Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Ceratotherium simun
  • Hábitat: Africa Central
  • Peligro Extinción: Peligro Crítico Extinción (CR)
  • Peso: 4.000 kg
  • Alimentación: Herbívoro

Rinoceronte Blanco, uno de los Mamíferos Terrestres más Grandes del Mundo

El rinoceronte blanco, cuyo nombre científico es Ceratotherium simun, se caracteriza por ser una especie de mamífero perisodáctilo (mamífero placentario que posee un número impar de dedos), perteneciente a la familia Rhinocerotidae.

Habita en la sabana africana, puede alcanzar los 4,5 m de longitud, hasta 4.000 kg de peso y 1,90 m de altura, siendo considerado por esto, un animal terrestre bastante grande, superado en tamaño tan sólo por el elefante y el cuarto más pesado entre todos los mamíferos terrestres.

Existen dos subespecies, el rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni) y el rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum).

Este es uno de los mamíferos terrestres más antiguos que quedan en la actualidad, por lo tanto, es considerado como una valiosa especie que, afortunadamente, aún vive en nuestro planeta.

Si quieres sabes más acerca de esta especie, te invito a continuar con la lectura y a conocer un poco más de uno de los 5 mamíferos más grandes y pesados del mundo.

Hábitat del Rinoceronte Blanco

Es una especie nativa de la zona central de África, distribuida específicamente en Uganda, Zimbabwe, Kenia y unos pocos ejemplares en Namibia. Aunque las áreas que habita se han visto reducidas en gran medida a causa de la deforestación y constante crecimiento de las zonas dedicadas a la agricultura; aunque existen reservas naturales en África con el fin de contrarrestar esta realidad.

La mayor parte de los rinocerontes blancos que habitan en zoológicos de todo el mundo pertenecen a esta especie, debido a que pueden adaptarse con mayor facilidad a la vida en cautiverio.

La impresionante adaptabilidad que posee el rinoceronte blanco le capacita para habitar tanto en regiones con una vegetación abundante como en espacios abiertos. Independientemente cual sea el ambiente, necesitarán gran cantidad de alimento y agua, siendo bastante habitual encontrarlo en zonas cercanas a ríos.

Características Morfológicas

Aunque este mamífero es conocido como rinoceronte blanco, su color realmente es gris. Su nombre se le atribuye a un hecho que tuvo lugar durante la colonización, ya que los primeros colonizadores holandeses lo llamaban ”wijde”, que en español significa ”ancho”; esto es debido a la peculiar forma de su labio inferior.

Posteriormente, cuando los británicos llegaron al continente africano, confundieron el término holandés, ya que es muy similar a la palabra en inglés ”white”, que en español significa blanco.

Según diversos estudios, las primeras versiones de este mamífero poseían un cráneo mucho más largo, y se cree que a raíz de esa característica se originó su joroba, para que fuese capaz de mantener todo el peso de su cabeza sin requerir demasiadas energías.

También se tiene evidencia de un tipo de rinoceronte con un pelaje abundante y de otros ejemplares que pesaban hasta 15 toneladas, llegando a tener cierto parentesco con el hipopótamo.

Actualmente, el rinoceronte blanco mide aproximadamente 1.90 m de alto, 4.5 m de longitud y pesa alrededor de 4.000 kg; aunque el promedio general es de 2.300 kg en los machos y 1.700 kg las hembras. No obstante, el ejemplar más grande llegó a pesar alrededor de 4.530 kg.

Y la característica más sorprendente, es que a pesar de lo pesados que pueden ser, son famosos por las altas velocidad que alcanzan al correr, llegando a los 45 kilómetros por hora en distancias cortas. Cada una de sus patas tiene tres dedos, los cuales le permiten mantener el equilibrio al encontrarse en movimiento.

Cuenta con un cerebro que destaca por ser bastante pequeño, incluso más que sus orejas; a causa de esto, presenta un comportamiento instintivo bastante primitivo. La visión del rinoceronte blanco no es muy buena, pero su olfato y oído compensan en gran manera esta carencia.

Es capaz de mover sus orejas de manera independiente. Si capta olores o sonidos que no les resulten familiares, su primera reacción será adoptar una actitud defensiva.

El rinoceronte blanco posee un par de cuernos compuestos de queratina en la parte superior de su cabeza, siendo el que va delante mucho más grande que el segundo, con unos 65 cm de largo, aunque se han encontrado ejemplares en los que mide hasta 1.20 m.

Estos les ayudan a protegerse contra las amenazas que enfrenta diariamente en su entorno, además de serles de mucha utilidad para rastrear el suelo en busca de alimentos; aún cuando el ejemplar deje de crecer, su cuerno puede seguir en constante crecimiento en una proporción de 8 cm por año.

Una característica distintiva del rinoceronte blanco es su hocico, ya que este es cuadrado y mucho más amplio que el resto de sus parientes más cercanos; el mismo le es bastante funcional al momento de alimentarse, debido a que le facilita la tarea de recoger hierbas y hojas del suelo que procederá a triturar con sus fuertes molares.

A fin de evadir molestos parásitos y mosquitos, acostumbran a cubrir su cuerpo con lodo o barro. A pesar de que su piel es bastante gruesa esta es sensible a las radiaciones solares, es por ello que durante las horas que el sol resulta más abrasador, acostumbra a permanecer bajo la sombra de los árboles.

No es tarea fácil observar su comportamiento en vida silvestre, debido a que, según distintas experiencias, su embestida suele resultar mortal. Esta es la única especie social de rinoceronte. Los machos son sedentarios y territoriales, aunque durante el período de apareamiento suelen integrarse más a la manada.

Lo Rinocerontes blancos presentan cierto comportamiento agresivo, pero a diferencia del resto de sus parientes, se toleran más entre sí; aunque el nivel de agresión puede incrementarse en zonas donde no hay abundancia de comida para todo el grupo. Los ejemplares más jóvenes suelen crear pequeñas manadas con la intención de ayudarse a sobrevivir.

Debido a que enfrentan cierta carencia con respecto a sus hábitats, se ven obligados a compartir territorios, principalmente entre individuos jóvenes; aunque esto ha influido de manera notable en su comportamiento, llevándolo a ser un animal social, tal como se mencionó con anterioridad.

Al sentirse amenazadas, las hembras se agrupan en círculos cerrados, dejando a las crías dentro de los mismos, a modo de protección. Suelen emitir ciertos sonidos como gruñidos y resoplidos, los cuales se producen únicamente como advertencia entre machos o cuando la madre se comunica con su cría.

Alimentación del Rinoceronte Blanco

El rinoceronte blanco es un animal herbívoro que generalmente consume plantas, hierbas y hojas, siendo capaces de comer más de 45 kg de vegetación diariamente y tomar abundante agua, por lo general, dos veces al día. Estos animales se dedican más de la mitad del día a buscar comida.

Su rutina para alimentarse empieza por la mañana, consumiendo poca cantidad de alimento; posteriormente irán en busca de un lugar con sombra donde descansar, hasta que el sol empiece a ocultarse para salir a comer más.

Los ejemplares jóvenes acostumbran a conformar equipos con el objetivo de ayudarse mutuamente en la búsqueda de alimento.

Debido a los procesos adaptativos del rinoceronte blanco, su dieta comprende una extensa lista de más de 200 especies de plantas, esto como resultado de que algunas de ellas sólo están disponibles en épocas específicas del año, motivo por el cual se han visto en la necesidad de consumir desde ramas hasta cortezas de árboles, y gracias a la habilidad de procesamiento en sus intestinos, pueden obtener tanto vitaminas como nutrientes.

Con respecto a las crías del rinoceronte blanco, éstas al cumplir una semana de nacidas también incluyen pequeñas plantas en su dieta, aunque complementadas con leche materna; siendo esta la alimentación que mantendrán hasta destetarse por completo.

Entre los depredadores de este mamífero está el león, ya que en manada ha logrado derribar unos pocos rinocerontes; por lo general, las víctimas suelen ser crías y ejemplares jóvenes abandonados o que la madre ha rechazado.

Los elefantes también figuran en esta lista, debido a que éstos, al irse de las manadas suelen enfrentarse con los rinocerontes machos con la intención de demostrar su fuerza y agresividad, provocándoles la muerte en varias ocasiones.

Reproducción

El rinoceronte blanco se reproduce con mayor frecuencia al llegar la estación de otoño y verano. Aunque la temporada de apareamiento puede tener lugar en cualquier momento del año, por lo general ocurre en las épocas con mayor abundancia de alimentos o finalizando la estación lluviosa.

Cuando la hembra se encuentra lista para aparearse acude al territorio masculino, siendo esta una acción que dará lugar al cortejo. Éste tendrá una duración de 5 a 20 días y en dicho lapso de tiempo tendrán lugar varios enfrentamientos entre machos, en los cuales, aquellos que resulten triunfadores rociarán el suelo con orina para marcar su territorio con la finalidad de ganar la confianza de la hembra.

Una vez que el macho ha captado la atención de su compañera se acerca paulatinamente, y aunque obtuvo dominancia sobre ella, puede ser rechazado en las primeras insinuaciones; en caso de que la hembra ni tan siquiera tolere su cercanía e intente huir del lugar.

El macho emitirá vocalizaciones similares al hipo, así como gemidos o chillidos; aunque en muchas ocasiones los machos, siendo dominantes evitarán que la hembra se alimente hasta que se aparee. Por otro lado, si su compañera lo recibe, ambos crean un vínculo que durará unicamente el lapso de tiempo que requiera la cópula, deshaciéndose luego de esta.

El rinoceronte blanco macho, justo antes de aparearse con su compañera, suele tocarla y apoyar su barbilla en la parte superior de la cabeza de la hembra; ella, por su parte puede enroscar la cola. El acto dura aproximadamente 30 minutos y se repite durante los días que permanecen juntos.

El período de gestación es de 16 a 18 meses, y pasado este lapso de tiempo nacerá una cría que será amamantada con leche materna durante unas 2 o 3 horas después de su nacimiento y pesará alrededor de 40 a 65 kg.

Se le dificultará ponerse en pie durante los primeros 3 días, pero pasados éstos podrá empezar a caminar, aunque torpemente.

Luego de 7 días podrá mordisquear hierba, pero esto no indica que dejará de ser alimentada con leche materna, ya que la cría será destetada entre los 12 y 18 meses de edad. La hembra no se alejará del recién nacido en ningún momento, ya que permanecerá brindándole protección e incluso cuidará de él hasta que cumpla 4 años o ante la llegada de un nuevo descendiente, lo cual requerirá que ahuyente al anterior.

En caso de ser macho, se alejará de su madre en un par de años, mientras que si es hembra vivirá junto a ella por más tiempo. Una vez alcanzada su independencia, el joven rinoceronte deberá enfrentarse a las rivalidades de otros individuos más adultos, así como a las amenazas de depredadores como cocodrilos o perros salvajes y a su peligro más latente: El ser humano.

El rinoceronte blanco alcanza su madurez sexual entre los 6 y 12 años. La hembra será la primera en llegar a esa etapa y la misma podrá concebir una cría cada 4 a 5 años.

Los machos, por su parte, serán maduros sexualmente al llegar a los 10 o 12 años de edad. Su esperanza de vida es de 35 a 50 años, la cual tiende a variar en función de la región donde habiten y las condiciones en las que vivan.

Rinoceronte Blanco en Peligro de Extinción

En el año 1960 vivían alrededor 2.000 rinocerontes en las planicies de África Central, pero para el año 1984 sólo quedaban 15 ejemplares en esta área. Sus cuernos son muy codiciados en la medicina tradicional asiática, ya que el cuerno pulverizado se utiliza como tónico para contrarrestar las fiebres y resacas.

En los últimos años, se han extendido una creencia bastante extraña en Vietnam de que también combate el cáncer, lo cual ha incrementado dramáticamente su demanda. También se emplea para fabricar navajas y otros tipos de armas, por lo tanto esto eleva en gran medida los niveles de caza ilegal para comercializarlos en el mercado negro.

En la actualidad, aproximadamente 1.000 ejemplares son víctimas de la caza furtiva en un promedio de un año, en Sudáfrica; existiendo para el año 2018 un total de 24.000 individuos. La caza indiscriminada a ejemplares adultos también ha disminuido el número de crías, debido a que éstas permanecen junto a la madre muerta hasta que también terminan de fallecer a causa del hambre.

Este acto también se lleva a cabo como una especie de competencia por parte de algunas personas, a las cuales les parece emocionante la idea de asesinar a rinocerontes.

De las dos subespecies de este mamífero, el rinoceronte blanco del norte se encuentra en una situación más crítica con respecto a su conservación, siendo clasificada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en peligro crítico de extinción (CR), debido a que, según datos del año 2014 únicamente se conservaban en cautiverio 5 rinocerontes blancos del norte, de los cuales tan sólo 1 es macho.

Pero al llegar el año 2015 murieron 2 hembras, restando sólo 3 miembros de rinoceronte blanco del norte con vida; el rinoceronte macho se encontraba bajo la estricta custodia en el Parque-reserva OI Pejeta Conservancy, ubicado en Laikipia, Kenia, pero el 20 de marzo del 2018 falleció, lo cual indica que tan sólo quedan 2 hembras en la actualidad.

El último rinoceronte blanco del norte macho se llamaba Sudan y ha muerto a los 45 años de edad por complicaciones de salud debido a su edad avanzada.

En cuanto al rinoceronte blanco del sur, este se encuentra clasificado por la misma organización bajo la categoría ”casi amenazada” (NT), con una población de alrededor de 20.000 ejemplares en estado silvestre.

Con respecto a los esfuerzos realizados por conservar el rinoceronte blanco, se han promulgado diferentes leyes de protección, así como se han ofrecido recompensas para quien pueda delatar a cazadores furtivos. El gobierno chino, por su parte, ha implementado una serie de medidas para adquirir los cuernos evitando matar al animal.

No obstante, esto no ha logrado frenar por completo el constante ascenso del nivel de cazas ilegales que afectan a este mamífero.Por otro lado, los científicos del Instituto para la Investigación de la Conservación del Zoológico de San Diego investiga la posibilidad de realizar fertilizaciones in vitro con el objetivo de aumentar las poblaciones de rinocerontes blancos.

En un estudio publicado en Genome Research el 24 de Mayo del año 2018, se secuenció el ADN de las células almacenadas y el resultado fue bastante favorable, ya que poseen una diversidad genética bastante prometedora para restaurar una población viable de rinocerontes blancos del norte.

Esto indica que, con los avances requeridos en una reproducción asistida, puede haber una gran posibilidad de aumentar el número de individuos y preservar así esta especie.

Otra iniciativa para proteger al rinoceronte blanco es la impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza o World Wildlife Fund (WWF) que desarrolla campañas que tienen como finalidad reducir la demanda de cuerno de rinoceronte, aclarando que no tiene ningún poder curativo ya que está hecho de queratina, al igual que las uñas del ser humano.

También dedican fondos a formar guardaparques para tratar de apartar a los cazadores furtivos, poniendo a su disposición microchips y collares GPS para monitorear a los animales en tiempo real.

WWF también trabaja en la recuperación del hábitat del rinoceronte blanco, creando más y mayores áreas dedicadas a la conservación del mismo, así como corredores ecológicos para que se puedan desplazar con mayor libertad.

Esperamos que en este post pudieras conocer más en profundidad al Rinoceronte Blanco. Queremos agradecerte tu visita a nuestra web de mamíferos en peligro de extinción , pero antes de que nos abandones, querríamos pedirte un pequeño favor.

Nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción en su lucha para su protección, son los motivos que han propiciado crear esta web.

En un mundo cada vez más globalizado gracias mayormente a la aparición de Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a a estos mamíferos en peligro de extinción.

Por lo tanto, te estaríamos eternamente agradecidos, si compartieses este artí­culo en las redes sociales para difundir el mensaje de Auxilio con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al Rinoceronte Blanco.

Estamos completamente seguros que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta ????

Muchísimas Gracias !!!!!!!

5/5 (1 Review)