- Nombre científico: Ailurus fulgens
- Hábitat: India y China
- Peligro Extinción: Peligro de Extinción (EN)
- Longitud: 30 a 60 cm
- Alimentación: Carnívoro
Contenido del artículo
Panda rojo el animal más bonito del mundo
El panda rojo, cuyo nombre científico es Ailurus fulgens, se caracteriza por ser una especie de mamífero carnívoro, perteneciente a la familia Ailuridae.
Es endémico de las regiones montañosas del Himalaya, Bután, la India y otros lugares del continente asiático. En este sentido, algunos pobladores también le conocen como panda menor de Bután.
Cabe destacar que el panda rojo es la única especie del género Ailurus, así como el único integrante de la familia Ailuridae. Suele ser del tamaño de un gato doméstico, aunque cuenta con una cola larga y espesa que le añade unos cuantos centímetros a su cuerpo. Este panda se divide en dos subespecies; El panda rojo occidental (A.f. fulgens) y el panda rojo oriental (A.f. Styani).
Es conocido también como panda chico, pues tiene más similitudes con los mapaches y las comadrejas, que con los pandas gigantes con quienes comparte su nombre. Se distingue por su comportamiento pacífico, su pelaje de color marrón-rojizo y su aspecto adorable.
¿Quieres conocer más acerca de esta bella especie? ¡Descubrelo todo en el siguiente artículo!
Hábitat del Panda Rojo
El hábitat preferente de los pandas rojos son los altos valles húmedos de las montañas desde los 1.500 hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde también predomina una vegetación espesa y abunda el bambú.
Incluso el territorio de un ejemplar puede incluir hasta 40 especies de bambú, aunque suelen elegir sólo una o dos de las especies más nutritivas para alimentarse.
Dicho hábitat se expande desde el norte de la India, hasta las regiones montañosas de Nepal, Bután, Myanmar y China.
Cabe destacar que cada una de las subespecies abarca un área determinada; por un lado, el panda rojo occidental se distribuye en el Himalaya oriental, abarcando a su vez las provincias chinas de Xizang, el noroeste de Yunnan, el noreste de la India y el norte de Myanmar.
El panda rojo oriental, por su parte, habita las provincias chinas de Sichuan y el norte de Yunnan. Cabe destacar, que en este rango comparte hábitat con el panda gigante.
Un dato interesante acerca de esta especie, es que hace unos cuantos años atrás se descubrieron algunos fósiles de panda rojo en América del Norte, aunque lo más sorprendente es que éstos databan de hace 5 millones de años.
Características Morfológicas
El cuerpo del panda rojo mide de 30 a 60 cm, mientras que los machos pesan de 4,5 a 6,2 kg y las hembras de 3 a 4,5 kg. Esta especie tiene varias características distintivas, entre las cuales podemos encontrar su pelaje rojo canela y su esponjosa cola anillada.
Algunas de las diferencias que existen entre la subespecie oriental y la occidental, es que la primera tiene un cuerpo de mayor tamaño, contando además con colores más brillantes en su pelaje.
La cola espesa del panda rojo puede ser tan larga como su cuerpo, llegando a medir hasta 46 cm, e incluso acostumbra a utilizarla para abrigarse en las frías noches de invierno.
El color de pelaje varía de un rojo canela a amarillo, y éste en ocasiones tiene reflejos naranjas. Su rostro, por otro lado, es de un suave color crema con algunas manchas que varían en cada individuo.
Bajo sus ojos puede observarse una banda de color rojo brillante u oscuro, mientras que sus patas y zona ventral son más oscuras en contraste con el resto del cuerpo. Por otro lado, su voluminosa cola anillada suele presentar anillos más notables en algunos ejemplares que en otros.
Cuentan con músculos grandes y fuertes en sus mandíbulas, los cuales, en conjunto con sus dientes aplanados están adaptados para masticar el duro bambú. Asimismo, disponen de un hueso en sus patas delanteras que funciona como un “pulgar falso” y que le es bastante útil para agarrar los brotes de bambú.
Generalmente pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles, ya que éstos, aparte de representar su área de descanso, también es una ruta de escape ante sus depredadores (pantera de las nieves y el visón).
Durante el día no es un animal activo, pues en su lugar está acostumbrado a descansar en los momentos más calurosos. Por lo general sólo se mueven al amanecer y durante la noche.
Los pandas rojos inician su día lamiéndose las patas delanteras, para luego continuar con el pelaje de todo su cuerpo en una postura de gato. También acostumbran a limpiar su rostro con la ayuda de sus patas delanteras y traseras.
Normalmente permanecen estirados en las ramas de los árboles, o se enrrollan en los huecos de éstos con su larga cola cubriéndoles el rostro.
Al caer la noche corren rápidamente entre los árboles para empezar su búsqueda de alimento. Son animales solitarios, y suelen unirse sólo durante su época de apareamiento, además también se caracterizan por su comportamiento territorial.
En este sentido, si percibe alguna amenaza en su territorio adoptará una postura defensiva, levantándose sobre sus patas traseras y usando sus afiladas garras para atacar si es necesario.
En caso de que esto no funcione para librarse de sus enemigos, optará por secretar un fuerte olor desde sus glándulas anales, lo cual hará que el intruso se aleje inmediatamente.
Los pandas rojos utilizan una serie de vocalizaciones para comunicarse entre sí. Por ejemplo, cuando los ejemplares jóvenes se encuentran en una situación de peligro utilizan un silbido agudo para solicitar ayuda.
Los adultos, cuando se sienten amenazados, emiten una especie de gruñidos, pero existen otros sonidos que son emitidos en distintas ocasiones, tales como chillidos, bufidos y exhalaciones audibles.
Alimentación del Panda Rojo
A pesar de que los pandas rojos están clasificados como carnívoros, la mayor parte de su dieta es herbívora. Por lo general acostumbran a incluir el bambú entre sus alimentos, aunque éste no representa una gran fuente de alimento, puesto que es difícil de digerir. Incluso, estos mamíferos procesan solo el 24% del bambú que comen.
No obstante, lo positivo del bambú es que crece bastante rápido en las laderas de las montañas y existe muy poca demanda entre otras especies. Estos animales necesitan comer al menos 20 a 30% de su peso corporal cada día, lo cual representa de 1 a 2 kilogramos de alimento.
Su dieta frecuente contempla hojas y brotes de bambú, bellotas y flores. Los tallos de bambú son el alimento ideal en la primavera, mientras que la fruta es aprovechada en el verano. También acostumbran a comer huevos, así como pequeños roedores y pájaros. El panda rojo en cautiverio generalmente son alimentados con hojas, uvas, manzanas, ñames y, por supuesto, bambú.
Época de Reproducción de los Pandas Rojos
La temporada de reproducción de los pandas rojos tiene lugar entre los meses de enero a marzo, y en este período los ejemplares podrán copular con múltiples parejas. Previo al apareamiento ocurre el ritual de cortejo, y durante este proceso utilizan una especie de glándulas aromáticas, señales visuales, movimientos de cabeza y una variedad de llamadas.
Las hembras tan sólo son fértiles uno o dos días al año, aunque al lograrlo, la gestación tendrá una duración de 112 a 158 días. El número de crías que darán a luz serán de 1 a 4, aunque el promedio es de 2. Cabe destacar, que en raras ocasiones los machos participan en la crianza de los jóvenes pandas.
Comúnmente los pandas rojos nacen durante el verano, y días antes de que la hembra de a luz sus crías, construirá una madriguera en el hueco de un árbol o de una roca, forrándola con ramas, hojas, hierba, musgo y pequeñas ramas.
Las crías de panda rojo pesarán de 110 a 130 gramos, su pelaje será grueso y de color gris, así como también naceran ciegos y sordos; por lo tanto, la protección en la madriguera será fundamental. La madre mantendrá a los pandas recién nacidos ocultos y se dedicará a amamantarlos.
La hembra trasladará a sus pandas regularmente a nuevas madrigueras, cargándolas en su hocico; esto con la intención de protegerlos ante los posibles depredadores.
Como las plantas de los pies de los recién nacidos estarán desprovistas de pelaje, la madre ayudará a sus crías a trepar sobre las ramas mojadas, caminar sobre el suelo cubierto de nieve y a andar sobre rocas heladas.
Cuando las crías tienen hambre se lo harán saber a su madre emitiendo una serie de silbidos agudos. Normalmente empiezan a abrir sus ojos y podrán escuchar a las 2 o 3 semanas de nacidos, mientras que el destete no se producirá hasta las 13 a 22 semanas. Llegados a esta edad su pelaje empezará a cambiar de gris a rojo.
Cuando los pandas rojos cumplen 40 a 50 días de nacidos empezarán a explorar la madriguera y también jugarán entre ellos. La temporada de cría tiene lugar entre los meses de enero a abril; durante este lapso de tiempo los ejemplares se reúnen en pequeños grupos con la intención de que las crías participen en juegos que incluyen mordidas y luchas.
En este momento podrán empezar a masticar ramas de bambú que su madre lleva a la madriguera, aunque no comerán alimentos sólidos hasta cumplir 4 meses. Cuando alcanzan los 3 meses se atreven a salir de su escondite, y al llegar a sus 5 meses serán casi del tamaño de un ejemplar adulto.
Serán maduros sexualmente a los 18 o 20 meses, y a esta edad la hembra se preparará para criar a su próxima camada. La esperanza de vida del panda rojo es de 8 a 10 años en la naturaleza, mientras que en cautiverio puede alcanzar los 15 años.
Panda Rojo en Peligro de Extinción
En la actualidad, la amenaza más latente que enfrenta el panda rojo es la deforestación de su hábitat en el Himalaya, con el propósito de obtener leña y materiales de construcción, además para convertir al bosque en tierra de cultivo.
Por otra parte, en el estado indio de Sikkim, en el cual se considera al panda rojo animal oficial del estado, la población humana se ha duplicado en los últimos 30 años, lo cual ha traído como consecuencia la tala para la expansión de urbanismos y la construcción de nuevas carreteras; fragmentando cada vez más el hábitat de esta especie.
Claramente estas acciones también traen como consecuencia la interrupción del intercambio genético natural entre las poblaciones, teniendo como resultado un mayor riesgo de endogamia, enfermedades genéticas y tasas de reproducción más bajas producto del aislamiento físico de los ejemplares.
La caza furtiva también amenaza gravemente a esta especie, puesto que son bastante demandados en el mercado negro por su pelaje, el cual utilizan para elaborar sombreros o pinceles. Además de esto, también se han registrado casos en que varios individuos han sido presa de perros salvajes al abandonar la seguridad de los árboles.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al panda rojo como una especie En Peligro de Extinción (EN) puesto que sus poblaciones se han reducido a menos de 10,000 ejemplares en la naturaleza, e incluso se estima que existe menos de la mitad en la India.
No obstante, todo no gira en torno a malas noticias, puesto que el proyecto Red Panda del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en conjunto con la Federación Alemana de Directores de Zoológicos (VDZ), han impulsado distintos planes para salvaguardar las poblaciones de panda rojo en el Himalaya oriental en Nepal, Bután y la India. Incluso en el año 2005 ampliaron el alcance de su proyecto, añadiendo al estado indio de Sikkim.
Dicho proyecto ha estado trabajando en la restauración de los bosques deforestados, conectando nuevamente los hábitats restantes. En este sentido, también han disminuido la demanda de leña, a través de la creación de pequeñas plantas de biogás.
Asimismo garantizan que se requieran de menos árboles para obtener la leña, ya que el biogás proviene en gran parte del excremento de vaca y funciona como una fuente alternativa de combustible fácil de obtener.
El mismo proyecto, con la intención de frenar la caza ilegal de pieles, se ha dedicado a concientizar a los pobladores con respecto a los esfuerzos de conservación que se han realizado y la importancia de los mismos; de esta forma incentiva a las personas a promover también la preservación de esta especie.
Esperamos que hayas podido conocer más detalles al Panda Rojo. Te agradecemos enormemente que hayas visitado nuestra web para informarte sobre esta especie, pero antes de abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeñito favor.
La creación y mantenimiento de esta web de protección de animales se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos ningún tipo de apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estos animales en peligro de extinción.
Es por ello, que estaríamos eternamente agradecidos, si pudieses compartir este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Panda Rojo en Peligro de Extinción.
Muchísimas Gracias !!!!!!!