas, las cuales atacan directamente a las crías. No obstante, su mayor peligro es el hombre.
Las hembras, por su parte, pesan de 30 a 50 kg y miden 1.2 metros de altura, su pelaje es grueso y rojizo, mientras que su cara tiene forma de diamante. Dispone de largas extremidades; sus brazos miden alrededor de metro y medio, aunque en algunos ejemplares alcanzan los dos metros.
Sus patas son realmente flexibles, por lo tanto les permiten moverse entre las ramas de los árboles con velocidad y fluidez. El pelaje que cubre su cuerpo es grueso y de color rojizo, pero carece del mismo en su rostro.
Tanto las hembras con los machos cuentan con bolsas prominentes en sus gargantas que cumplen la función de producir un sonido particular para comunicarse, aunque las que disponen los machos suele ser de mayor tamaño.
En este sentido, éstos también desarrollan grandes rodilleras que se conocen comúnmente como bridas, así como también presentan una cresta sagital en la cual se adhieren grandes músculos temporales.
Los machos adultos presentan costumbres solitarias por ser poco tolerantes en presencia de otros ejemplares, aunque la abundancia de alimentos los obligan a convivir en grupos. Entre machos pueden llegar al grado de ser agresivos entre sí utilizando movimientos corporales intimidantes.
Normalmente sólo acostumbran a socializar sin problemas con hembras receptoras.
Las hembras son selectivas y protectoras, para aparearse eligen al macho adulto más fuerte y fibroso. El macho alfa emite sonidos fuertes para llamar la atención de la hembra al mismo tiempo que ejerce un dominio sobre ella por ser más pequeña.
En ocasiones pueden observarse distintas conductas interesantes; por ejemplo, las madres con sus crías acostumbran a forcejar y hacerse cosquillas entre sí. Los desplazamientos diarios y estacionales son realizados en función de la disponibilidad de alimentos, por lo tanto suelen cambiar con bastante frecuencia.
Alimentación
Este primate consume un 60% de frutas maduras, savia, hongos, huevos y diferentes hojas, dependiendo del hábitat donde se encuentre.
Acostumbra a alimentarse de frutas con pulpas y muy dulces; algunas de ellas contienen estricnina alcaloide, que es un sustancia altamente tóxica, que puede afectar a otros animales, pero de la cual es inmune, puesto que posee un estómago fuerte y su tolerancia es bastante alta.
También puede llegar a consumir telas de araña, pequeños animales invertebrados y corteza de árboles, aunque los dos primeros recursos no son muy comunes.
Son exigentes en su dieta, y evitan la piel de muchas frutas al igual que suelen escupir muchas de sus semillas para no tragaralas. Dedican a su alimentación entre dos a tres horas en la mañana.
Dependen de los árboles casi en su totalidad desde que nacen hasta llegar a su edad adulta, es una especie que trabaja en conjunto cuando de comer se trata, así como también son bastante hábiles para utilizar herramientas como las piedras y los palos para accesar a sus alimentos.
Una de las características más sorprendentes es que todas estas habilidades las enseñan a su descendencia. Para arrancar los frutos utilizan los dedos y sus palmas, puesto que no son capaces de utilizar sus pulgares.
Por otro lado, la dieta de estos primates se ha visto obligada a cambiar debido a las condiciones impuestas por el ser humano.
En este sentido, la tala y quema de árboles han sido el detonante para que esta especie sufra alteraciones constantes, es por ello que adoptaron nuevas alternativas de alimentación incluyendo en su dieta la acasia y la palma, de la cual se obtiene el aceite.
Asimismo, también adquieren minerales a través del consumo de tierra.
Época de Reproducción
La temporada de apareamiento del Orangután de Borneo puede darse en cualquier momento del año, siempre y cuando la hembra sea receptiva. Ésta comúnmente sólo podrá concebir cada 8 años, al culminar la crianza del último orangután que dió a luz.
El macho emitirá una “Llamada Larga” que puede escucharse hasta a 3 km de distancia y servirá para anunciar su intención de aparearse. Es importante destacar que las hembras mostrarán mayor receptividad a reproducirse durante los períodos de abundancia de alimentos.
El período de celo de las hembras dura de 22 a 30 días, y son atraídas por el macho adulto, el más dominante, con aspecto fuerte y almohadillas con rebordes fibrosos.
El macho adulto por su parte, sólo socializa con las hembras receptoras y los orangutanes que no desarrollan las almohadillas sufren el desprecio de las hembras adultas, es por ellos que obligan a la hembra solitaria a aparearse.
En este sentido, los machos dominantes con bridas a menudo tienen un territorio establecido, el cual abarcará varias áreas donde habiten algunas hembras. Es por esta razón, que las que se encuentren dentro del territorio del macho copularán con él y producirán su descendencia.
Por otra parte, los machos jóvenes y sin bridas, normalmente no son capaces de permanecer en su propio territorio y se ven obligados a vagar por el bosque por su cuenta.
El período de gestación es de 235 a 270 días, luego de los cuales nacerá una sola cría, aunque se han registrado varios estudios que evidencian el nacimiento de gemelos. El orangután recién nacido dependerá de su madre los primeros 8 años, durante los cuales su padre no se preocupará por la crianza y tampoco se involucrará en el parto.
Las crías serán amamantadas hasta los 6 años y permanecerán junto a su madre hasta que ésta experimente otro parto.
La descendencia seguirá con su madre hasta que alcance su madurez sexual, ya que llegado este este momento comenzarán a viajar por separado. No obstante, cuando la hembra se separa, acostumbra a desplazarse y a establecer un territorio cercano al de la madre.
Por otro lado, los machos permanecerán inmaduros a nivel social, aunque ya sean sexualmente maduros. No será hasta que salgan sus bridas que establecerán su propio territorio y podrán aparearse sin problemas.
Los hábitos de reproducción del Orangután de Borneo, generalmente se ven afectados y alterados por la maldad de las personas que destruyen la vida de esta especie, ya que estos animales prestan más atención a la manera de sobrevivir, que a reproducirse.
Por otra parte, las hembras alcanzarán su etapa de madurez sexual al cumplir los 10 o 15 años, mientras que los machos lo serán al desarrollar los pómulos o jipek, los cuales aparecerán al cumplir los 20 años.
La esperanza de vida del Orangután de Borneo es de 35 a 45 años en la naturaleza, mientras que en cautiverio pueden vivir alrededor de 60 años.
Orangután de Borneo en Peligro de Extinción
Cada año la disminución de Orangutanes de Borneo se hace más evidente. Esta es una especie en peligro de extinción que desde el año 1999 hasta la actualidad se ha reducido en más de 100.000 ejemplares.
Asímismo, la destrucción del hábitat, la caza furtiva, la venta indiscriminada de su carne y el tráfico ilegal de sus crías, han sido factores detonantes en la caída dramática de la especie.
Las crías y los jóvenes son capturados, entregados a traficantes quienes negocian en el mercado negro y además son vendidos para ser usados como mascotas. La especie se encuentra dispersa a lo largo de la Isla de Borneo pero es irregular y escasa, otra cantidad se encuentra en el Parque Nacional de Sebangau con una atención ausente.
Si no se actúa de manera prudente y no existe un verdadero esfuerzo en superar las amenazas existentes, se estima que en un período de 10 a 20 años los orangutanes de Borneo se extinguirán, según un antropólogo y experto de la Universidad de Harvard.
El ser humano ha influido directamente en los factores negativos que amenazan actualmente al Orangután de Borneo. En los últimos 60 años la destrucción de su hábitat y el comercio ilegal han llegado al límite de lo inhumano, la tala y la quema han acabado con las zonas de alimentación, así como con una gran cantidad de ejemplares.
Cabe señalar, que otro de los peligros latentes que enfrenta este animal es que en muchas de las zonas forestales donde habita se planea producir aceite de palma; por lo tanto, si se convierte en zona de plantación será una acción sin resultados positivos para la preservación de estos primates.
Pocas personas conocen la importancia de los Orangutanes de Borneo en la biodiversidad, y por consecuencia no tienen en cuenta que estos primates son los encargados de distribuir semillas de frutas y plantas en su andar cotidiano por los bosques.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el Orangután de Borneo es considerada una especie En Peligro Crítico (CR) de extinción. Además de esto, también fue añadida a la Lista Roja producto de los innumerables errores cometidos por el ser humano.
Por otro lado, varios ejemplares se han resguardado en diferentes Parques Nacionales para su reproducción segura, pero esto no garantiza el éxito total en el aumento de sus poblaciones.
Los seres humanos debemos tener en cuenta que el Orangután de Borneo forma parte importante en el Ciclo de Vida de las selvas tropicales en conjunto con otras especies. La minería, caza, tala, contaminación y la irresponsabilidad del hombre en su totalidad están acabando de una manera silenciosa con estos primates.
Esperamos que hayas podido conocer más detalles al Orangután de Borneo. Te agradecemos enormemente que nos hayas visitado para informarte sobre este primate, pero antes de que nos abandones, quisiéramos pedirte un pequeñito favor.
La creación y mantenimiento de esta web de protección de animales se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos ningún tipo de apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estos animales en peligro de extinción.
Es por ello, que te estaríamos eternamente agradecidos, si compartieses este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Orangután de Borneo en Peligro Crítico de Extinción.
Muchísimas Gracias !!!!!!!