- Nombre científico: Neofelis nebulosa
- Hábitat: India, Tailandia y China
- Peligro Extinción: Vulnerable(VU)
- Longitud: 68 a 94 cm
- Alimentación:Carnívoro
Contenido del artículo
La Misteriosa Pantera Nebulosa
La pantera nebulosa, cuyo nombre científico es Neofelis nebulosa, también es conocida como leopardo longibando o leopardo nebuloso, y además se caracteriza por ser una de las dos especies de félidos que pertenecen al género Neofelis.
Se puede distinguir con facilidad gracias a una serie de manchas irregulares presentes en su pelaje, de interior pardo y borde negro.
Cabe destacar, que en China es conocida por el nombre leopardo de la menta, puesto que la forma de sus manchas es similar a las hojas de esta planta. Es un animal sumamente ágil, capaz de moverse por los árboles fácilmente con la ayuda de su larga cola.
También es considerado el felino con los dientes caninos más largos, en proporción al tamaño de su cuerpo. Sus presas favoritas las atrapa en los árboles, aunque también acostumbra a cazar en el suelo, abalanzándose sobre estos animales desde las ramas.
¿Quieres seguir descubriendo más acerca de este interesante felino? ¡Continúa leyendo para conocer todas las características y costumbres de la pantera nebulosa!
Hábitat de la Pantera Nebulosa
El leopardo longibando se distribuye en las estribaciones del Himalaya en Nepal, en la India hasta Myanmar, Bután, en el sudeste de Bangladesh, Tailandia, y la Malasia Peninsular, abarcando incluso el sur del río Yangtze en China.
A finales de la década de 1860 se creía que la pantera nebulosa se había extinguido en Nepal, aunque en 1987 se encontraron 4 individuos cerca del Parque Nacional de Chitwan y en el Valle de Pokhara.
Estos hallazgos demuestran que su rango de distribución se amplió hacia el oeste, lo que sugiere que esta especie es capaz de vivir y reproducirse en bosques degradados, con un clima semi subtropical húmedo.
Las poblaciones de la India abarcan Sikkim, el norte de Bengala Occidental, los Bosques subtropicales de Meghalaya, Mizoram, Tripura, Assam, Manipur, Nagaland y Arunachal Pradesh. En esta región se registraron algunos ejemplares a altitudes que varían entre 2,500 a 3,720 m, específicamente en la Reserva de la Biosfera de Khangchendzonga.
En Bután se pueden observar en los Parques Nacionales Royal Manas, Jigme Singye Wangchuck, Jigme Dorji y Thrumshingla, así como también se han registrado algunos especímenes en los Santuarios de Fauna Phibsoo y Bumdeling.
En Bangladesh las poblaciones se concentran en Chittagong Hill Tracts, mientras que en Myanmar existen algunos ejemplares en los bosques de montaña de la región de Karen.
Por otra parte, los individuos de Tailandia se han observado en los bosques tropicales secos y abiertos del Santuario de Vida Silvestre Huai Kha Khaeng, así como también se distribuyen en los espesos bosques del Parque Nacional Khao Yai.
Finalmente, en la Malasia Peninsular viven varios ejemplares en el P.N Taman Negara, en el Bosque Ulu Muda, en el Parque Estatal Royal Belum, y en las Reservas Forestales Pasoh y Temengor.
Características Morfológicas
Las panteras nebulosas tienen un peso entre 11,5 y 23 kg. Existe un marcado dismorfismo sexual en esta especie; las hembras, por su parte miden de 68,6 a 94 cm de la cabeza a las patas traseras, aunque su cola le añade de 61 a 82 cm de longitud al cuerpo.
Los machos, siendo más grandes, poseen un cuerpo de 81 a 108 cm, con una cola de 74 a 91 cm de largo. Asimismo, la altura del cuerpo en ambos sexos suele variar entre 50 a 55 cm
El pelaje de este animal es de un color gris oscuro u ocre, con manchas negras en la cabeza, mientras que sus orejas son completamente de color negro. Por otra parte, pueden observarse rayas parcialmente fusionadas que se extienden desde la esquina de los ojos, sobre las mejillas, a partir de los extremos de la boca hasta el cuello y a lo largo de la nuca hasta alcanzar los hombros.
Las franjas negras continúan bajando a lo largo de la columna vertebral, formando una raya mediana en el área del lomo. En los costados de los hombros puede observarse unas manchas gris oscuro, rodeadas cada una por una delgada franja oscura; ésta continúa hasta la pata delantera y se distribuye en puntos irregulares.
Las partes inferiores del cuerpo, incluyendo las patas, también tienen varias manchas, mientras que su cola está marcada con marcas grandes, emparejadas e irregulares. Los iris de sus ojos son de color amarillo parduzco o verde grisáceo, y además sus pupilas están contraídas en rendijas verticales.
Sus extremidades son cortas en comparación con el resto de los felinos, aunque las posteriores son más largas que las extremidades delanteras para brindarle mayor habilidad al momento de saltar.
Dispone de unas patas cortas, aunque también de garras anchas, capaces de brindarles un centro de gravedad que les ayuda a escalar. Asimismo, cuenta con articulaciones giratorias en sus tobillos, que le permiten que éstos giren 180 grados y el animal pueda bajar de un árbol sin problema.
Esta característica también está presente en otros animales arbóreos, como las ardillas. Además, son capaces de trepar en ramas horizontales de espaldas al suelo.
Su cráneo es largo, aunque poco alto, presentando en él algunas crestas occipitales y sagitales. Cuenta con dientes caninos bastante largos, aunque la parte superior de éstos es 3 veces más larga que el ancho basal corriente que posee un félido en proporción a su cabeza. Cabe destacar, que sus caninos suelen medir 4 cm o hasta más.
Se ha observado que estos felinos producen marcas de olor al rociar orina o sencillamente al frotar sus cabezas sobre objetos prominentes, tales como árboles o rocas. La pantera nebulosa es considerada uno de los mejores felinos escaladores, aunque también son conocidos por sus excelentes habilidades para el nado.
Es un animal nocturno con hábitos solitarios y de naturaleza arbórea. En este sentido, acostumbra a descansar en las ramas de los árboles durante el día, puesto que sólo presentan picos de actividad al amanecer y anochecer.
Por lo general, el tamaño de sus territorios suele variar; en el caso de las hembras, sus rangos de hogar oscilan entre los 25.7 km² y 39,4 km², mientras que los machos suelen abarcar un territorio de 29.7 km ² y 49.1 km².
Emiten distintas vocalizaciones según la situación; por ejemplo, cuando un ejemplar se encuentra buscando a otro en medio del bosque producen una especie de maullido agudo, que puede ser escuchado a distancia largas.
Cuando están enojados o se sienten amenazados suelen gruñir con un sonido grave, con los caninos expuestos y la nariz arrugada.
Alimentación de la Pantera Nebulosa
Entre su dieta contempla animales arbóreos y terrestres, entre los cuales incluyen mamíferos herbívoros de un tamaño considerable, puesto que sus fuertes músculos, largos caninos y potente mordida le permiten aprovechar este tipo de presas.
Suelen cazar macacos cola de cerdo, puercoespines asiáticos, pangolínes, ardillas de Berdmore, faisanes, loris lentos, pequeños ciervos, jabalíes, gibones, e incluso pueden llegar a capturar roedores y pájaros.
Tal como se mencionó al inicio, son capaces de cazar con facilidad en los árboles, aunque la mayor parte del tiempo capturan sus presas en el suelo y al anochecer.
La estrategia para atrapar a los animales es acecharlos o esperar a que se acerquen lo suficiente. Luego de alimentarse, acostumbran a descansar y digerir sus alimentos en los árboles.
Época de Reproducción de las Panteras Nebulosas
La temporada de reproducción de los leopardos longibando ocurre entre los meses de diciembre a marzo. La época de celo dura un promedio de 6 días, mientras que el ciclo estral es de 30 días, aproximadamente.
Por lo general, los machos suelen ser muy agresivos durante los encuentros sexuales, siendo capaces incluso de morder a las hembras en el cuello como parte de un ritual de cortejo.
La pareja copulará muchas veces en el transcurso de varios días, y durante el apareamiento, el macho muerde nuevamente a la hembra por el cuello, mientras que ésta emite una especie de maullido que lo invita a continuar. Luego de la cópula, el macho se marcha y no participa en la gestación ni en la crianza de las panteras.
La gestación requerirá de un lapso de tiempo aproximado de 93 días, y luego de este proceso las hembras darán a luz una camada de 1 a 5 cachorros, aunque el promedio general es de 3 crías. Al nacer los jóvenes serán ciegos y pesarán alrededor de 140 a 280 gramos. El color de su pelaje será marrón-grisáceo, mientras que sus manchas son completamente negras.
Las crías empezarán a ver luego de 10 días, empezarán a ser más activos al pasar 5 semanas y el destete ocurrirá alrededor de los 3 meses de edad. Su pelaje será igual al de los ejemplares adultos al cumplir 6 meses, y comúnmente serán totalmente independientes al llegar a sus 10 meses.
Las hembras pueden producir una camada anualmente, puesto que cada una de ellas requerirá de un tiempo estimado para su crianza y desarrollo.
Tanto machos como hembras alcanzarán su madurez sexual al cumplir 26 meses de edad, aproximadamente. Por otro lado, la esperanza de vida de la pantera nebulosa es de 11 años, aunque se han registrado individuos que vivieron hasta 17 años.
Pantera Nebulosa en Peligro de Extinción
Entre las amenazas que actualmente enfrenta la pantera nebulosa se encuentra la degradación de su hábitat, producto de la deforestación en gran escala en la mayor parte de sus zonas de distribución. La caza furtiva también es un peligro latente para la supervivencia de esta especie, puesto que es un animal muy demandado en el comercio ilegal de vida silvestre.
Por lo general se venden la piel, las garras y los dientes como objetos decorativos o sencillamente para la confección de vestimentas. Asimismo, se ofrecen sus huesos y carne como sustituto del tigre en las medicinas y tónicos tradicionales elaborados en Asia.
Además, en los últimos años se descubrieron varios mercados que ofertaban estos productos en Indonesia, Vietnam y Myanmar.
En este último lugar se encontraron alrededor de 301 partes del cuerpo de aproximadamente 279 panteras nebulosas, entre las que se contabilizaron mayor cantidad de pieles y esqueletos.
El aspecto más preocupante es que en la legislación nacional de Myanmar, los leopardos longibando se consideran una especie protegida.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), clasifica a la pantera nebulosa como una especie Vulnerable (VU). Por otra parte, este felino figura en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por lo tanto, se encuentra protegida en la mayor parte de sus áreas de distribución.
La caza de esta especie ha sido prohibida en China, Bangladesh, Malasia, China, Myanmar, Nepal, Laos, Tailandia, Taiwán y Vietnam. Aunque es importante resaltar que estas prohibiciones no se aplican de forma eficiente en distintos lugares, tales como Tailandia, Malasia y la India.
Además, no se considera legalmente una especie en Peligro de Extinción fuera de las áreas protegidas de Bután.
Los programas de cría en cautividad han conseguido muy pocos progresos con esta especie, puesto que los machos suelen ser muy agresivos, atacando e incluso matando a las hembras en lugar de aparearse con ellas. Claramente esto representa un impedimento para su conservación y reintroducción en la naturaleza.
No obstante, el Plan de Supervivencia de la Pantera Nebulosa (The Clouded Leopard Species Survival Plan (SSP)) se encargó de estudiar esta problemática y poner en desarrollo la solución a través de la creación de la Thailand Clouded Forest Foundation.
Esta fundación trabaja en el análisis del comportamiento de estos animales, para conseguir un manejo adecuado en cautividad, y por ende su reproducción.
A partir del año 1998 se iniciaron las pruebas con 22 parejas, 12 de las cuales lograron reproducirse, naciendo 52 cachorros. No obstante, aunque los resultados fueron positivos, aún se trabaja para aumentar la variabilidad genética.
Además de esto, en Estados Unidos se encuentra clasificada como una especie en Peligro de Extinción, prohibiendo el comercio de estos animales; tanto de las pieles, huesos o carne, como de productos elaborados con dichas partes.
Existe también un Día Internacional del la Pantera Nebulosa, que se celebra el 4 de agosto de cada año, y en esta fecha varios Zoológicos y Organizaciones de Conservación de todo el mundo se unen para inaugurar la existencia de esta especie.
Esperamos que hayas podido conocer más detalles de esta bella especie. Te agradecemos enormemente que hayas visitado nuestra web para informarte sobre esta especie, pero antes de abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeñito favor.
La creación y mantenimiento de esta web de protección de animales se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos ningún tipo de apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.
En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estas especies en peligro de extinción.
Es por ello, que estaríamos eternamente agradecidos, si pudieses compartir este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger a la Pantera Nebulosa en Peligro de Extinción.
Muchísimas Gracias !!!!!!!