Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Solenodon paradoxus – cubanus
  • Hábitat: Cuba y Santo Domingo
  • Peligro Extinción: Peligro de Extinción (EN)
  • Longitud: 32 cm
  • Alimentación: Insectívoro

Solenodon, un Mamífero Venenoso de la Época de los Dinosaurios

El solenodon o almiquí cuyo nombre científico es Solenodon es un animal sumamente extraño y seguramente nunca habrás visto a otro como sus peculiares características.

En principio, es un mamífero pero es venenoso, algo muy raro en este tipo de animales, además, la hembra tiene la glándulas mamarias cerca de su cola y cuando corre lo hace en zigzag.

Este sorprendente animal es caribeño, por lo que solo podemos encontrarlo en Cuba, donde recibe el nombre de almiquí aunque su denominación científica es Solenodon cubanus y en la Isla de La Española compartida por República Dominicana y Haití por lo que recibe el nombre de solenodonte de La Española y en términos científicos Solenodon paradoxus.

Por si fuera poco y para hacer a este animal aún más llamativo está el hecho de que sus características físicas lo asemejan a los mamíferos que habitaron la tierra en el tiempo de los dinosaurios pero a diferencia de estos no se extinguieron, por lo que muchos científicos consideran que se trata de un fósil viviente.

Conoce de cerca las características más importante del Solenodon, un animal con una historia de más de 60 millones de años, incomparable y único que la naturaleza nos ha regalado.

Hábitat del Solenodon

Como ya hemos mencionado al inicio del artículo, se trata de una especie nativa del continente americano que tan solo habita en el Caribe, específicamente en las islas de Cuba y La Española (República Dominicana y Haití).

Territorialmente en Cuba el almiquí de cuba se encuentra distribuido en la región oriental de la isla, específicamente en el macizo montañoso de Nipe-Sagua-Baracoa.

En Haití están en Massif de la Hotte y en la República Dominicana en la Sierra Bahoruco, Parque Jaragua, Los Haitises, Parque del Este, Punta Cana, entre otras zonas. Vive mayormente en las zonas boscosas y arbustivas donde tienen sus madrigueras o túneles que construyen en cuevas, entre las raíces de los árboles, bajo las rocas o en troncos huecos.

Características Morfológicas

El solenodon pertenece a la misma familia de las musarañas y los topos pero es mucho más grande que estos. Mide como máximo unos 32 centímetros sin contar el largo de su cola que es de 27 centímetros y pueden llegar a pesar hasta los 2 kg.

Sus extremidades terminan en garras y tienen cinco dedos que son muy poderosos que les sirven para excavar y alimentarse.

Además de su hocico, se le puede observar una larga trompa flexible giratoria en la que se distribuyen 40 dientes, muchos de los cuales son bastante afilados y fuertes.

La coloración de la mayor parte de su pelaje es pardo oscuro o negro, pero sus hombros y hocico son de color blanco o amarillo no muy intenso. Por su parte, en su cola, extremidades y en las puntas de las orejas carece de pelo. Sus ojos son pequeños y brillantes.

Como todos los mamíferos, la hembra tiene glándulas mamarias, para ser más exactos posee dos, que se encuentran ubicadas por extraño que pueda parecer muy cerca de la base de la cola.

Aunque es un animal que se desplaza en zigzag lo hace bastante rápido, sin embargo, sus movimientos son torpes y es muy poco inteligente.

Del cuerpo del solenodon brota un olor muy desagradable a humedad, comparable con el de las cabras, la razón es que posee glándulas en las ingles y las axilas, sin embargo, aunque su olor no sea muy apreciado le sirve para ahuyentar a sus enemigos.

El solenodon emite sonidos parecidos a los de otros animales, por ejemplo puede gruñir como lo hace un cerdo (cuando siente miedo) y graznar como un pájaro como una manera de comunicarse con otros ejemplares de la especie. En cuanto a sus sentidos, su visión es pésima, de hecho se considera que es casi ciego, pero tiene un olfato increíblemente desarrollado.

Por lo general, los mamíferos no son animales venenosos, pero hay algunas excepciones y el solenodon es una de ellas. Este animal tiene sus segundos dientes incisivos perforados con una ranura de la que emana un veneno que utiliza para defenderse de sus enemigos, matar a sus presas e incluso para lograr aparearse.

La forma como el solenodon inyecta veneno en sus víctimas sin duda hace pensar en las serpientes, aunque ambas especies no están relacionadas entre sí.

También a diferencia de la mayoría de las serpientes, el veneno del solenodon no implica riesgo de muerte para el ser humano tan solo produce un fuerte dolor.

Su comportamiento y hábitos indican que es un animal que está más activo en horas de la noche, mientras que durante el día lo pasa durmiendo. El solenodon es una especie solitaria y ante el menor ruido se mostrará muy huidizo.

Alimentación

El solenodon es insectívoro, por lo tanto se alimenta de diversos insectos. Debido a que gasta mucha energía, necesita consumir mucho alimento y por esta razón no se conforma solo con insectos sino que también complementa su dieta con reptiles pequeños, lombrices, cangrejos, ranas e incluso frutas (aunque este tipo de alimentación es muy poco común).

Para conseguir alimento se valen de su extraordinario olfato que tiene en su hocico y sus garras para excavar en la tierra o destruir troncos podridos en los que pueden encontrar alguna presa.

Reproducción

Antes de que pueda llegarse al apareamiento, los machos se enfrentan entre sí por el derecho a estar con la hembra. Estos enfrentamientos son verdaderas peleas a muerte, pues tan solo uno de los contendientes sobrevivirá gracias a que logrará matar con su veneno a quien se enfrente.

Una vez terminado el periodo de gestación, la hembra, puede tener dos camadas cada año pariendo entre una y tres crías que pesan al nacer entre 40 y 55 gramos.

Cuando se da el nacimiento de tres crías tan sólo sobrevivirán dos, debido a que una no tendrá acceso a la leche ya que la madre tan solo tiene dos glándulas mamarias.

Tras el nacimiento, lo normal es que la madre amamante durante 75 días a sus crías y tras este periodo se hagan independientes, sin embargo, en algunos casos estos prefieren quedarse en la madriguera materna por mucho más tiempo.

Solenodon en Peligro de Extinción

Es lamentable que este animal tan particular y asombroso esté catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en peligro de extinción (EN) debido mayormente a la destrucción de su hábitat natural y a su baja tasa de reproducción.

Si bien estas son las principales amenazas actuales para este mamífero, en tiempos de la llegada de los conquistadores a tierras americanas también comenzaron a llegar nuevas especies de animales como los perros, hurones y otras especies a los que el solenodon no conocía y ante los que no sabía cómo defenderse, de manera que estos terminaron convirtiéndose en sus depredadores y desde entonces el número de ejemplares no ha hecho más que disminuir.

De hecho, aunque el género solenodon incluye dos especies más aparte de las dos que hemos mencionado, estas se encuentran extintas: el almiquí gigante (Solenodon arredondo) que habitaba en el occidente de Cuba y el almiquí de Marcano (Solenodon marcanoi) que se encontraba en La Española.

Aun así, son muchos los esfuerzos que se están llevando a cabo en el Caribe para tratar de frenar la extinción total de la especie.

Por ejemplo, en Cuba se le protege en los Parques Nacionales Alejandro de Humboldt, Pico Cristal y en el Área Protegida Cuchillas del Toa, ubicados en las provincias de Holguín y Guantánamo. Mientras que en la Republica Dominicana se protege al almiquí en el Parque Nacional Los Haitises.

Pero los esfuerzos por la conservación de esta especie no se realizan solo en los países en los que habita sino en otros. En este sentido, el Solenodon paradoxus está incluido en el programa de conservación de la Sociedad Zoológica de Londres desde donde se hace todo lo posible por proteger esta y otras especies en peligro de extinción.

Algunas especies en peligro de extinción que detallamos en nuestra web, nos dejan perplejos al comprobar como por ejemplo el solenodon pudo salvarse de la extinción de la época de los dinosaurios pero por desgracia no es capaz de sobrevivir a la extinción que el ser humano provoca a miles de animales.

Esperamos que con este artículo hayas podido conocer con más detalles al Solenodon o también conocido como almiquí.

Nos sentimos orgullosos que hayas visitado nuestra web de animales en peligro de extinción para informarte sobre este tipo de especies, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

Los redactores que contribuimos a crear esta página web lo hacemos sin ningún ánimo de lucro, tan solo sacando de nuestro pocos ratos libres y con mucho sacrificio.

Pero todo ese sacrificio es motivado por nuestro amor hacia los animales y la total conciencia de que la masiva destrucción de los hábitats de muchas especies y el cambio climático están provocando que cada año aumenten las especies en peligro de extinción.

En un mundo cada vez más globalizado e informado gracias a internet, somos conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estas especies en peligro de extinción.

Es por ello, por lo que nos harías un enorme favor si compartieras este artículo en tus redes sociales para concienciar a tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger a estos animales.

Tenemos el pleno convencimiento de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta ????

¡¡¡COMPÁRTELO!!!!!

5/5 (2 Reviews)