- Nombre científico: Tapirus Indicus
- Hábitat: Sureste de Asia
- Peligro de Extinción: En Peligro (EN)
- Longitud: 2 metros
- Alimentación: Herbívoro
Contenido del artículo
El Tapir Malayo, un mamífero tímido e inofensivo
El mundo está repleto de miles de especies animales, todas con características particulares que las hacen diferentes y especiales frente a las demás.
Algunos de estos animales tienen la suerte de no presentar grandes amenazas, ostentando la amplia posibilidad de permanecer sobre nuestro planeta durante miles de años.
El tapir malayo, o también conocido como tapir asiático, es uno de los animales que no cuenta con la misma suerte de estas especies, pasando a engrosar la lista de animales en peligro de extinción, lo que pone en alarma el equilibrio ecológico y natural de nuestro planeta.
En este artículo te presentaremos al tapir malayo en riesgo de extinción, una especie de mamífero muy particular, tímido e inofensivo que debemos cuidar y proteger. Conoce todo lo necesario sobre su origen, hábitat, morfología, alimentación, reproducción, amenazas y otras características que definen a este peculiar animal.
Origen y hábitat
El tapir malayo o tapirus indicus es un mamífero en peligro de extinción, perteneciente a la familia Tapiridae, cuya distribución geográfica se extendía a lo largo del continente americano, quedando ahora relegado a vivir en algunas zonas del continente asiático, debido a los peligros que extinguieron a este animal en las tierras de América.
El hábitat del tapir malayo se concentra en las zonas tropicales del sureste de Asia, específicamente en la isla de Sumatra; de igual manera podemos hallarlo en las regiones de la península de Malaca, en Malasia, hasta el extremo noroeste del Sudeste asiático en Birmania.
El tapir malayo en peligro de extinción prefiere las selvas tropicales con pantanos muy densos en colinas o sabanas, siempre y cuando estas tierras estén provistas de vegetación densa y espesa, donde se suele resguardar o esconder por el día, activándose durante la noche para comenzar a buscar su alimento.
En ocasiones comparte sus actividades de paseo y alimentación también durante el día, aunque su período para deambular es prácticamente nocturno.
Características Morfológicas
El tapir malayo es una especie en riesgo de extinción bastante grande y pesado, cuya longitud alcanza los dos metros de largo, llegando a pesar, aproximadamente, entre 250 y 330 kilogramos.
Su peso contribuye, en gran medida, para que su andar sea lento, aunque cuando se encuentran amenazados son capaces de coger grandes velocidades para poder escapar.
Este mamífero se caracteriza por poseer una piel de color negro y blanco, cuya distribución de ambos tonos se asemejan a los de un oso panda; sus extremidades son de color negro, mientras que su lomo y torso visten de un impecable blanco.
Es importante acotar que esta distribución de colores sobre su piel se va formando a lo largo de su crecimiento hasta la edad adulta, puesto que al nacer y durante su juventud presenta visibles rayas blancas por todo su cuerpo, algo similar a una cebra.
Estos colores le permiten camuflarse perfectamente, durante la noche, especialmente para ponerse a salvo de uno de sus más peligrosos depredadores, como lo es, el tigre de Sumatra.
El hocico del tapir asiático es alargado en forma de trompa de elefante, aunque de menor longitud, el cual utiliza para alcanzar las ramas bajas de los árboles. Sus ojos carecen de un alcance óptico adecuado para avistar cualquier peligro, debido a la poca capacidad de movimiento que poseen sus globos oculares.
Sin embargo, al tener excelentemente desarrollados sus sentidos del oído y del olfato, logran ponerse a salvo en caso de detectar algún peligro.
El tapir malayo en riesgo de extinción es un animal tímido y completamente inofensivo, escondiéndose de otras especies y pasando inadvertido la mayor parte de las veces. Su timidez le ayuda a no ser presa fácil de otros animales, ya que para avistarlos, con sus hundidos y separados ojos, no le resultaría nada fácil, teniendo que girar su cabeza para cambiar el ángulo de visión a su alrededor.
Alimentación
El tapir malayo es un animal netamente herbívoro por lo que su alimentación se reduce solamente al consumo de frutas, arbustos, hierbas, plantas silvestres y acuáticas de más de 115 variedades de plantas, las cuales consume durante la noche en su travesía de búsqueda de alimento y le aportan los valores nutricionales que necesita para su desarrollo.
Algunas de estas plantas son de origen acuático, teniendo que consumirlas en los lechos de los ríos o sumergiéndose para arrancar las que se encuentran en las profundidades y usando su trompa como respiradero.
Reproducción
La reproducción del tapir malayo se lleva a cabo cada dos años aproximadamente, cuando la hembra, luego de casi 400 días de gestación da a luz a su única cría, la cual llega a pesar unos 8 o 10 kilogramos.
El período de apareamiento se da entre los meses de abril y junio cuando la hembra presenta su celo anual. Este proceso se da luego de un ritual de cortejo, en el que los machos son atraídos por un fuerte olor que emite la orina de la hembra, el cual les indica que éstas han entrado en celo.
Tras finalizar el período de gestación, la cría abre los ojos al mundo, alimentándose a través de su madre, quien la desteta entre los 6 u 8 meses de vida.
Allí empiezan a cambiar la distribución de las tonalidades de su piel para convertirse en un completo adulto, el cual llegará a su edad madura a los 3 años, aproximadamente.
El tapir malayo en peligro de extinción, al alcanzar su madurez, se convertirá en un animal solitario llegando a vivir alrededor de 30 años, bien sea en cautiverio o en su hábitat natural.
Tapir Malayo en Peligro de Extinción
El tapir malayo en peligro de extinción se encuentra en amenaza debido a acciones depredadoras de parte del hombre, su peor enemigo. Algunas de estas amenazas son:
Caza furtiva
Cientos de tapires son cazados cada año para ponerlos a la venta en el mercado negro, comercializándolos por altas sumas de dinero. Las crías del tapir malayo en peligro de extinción son altamente demandadas en este mundo del contrabando ilegal de animales.
Destrucción de su hábitat
La deforestación y el impacto ambiental que sufre su hábitat han puesto en peligro de extinción a este animal. El hombre, su principal depredador, a través de acciones para mejorar las condiciones de vida humana, ha ejercido daños irreparables en las zonas donde habita el tapir, construyendo presas, embalses y desviando ríos para urbanizar estas zonas que deberían ser protegidas.
El tapir malayo en peligro de extinción tiene depredadores naturales, entre ellos algunos felinos como el tigre de Sumatra, si bien estos animales suelen atacar a los tapires malayos, lo hacen sólo para alimentarse y así mantener la cadena alimenticia propia de la naturaleza. El hombre resulta ser, entonces, la principal amenaza y el peor depredador del tapir malayo en riesgo de extinción.
Con inquietud y cierto escepticismo aguardamos de que este precioso animal no se añada a la lista interminable de especies en extinción y que entre todos podamos llegar a salvar.
Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Tapir Malayo. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Somos conscientes de que vivimos en una época de grandes cambios en los ecosistemas debido principalmente a la mano del ser humano y ello repercute directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.
En un mundo tan globalizado como en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a un mayor número de personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.
Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
Un millón de GRACIAS!!!!!