Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico:Diceros bicornis
  • Hábitat: África
  • Peligro Extinción: Crítico (CR)
  • Altura: 1,4 a 1,8 m
  • Alimentación: Herbívoro

Rinoceronte negro, el Último Rey de la Sabana

El rinoceronte negro, cuyo nombre científico es Diceros bicornis, se caracteriza por ser nativo de África oriental y meridional. También es conocido como rinoceronte de labio ganchudo, siendo esta una característica que le facilita la tarea de llevar el alimento al interior de su boca.

Es una especie de mamífero perisodáctilo, que pertenece a la familia de los rinocerótidos.

A pesar de que su nombre hace alusión a que el color de su cuerpo es negro, las tonalidades del mismo suelen variar entre marrón y gris. Esta curiosa especie forma parte de un antiguo grupo de ungulados que se originó hace aproximadamente 50 millones de años.

Es el cuarto mamífero más grande de África, después del elefante africano, el hipopótamo y el rinoceronte blanco. Si deseas conocer todo acerca del rinoceronte negro, ¡Acompáñanos en el siguiente artículo!

Hábitat del Rinoceronte Negro

El rinoceronte negro se distribuye por toda África Central y meridional, abarcando distintas regiones como Kenia, Malawi, Botswana, Namibia, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania, Zambia, Camerún, Swazilandia y Zimbabwe; no obstante, sus poblaciones dentro de estos límites está fragmentada.

Sus áreas de distribución originales incluían la mayor parte del este y sur de África. Sus poblaciones eran abundantes en una zona que se extendía desde el este hasta el oeste de Eritrea y Sudán, así como en Sudán del Sur.

En la actualidad ha desaparecido de muchos de los lugares en los que alguna vez prosperó, principalmente al oeste y norte; un gran número de ejemplares viven en reservas naturales protegidas.

También se han reintroducido algunos individuos en lugares como Malawi, en el año 1993; Zambia, durante el 2008 y Botswana, en el 2003.

Sus hábitats son muy variados, ya que este mamífero puede vivir tanto en desiertos como en pastizales, independientemente si éstos son tropicales o subtropicales. También puede observarse en los bosques africanos, principalmente en zonas donde los pastizales y bosques se unen.

En la exploración de nuevos territorios, el rinoceronte negro siempre buscarán establecerse en lugares que posean la suficiente cantidad de hierba leñosa y arbustos, así como fuentes de agua cercana, por lo menos a 25 kilómetros de distancia.

Características Morfológicas

El rinoceronte negro en su etapa de adultez puede alcanzar los 1.40 a 1.80 metros a la altura de los hombros, mientras que la longitud de su cabeza y cuerpo es de 3 a 3.75 metros. Su peso ronda los 800 a 1,400 kg, aunque se poseen registros de algunos ejemplares masculinos que han alcanzado hasta los 2,896 kg.

Generalmente, las hembras son más pequeñas que los machos. Por otro lado, este mamífero es pequeño en comparación con el rinoceronte blanco, siendo similar al rinoceronte de java de Indonesia con respecto a su tamaño.

Otras de las características que lo distinguen del rinoceronte blanco son sus orejas y cráneo más pequeños; así como la posición de su cabeza, ya que al tener el hábito de navegar, ésta se mantiene más alta que la de su pariente.

Finalmente, el rasgo más evidente es la forma de sus bocas, siendo el labio cuadrado del rinoceronte blanco, una adaptación para el pastoreo, mientras que la forma de gancho de los labios del rinoceronte negro le permite alimentarse y navegar con facilidad.

Tiene una capa de piel bastante gruesa que se encarga de protegerlo ante las hierbas afiladas y espinas. Gran número de parásitos externos como ácaros y garrapatas se albergan en su piel, aunque éstos suelen ser alimento para picabueyes piquirojo y garzas.

Sus patas delanteras son más grandes que las traseras; gracias a ellas puede moverse a 55 km/h y es capaz de cambiar de dirección a una buena velocidad.

Dispone de unos cuernos de keratina que utiliza para defenderse, romper ramas, desenterrar raíces e incluso para intimidar a sus oponentes. El cuerno delantero es más grande, de unos 50 cm de largo, aunque puede alcanzar los 140 cm; la longitud máxima que hasta ahora se conoce es de casi 1,5 m.

En ocasiones, algunos individuos pueden desarrollar un tercer cuerno más pequeño. Cuenta también con un labio superior prensil y de forma puntiaguda, el cual emplea para agarrar las ramas y hojas de las que se alimenta.

Se estima que el sentido de la vista del rinoceronte negro no está tan bien desarrollado como su olfato y audición, no obstante, diversos estudios han demostrado que su visión es similar a la de un conejo, concluyendo, de esa forma que ésta a pesar de no ser excelente, puede considerarse relativamente buena.

Por otro lado, sus oídos cuentan con una amplia capacidad para detectar sonidos, mientras que su olfato sí puede ser considerado como excelente, debido a que este mamífero tiene la habilidad de percibir la presencia de sus depredadores.

El rinoceronte negro suele presentar hábitos solitarios, siendo el único vínculo fuerte el que existe entre una madre y su cría; existen varios registros que demuestran que los rinocerontes negros no son estrictamente solitarios, ya que se han observado a varios individuos congregados alrededor de un pozo de agua.

También se caracterizan por ser territoriales y pueden demostrar agresividad en algunos casos. El rango territorial de los machos adultos es de 3.9 a 4.7 km, aproximadamente. Éstos acostumbran a vivir solos, excepto durante la época de apareamiento, ya que es el momento en que cortejan a la hembra.

Existen ejemplares dominantes y subordinados, estos últimos suelen ser individuos jóvenes que deben ser sumisos. Los machos viejos al igual que los jóvenes, al no poseer la suficiente fuerza para defenderse, son frecuentemente asesinados o heridos durante las luchas territoriales agresivas; en ocasiones sólo se limitan a un área pequeña hasta que mueren.

El territorio de las hembras suele rondar entre los 5,8 y los 7,7 km, éstas acostumbran a permanecer solas, excepto durante la etapa de crianza. Los olores juegan un papel fundamental en la vida de los rinocerontes negros, es por esta razón que suelen emplear varios métodos con distintos fines.

Uno de ellos es la fumigación con orina, a través de la cual los machos marcan su territorio; y las hembras, por su parte, atraen a sus compañeros durante la época de celo de esta misma manera. El olor suele alcanzar un rango de hasta 3 o 4 metros, encontrándose tanto en áreas de alimentación como en ecosistemas acuáticos.

También utilizan el estiercol para comunicarse mediante los olores, esparciendo pilas alrededor de su área de distribución.

Por otro lado, el rinoceronte negro acostumbra a rozar su cabeza contra una roca o un árbol para dejar una marca de olor, ya que disponen de una glándula ubicada en su piel que cumple esa función; este método también lo utilizan para marcar un territorio.

No obstante, también emplean los sonidos como forma de comunicación entre grupos sociales; por lo general emiten una especie de gruñido cuando se les molesta e incluso cuando se encuentran congregados.

El rinoceronte negro puede ser activos tanto de día como de noche, aunque durante las horas más calurosas, alrededor de las 10 am a 3 pm, acostumbran a descansar bajo grandes árboles y rocas.

Alimentación del Rinoceronte Negro

El rinoceronte negro se caracteriza por ser herbívoro, ya que su dieta está compuesta por ramas, hojas, brotes, frutas y arbustos de madera. Puede consumir alrededor de 220 especies de plantas, aunque durante la estación seca suele inclinarse más por consumir especies de hojas; al finalizar este período, tiende a ingerir hasta 18 tipos de plantas leñosas.

El rinoceronte negro tiene la capacidad de vivir hasta 5 días sin agua durante época de sequía. Acostumbra a alimentarse durante la mañana y por la tarde, mientras que durante la parte más calurosa del día permanecen descansando y revolcándose en el lodo, esto último le ayuda a nivelar su temperatura corporal y le protege de los parásitos.

Acostumbran a ingerir un promedio de 23.6 kg diariamente. Utilizan su labio superior prensil para tomar las plantas y guiarlas al interior de su boca; una vez dentro, su mandíbula hará el resto del trabajo.

Además de esto, tambien emplean sus cuernos para derribar plantas o alcanzar las ramas más altas. Cabe destacar que la corteza de los árboles también figura en la dieta de este mamífero.

Reproducción del Diceros bicornis

La temporada de reproducción del rinoceronte negro puede tener lugar en cualquier época del año, sin embargo, la temporada alta suele variar según la ubicación. Al iniciar el período de celo de las hembras, éstas dejarán rastro distribuyendo pilas de estiércol, siendo esto una señal que los machos interpretarán como una posibilidad de copular.

El proceso de cortejo incluye diversas conductas, entre las cuales figuran el resoplar y las luchas con cuernos entre los machos. Otro de los comportamientos de cortejo es cuando el rinoceronte negro macho resopla y mueve su cabeza de un lado a otro agresivamente durante varias oportunidades.

Luego de esto, hará varios intentos de montar a la hembra, pero si ésta no está dispuesta podría ser agresiva y atacarlo.

Una vez conformadas las parejas, éstas permanecerán juntas durante 2 a 3 días, aunque pueden darse casos en los que no se alejarán en semanas. Se aparean varias veces al día en este lapso de tiempo, durando aproximadamente media hora cada cópula.

El período de gestación requerirá de 15 meses para completarse; las hembras dan a luz una sola cría que por lo general pesa entre 35 y 50 kg al nacer; será capaz de seguir a su madre después de 3 día, pasado 1 mes podrá navegar por sí solo, mientras que cuando cumpla los 4 a 5 meses estará preparado para empezar a beber agua. El joven rinoceronte será destetado al cumplir los 2 años de edad.

El rinoceronte negro se reproducen cada 2 a 3 años en condiciones óptimas, no obstante, pueden pasar hasta 4 años para que ocurra un nuevo nacimiento. La madre y su cría se mantienen juntos durante 2 a 3 años aproximadamente, hasta que nazca el siguiente rinoceronte. Los individuos jóvenes, a menudo, son presa de hienas y leones.

Alcanza su etapa de madurez sexual a los 5 o 7 años para las hembras, mientras que los machos podrás aparearse a los 7 u 8 años.

Su esperanza de vida en la naturaleza es de 30 a 35 años, mientras que en cautiverio pueden vivir más de 45 años, incluso se han registrado rinocerontes negros que han alcanzado los 49 años.

Rinoceronte Negro en Peligro de Extinción

El rinoceronte negro se encuentra en un peligro alarmante como consecuencia de la caza furtiva, al ser muy codiciado en el comercio ilegal ante la creciente demanda de su cuerno en Asia y Oriente Medio ya que es utilizado en la medicina tradicional china; aunque también se usan en distintas tradiciones ceremoniales en países del Medio Oriente.

Por otro lado, la destrucción de sus hábitats también figura entre sus principales amenazas, ya que a medida que se expanden aún más los terrenos dedicados a la agricultura, las poblaciones se reducen notablemente a causa de la pérdida de territorio.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el rinoceronte negro se encuentra bajo una situación de amenaza, siendo clasificado como una especie en Peligro Crítico de Extinción (CR).

Por otro lado, está incluído en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, según sus siglas en inglés).

También se encuentra protegido desde 1980 bajo la Ley de Especies en Peligro de los Estados Unidos. Distintos esfuerzos para la conservación del rinoceronte negro han tenido buenos resultados, ya que se han establecido prohibiciones contra el comercio de cuernos, así como áreas protegidas para evitar que los cazadores furtivos sean una amenaza.

Otra de las medidas fue el despojar de sus cuernos al rinoceronte negro para que disminuyera su demanda en el comercio ilegal.

Por su parte, la Fundación Internacional Rhino, con sede en Yulee, Florida se ha encargado de críar ejemplares de rinocerontes negros y también ha tenido mucho éxito en sus labores, informando que para el año 2008, la población se había recuperado a 4.240 individuos, ya que para el año 2004 la cifra era de 2.410.

En este sentido, la Dirección de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea en conjunto con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) han impulsado un proyecto que lleva por nombre Euroscout.

El proyecto tiene como objetivo aumentar la seguridad de los rinocerontes negros a través de un respaldo a la capacidad operativa del personal de vigilancia en las áreas destinadas a la preservación de este mamífero.

Esperamos que en este artículo hayas podido conocer más a fondo al rinoceronte negro. Te agradecemos tu visita para informarte a nuestra web de mamíferos en peligro de extinción, pero antes de abandonarnos, querríamos pedirte un pequeño favor.

La creación de esta web se realiza sin ningún animo de lucro. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha en su protección.

En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger al rinoceronte negro en peligro de extinción.

Es por ello que te agradecerí­amos de corazón, si compartieses este artí­culo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger al rinoceronte negro en peligro de extinción.

Tenemos el total convencimiento, de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

Muchísimas Gracias !!!!!!!

5/5 (2 Reviews)