Saltar al contenido

Las 5 tribus del Amazonas más importantes

El Amazonas es sin duda alguna un lugar que sorprende y que todavía guarda grandes secretos para nosotros. Sin embargo, poco a poco vamos aprendiendo más de ella y, por supuesto, también conseguimos desentrañar algunos de los misterios que han perdurado durante tantos años, muchas veces guardados bajo llave por las cinco tribus del Amazonas más importantes, a las cuales vamos a conocer a continuación.

Descubre el Amazonas, un lugar sorprendente y sin explorar

A lo largo del río Amazonas se extiende lo que conocemos como la Amazonia, un lugar de gran extensión conformado por bosque tropical y que se extiende por un total de nueve países que son Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guayana francesa, Guyana y Surinam.

Fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo el 11 de noviembre del año 2011, y en total cuenta con una extensión de aproximadamente unos 7 millones de kilómetros cuadrados, perteneciendo la mayor parte de ella a dos países que son Brasil en primer lugar y Perú en segundo.

Seguramente habrás escuchado que el Amazonas es un espacio de elevada importancia a nivel medioambiental, y es que se trata de una de las regiones que se considera cuenta con una mayor diversidad de todo el planeta, formando una parte imprescindible en la regulación de los niveles de carbono a nivel mundial.

De hecho, se ha podido observar su elevada representatividad al estudiar los niveles de CO2 globales y establecer una relación que demuestra que estos son más altos cuando el Amazonas se encuentra en periodos más secos.

Estas son las cinco tribus del amazonas que tienes que conocer

Una vez que conocemos mejor la Amazonia y nos vamos ubicando y haciendo una idea de su extensión, complejidad e imposibilidad a día de hoy de poder conocerla entera, es el momento de presentaros a las cinco tribus del Amazonas conocidas hasta la fecha y que todavía siguen existiendo.

Los kawahiva de Brasil

Se trata de un pueblo que se calcula podría estar conformado por unas 50 personas, aunque no se conoce la cifra exacta.

Una de las principales dificultades que tienen a la hora de seguir extendiéndose es precisamente el hecho de que los intrusos están invadiendo sus tierras, muy especialmente a través de la industria maderera, lo cual hace que se dificulte mucho las posibilidades de reproducción, e incluso se llegue a imposibilitar la opción de cultivar las tierras.

Por esa razón, se dedican fundamentalmente a la caza y a la pesca.

Cabe destacar que esta tribu vive en una zona que no está protegida, por lo cual se piensa que es muy posible que en poco tiempo acabe desapareciendo.

Los korubos de Brasil y Perú

Esta es otra de las tribus del Amazonas más importantes, la cual cuenta con una población más extensa, la cual se encuentra en la zona de la Amazonia localizada entre Perú y Brasil.

Cuenta con siglos de antigüedad y en general parece que mantenían una buena relación con otras tribus de la zona.

En cuanto a su alimentación, está basada en la caza, la pesca y el cultivo.

Uno de los mayores miedos que tienen es a las personas de fuera por una razón, y es que la mayor amenaza que se cierne sobre ellos son las enfermedades que en varias ocasiones han causado estragos al establecer contactos con gente del exterior.

Los nahua de Perú

En este caso hablamos de una tribu o pueblo que se encuentra ubicado en la zona de Perú y que se ha conformado a partir de la unión de diferentes pueblos que anteriormente habitaban estas tierras.

Durante mucho tiempo se han mantenido completamente aislados, lo cual les ha permitido conservar su independencia así como tradiciones y modo de vida.

En cuanto a la alimentación, dependen sobre todo de la caza y el cultivo.

Los nukak de Colombia, una de las tribus del Amazonas en peligro

En esta ocasión se trata de una tribu que se encuentra ubicada en la zona perteneciente a Colombia, aunque también es una de las que corren más peligro, y es que en muy poco tiempo su población se ha reducido a la mitad por culpa de la existencia de mafias dedicadas al negocio de la coca y los numerosos grupos armados tanto relacionados con este mercado como con la política, los cuales los han echado en numerosas ocasiones de sus tierras.

Las constantes huidas y enfrentamientos han supuesto un riesgo muy serio y por encima del resto de tribus del Amazonas, que puede dar lugar a su completa desaparición en los próximos años.

Los piripkura de Brasil

Terminamos con esta tribu que fue conocida en los años 80, y se calcula que está conformada por tan sólo 20 personas, aunque en su día eran muchas más, pero según nos contaron, fueron masacrados y de ahí que en la actualidad sean tan pocos.

Su idioma es el tupi-kawahib, y la última vez que existió un contacto entre nuestra civilización y ellos fue en el año 1998, y curiosamente se debió a que dos de los indígenas que formaban parte de esta tribu decidieron salir de la selva con el objetivo de contar su modo de vida y darse a conocer, intentando de este modo ser más relevantes y estar más protegidos de lo que denominan como “hombre blanco”.

Contaron muchas curiosidades acerca de su forma de vivir, así como que su alimentación se basaba en la recolección y la pesca.

Estas son las cinco tribus del Amazonas que se conocen en la actualidad, pero os recordamos que esta zona del planeta todavía guarda un gran misterio en su interior, por lo que países e investigadores siguen dando lugar a nuevos proyectos con el objetivo de aumentar los conocimientos sobre estas tierras y, a su vez, proteger a las tribus que las habitan.

0/5 (0 Reviews)