- Nombre Científico: Setonix Brachyrus
- Hábitat: Austrália
- Peligro de Extinción: Vulnerable (VU)
- Peso: 2,7 a 4,2 kg
- Altura: 40 a 54 cm
- Alimentación: Herbívoro
Contenido del artículo
Quokka √ El animal más feliz del mundo
El Quokka, cuyo nombre científico es setonix brachuyrus, es un pequeño marsupial perteneciente a la familia de los macrópodidos que engloban a sí mismo a la gran mayoría de los marsupiales que solemos conocer.
Pudiera ser que el nombre de quokka no te resulte muy conocido y que no hayas oído hablar nunca de esta especie, pero estamos completamente seguros de que estarás cansad@ de haberlo visto en un gran número de fotos que circulan por internet.
Su carácter tan sociable que le permite que cualquier persona pueda acariciarlo y su eterna sonrisa cariñosa le han canjeado ser conocido como el animal más feliz del mundo. Acompáñanos y conoce la fascinante vida de este animal feliz.
Hábitat del Quokka
La primera vez que fue mencionado el Quokka fue en la Isla de Rottnest en Australia en el año 1696 por el marinero holandés Willen de Vlamigh quien en un primer instante los confundió con unas ratas gigantes. Esta equivocación hizo que la isla en un principio fuese conocida como la isla de Rattennest (rate en holandés significa rata) para posteriormente acabar llamándose la Isla de Rottnest.
Explicada esta pequeña anécdota sobre como se descubrió a este pequeño marsupial australiano, en la actualidad el quokka solo se les puede encontrar en 4 regiones remotas de las cuales sólo la mitad se encuentra en el interior del continente australiano.
- Isla de Rottnest: Es sin duda alguna el hábitat de los Quokka más estudiado debido a que se encuentra premanentemente una estación de investigación de la Universidad de Australia Occidental. Este marsupial australiano es el único mamífero nativo de la isla de Rottnest y se le puede encontrar por todas las partes de la isla por lo que se está convirtiendo en una auténtica atracción para los turistas. Los recientes estudios sobre su población estiman que pueden haber alrededor de entre 4.000 a 8.000 ejemplares adultos aunque también es sabido que la población experimenta grandes cambios de población durante todo el año.
- Isla de Bald: Se encuentra en la región del gran sur de Australia Occidental. Los estudios del quokka son más limitados que en la isla de rottnest y no se encuentran estimaciones recientes de cuantos ejemplares pueden haber aún en la isla. No obstante, una reciente valoración conservadora considera que pueden llegar haber entre 500 a 2.000 ejemplares.
- Suroeste de Australia: Cerca de la ciudad de Perth se extienden bordeando la costa suroeste del continente australiano donde nos podemos encontrar el bosque de Jarrah que es una basta extensión protegida donde habitan pequeñas poblaciones de quokka junto a otros marsupiales como el Numbat. Las últimas investigaciones han podido corroborar que debido al aumento de la presencia de cerdos salvajes están provocando la desaparición de esta especie. Se sospecha que tan solo pueden encontrarse alrededor de 150 ejemplares.
- Australia Occidental: Más concretamente en la gran región meridional del Sur de Collie y Este del río Hay. El número de ejemplares de quokka marsupial en estas regiones se desconoce aunque se piensa que exista una mayor población que en el suroeste del continente. Una valoración realizada a la baja, estima que se podrían encontrar entre 2.000 a 5.000 marsupiales.
Características del Setonix brachyurus
El quokka es un pequeño marsupial australiano con una constitución redondeada y fuerte. Su piel es bastante gruesa con un pelaje marrón grisáceo que va difuminándose según nos adentremos hacia el vientre.
La cara es abombada en la que destacan sus orejas pequeñas redondeadas, los ojos oscuros y una trufa de color negra que sobresale de una nariz respingona que le confiere tener su característica sonrisa permanente.
A diferencia del resto de marsupiales, el quokka tiene una cola pequeña completamente desnuda. Sus patas son cortas en proporción a su tamaño, las traseras son más fuertes y las utiliza únicamente para impulsarse, en cambio las delanteras son delgadas y tan solo le sirven para agarrar su alimento.
La altura de un quokka en posición totalmente erguida es de alrededor de unos 40 a 54 cm con un peso aproximado de 2,7 a 4, 2 kg, los machos son más grandes que las hembras. Estos animales marsupiales son bastante longevos por lo que pueden llegar alcanzar a vivir hasta los 10 años.
Son animales muy sociables que habitan en pequeños grupos familiares donde los machos son los dominantes del grupo. Generalmente, les encanta las zonas cercanas a los ríos y los bosques espesos o zonas de matorral donde se puedan cobijar.
No son nada territoriales por lo que las peleas entre machos no es muy común salvo cuando comienza los meses más calurosos que no dudarán en pelearse por una buena sombra.
Son animales nocturnos, durante el día lo pasan en las zonas de sombra o escondidos en pequeños túneles que escarban por la noche para encontrar su alimento.
Reproducción
Las crías de quokka suelen nacer después de casi un mes de gestación durante los meses más fríos del año que acostumbran a ser entre enero y marzo.
Al igual que el resto de los bebés marsupiales, el quokka durante sus primeros minutos de vida tendrá que adentrarse sin ninguna ayuda entre el pelaje de su madre hasta llegar alcanzar el marsupio o también llamada la bolsa marsupial.
Una vez alcanzada la bolsa marsupial se adherirá al pezón de su madre sin soltarlo durante los primeros 6 meses. Posteriormente a todo ese tiempo, el bebé quokka emergerá por primera vez hacia el exterior para comenzar a explorar su hábitat pero sin dejar del todo de amamantarse de su madre.
El quokka abandona a la madre generalmente al cumplir el año de edad que es cuando ya comienza a ser lo suficientemente maduro sexualmente.
Alimentación
Al igual que ocurre con el resto de los animales marsupiales como puede ser el canguro arborícola, el quokka es herbívoro. Para evitar ser comido por sus depredadores, el marsupial australiano solo se alimenta por las noches pasando el resto del día escondido debajo de unos matorrales para cobijarse del sol.
Para alimentarse irá construyéndose una serie de túneles a través de la densa vegetación que utilizará a modo de autopistas para poder moverse sin ser detectado.
Su dieta esta basada en raíces, semillas, brotes de plantas, hojas y cualquier planta suculenta que puedan encontrar. Son animales que se alimentan generalmente de lo que florezca en la tierra pero no dudarán en trepar a los árboles para buscar su alimento si esta empieza a escasear en el suelo.
No necesitan beber grandes cantidades de agua por lo que son capaces de mantenerse sin hidratarse durante largos meses, abasteciéndose únicamente con la humedad que le proporciona su comida.
Quokka en Peligro de Extinción
El quokka se encuentra inscrito dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como un animal Vulnerable en su hábitat. Antes de que fuesen colonizadas por parte de los europeos las regiones del suroeste de Australia, las poblaciones de Quokka eran prosperas y se extendían por enormes territorios.
La llegada de estos primeros emigrantes en la década de 1930 trajo consigo a sus mascotas como los gatos, zorros, cerdos y perros que con el tiempo se convertirían en los principales depredadores de esta especie.
La disminución de la población de quokkas debido a la introducción de estos depredadores se estima que provoco la desaparición de más de la mitad de la población de estos marsupiales.
No obstante, gracias a los recientes esfuerzos de conservación y los programas de control de estos depredadores, se está consiguiendo que sus poblaciones puedan comenzar a recuperarse en algunas regiones.
Cuando casi se tenía resulto el problema que le ocasionaban sus depredadores, aparece una nueva y mayor preocupación que existe en la actualidad que es la rápida pérdida de su hábitat debido al aumento de la población en Australia.
Este excesivo crecimiento en la población de Australia ha provocado que tan solo en la isla de Rottnest se encuentren la gran mayoría de los quokka, quedando en el continente australiano pequeños grupos de estos simpáticos animales felices.
Aguardamos con cierta inquietud e ilusión que esta bella especie no se una a la lista interminable de animales extintos y entre todos podamos llegarla a salvar. Esperamos que este artículo te haya ilustrado y puedas conocer con más detalles al Quokka.
Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor ;-).
Somos conscientes de que vivimos en una época de enormes cambios climáticos debido principalmente a la mano del ser humano y que repercuten directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para compartir información.
Es por ello por lo que te rogamos que compartieras este articulo en tus redes sociales para de esta manera poder concienciar a más personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.
Un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que puede cambiar el mundo.
Un millón de GRACIAS!!!!!