- Nombre científico: Rhea Americana/Pennata
- Hábitat: América del Sur
- Peligro Extinción: Preocupación Menor (LC)
- Altura: 180 cm
- Alimentación: Omnivoros
Contenido del artículo
Ñandú, el Ave más grande de América del Sur
El Ñandú toma su nombre de una palabra de lenguaje guaraní cuyo significado es araña y es que los aborígenes le asignaron ese nombre a esta ave porque sus plumas se asemejan a las arañas peludas que habitan en las cuencas amazónicas.
Sin embargo, hoy en día también se le puede conocer como Ema, Suri, o Avestruz Americano – Avestruz Andino, pero sea cual sea el nombre con el cual nos dirijamos a esta bella ave, su nombre científico es Rhea.
Al igual que el avestruz, los Emús y Casuarios, el ñandú pertenece al orden de los Struthioniforme y a la familia Ratities, lo que nos indica que se trata de un ave de gran tamaño que no puede volar al igual que el takahe.
Existen dos especies de esta ave de gran tamaño que habita en las llanuras de América del Sur, cuyos nombres científicos son el Rhea Americana y Rhea Pennata.
Gracias a su tamaño, es considerada el ave más grande de todas las que habitan en el sur del continente americano, además posee una velocidad asombrosa gracias a sus patas largas y extremadamente fuertes.
Te invitamos a que continúes leyendo este artículo para que conozcas más de cerca a esta impresionante especie.
Hábitat del Ñandú
El Ñandú es una especie endémica de América del Sur donde se le pueden llegar a encontrar viviendo en un amplio territorio que abarca desde Brasil hasta la Patagonia Argentina. Como mencionamos al inicio de este artículo, existen dos especies que se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
- Rhea Americana o suri común: Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay
- Rhea Pennata, andina o cordillerana: Chile y Argentina.
Sus lugares preferidos para habitar en todos los países mencionados son las áreas abiertas como las llanuras, colinas y zonas de baja vegetación. En estos sitios es donde puede desplazarse tranquilamente, construir sus nidos y encontrar su alimento
Características Morfológicas
El ñandú es un ave parecida al avestruz que posee características físicas que permiten diferenciarlo de sus parientes más cercanos. En primer lugar, es su enorme envergadura cuya altura puede alcanzar hasta los 180 cm en el caso de los machos y 120 cm en el caso de las hembras. Su peso promedio es de alrededor de los 50 kg.
En cuanto a su constitución física, el Ñandú tiene una cabeza pequeña, cuello muy largo, pico de forma aplanada, ancho en la base y redondeado en el extremo y una lengua carnosa y corta.
Sus patas son largas y poderosas con una fuerte musculatura, en cada pie posee tres dedos dirigidos hacia adelante y acabados en poderosas garras, sus alas son grandes y aunque no le permiten volar porque no dispone de quilla en el esternón, si les ayudan a mantener el equilibrio a la hora de correr y realizar giros en su marcha.
La coloración de su largo, ancho y suave plumaje es en la mayor parte del cuerpo de color gris, mientras que en la cabeza es más oscuro. Todo el cuerpo está cubierto de plumas excepto las zonas que rodean los ojos y los oídos en los que presentan una piel áspera y gruesa.
El macho se diferencia de la hembra porque las plumas de su pecho son negras.
Los sentidos que mejor tienen desarrollados el ñandú son el oído y la visión, ambos le permiten detectar objetos, alimentos y peligros a una distancia bastante larga.
El ñandú se encuentre en la lista de los animales más veloces del mundo pudiendo llegar alcanzar la increíble velocidad de 80 km/h pudiéndola mantener durante media hora sin llegar a parar.
Además, se calcula que en cada zancada puede abarcar un metro, pudiendo dar saltos de hasta 3 metros y por si fuera poco son excelentes nadadores.
Mientras corre, si es necesario hacer un giro lo hace sin ningún problema, tan solo debe levantar un ala y bajar la otra de manera que no pierda el equilibrio.
Normalmente, los ñandúes no cantan, pero sí emiten ambos géneros ya en edad adulta sonidos sibilantes y los pequeños pían tal como lo hacen los pavos.
Por lo general, el ñandú es un animal de carácter tranquilo, sin embargo, si se encuentran en cautiverio se tornan agresivos al igual que ocurre durante la época de reproducción. Cuando están molestos lo demuestran revoloteando alrededor de las otras aves, alzando las patas y resoplando.
Es también un animal sociable, en otoño e invierno es común que se observen grupos compuestos por unos 30 ñandúes. Pero cuando llega la época reproductiva estos grandes grupos se separan formando pequeños grupos de un macho y varias hembras.
Cuando perciben peligro y no les da tiempo de escapar deciden doblar sus piernas y esconder a cabeza como una forma de camuflarse con el terreno y pasar desapercibidos.
Sin embargo, en ocasiones esto no les resulta un buen mecanismo de defensa ante los cazadores. Por último, su esperanza de vida en libertad pueden llegar alcanzar hasta los 15 años de edad.
Alimentación
El ñandú posee unas enzimas especiales en su estomago que le permiten ser un animal omnívoro por lo que puede alimentarse de prácticamente todo lo que encuentra: hierbas, frutos, semillas, reptiles, insectos, pichones de aves, pequeños mamíferos y serpientes.
El agua no es un elemento muy necesario en la vida del ñandú razón por la que consume muy poca y es más bien extraño verlo ingiriéndola, al parecer, el agua que necesita su organismo la obtienen de la lluvia.
Reproducción
A los dos años de edad el ñandú alcanza su madurez sexual y ya está listo para poder reproducirse, por esto, cuando llega la temporada (desde agosto hasta enero) el macho que es polígamo, intentará formar un harén de unas 5 a 7 hembras.
Comienza a cortejarlas haciéndole demostraciones de danzas, caminando delante de ellas con las alas abiertas, desplazamientos, piruetas e inclinaciones hacia el suelo, además de un sonido característico bastante fuerte.
Si el cortejo tiene éxito se apareará con las hembras y preparará su nido aprovechando la depresión del terreno, ahí cava un hueco profundo y lo rellena con hierba seca de manera que este se mantenga caliente y escondido de los depredadores.
Cuando el nido está listo, cada hembra depositará un huevo de color blanco amarillento cada 2 días. En total entre todas pondrán en un mismo nido, aproximadamente 40 o 50 huevos en una semana, con un tamaño de 9 x 13 cm y un peso de 1kg cada uno, considerándose, así como uno de los huevos más grandes del reino animal.
Una vez puestos los huevos el macho asume en exclusiva la tarea de incubarlos durante 37 a 45 días, período en el que se mostrará más agresivo y territorial en afán de proteger a sus huevos al máximo.
De la misma manera, cuando los huevos eclosionan es el mismo macho quien se encarga durante 6 meses más de criar y darle los cuidados necesarios a los polluelos sin aceptar la ayuda de las madres.
Sin embargo, es común que el macho sólo cuide los primeros pichones que nacen y abandone el resto. Pasados estos 6 primeros meses, la hembra es quien comienza el papel en el desarrollo de las crías.
El Ñandú en Peligro de Extinción
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) cataloga al Rhee americana como una especie casi amenazada (NT) debido a que han ido disminuyendo la cantidad de individuos en su hábitat natural, al igual que ocurre con otras aves en peligro de extinción.
Mientras que la Rhea pennata o también conocido como el Ñandú del sur está en la categoría de preocupación menor (LC) porque aún se conserva una cantidad elevada de ejemplares y el hábitat no está destruido.
Sin embargo, si se compara el número de ejemplares actuales con décadas anteriores se ha experimentado una leve disminución.
Entre las causas que han provocado la disminución del número de ejemplares se encuentra el hecho de que en muchas zonas el ñandú es cazado de forma indiscriminada con el propósito de usar su carne para alimento, su piel para la elaboración de accesorios y ropa, las plumas para hacer plumeros y disfraces.
Además, sufre por causa de otros animales que son sus depredadores, por la inundación de sus nidos y por la puesta de algunos huevos fuera del mismo.
Deseamos con corazón, que con este artículo hayas podido conocer más sobre el Ñandú. Nos sentimos orgullosos que hayas visitado nuestra web de animales en peligro extinción para informarte sobre esta bella ave no voladora, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉
Los que formamos la creación de esta página web lo hacemos sin ningún animo de lucro. Tan solo nos mueve nuestro amor hacia los animales y la total convicción de que la masiva destrucción de sus hábitats y el cambio climático están provocando que cada año aumenten el número de especies en peligro de extinción.
En un mundo cada vez más informado gracias a internet, somos conocedores de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estas especies en peligro de extinción.
Es por ello, por lo que nos harías un enorme favor si compartieses este artículo en tus redes sociales para concienciar a tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger a estos animales.
¡¡¡COMPÁRTELO!!!!!