Saltar al contenido

Gorilas en la niebla, la película inspirada en la vida de Diane Fossey

Gorilas en la niebla es el título de una popular película de 1988 que refleja la vida y experiencias que Diane Fossey plasmó a través de su libro, el cual recibe el mismo nombre, donde descubrimos las aventuras vividas durante una de las etapas más importantes de su vida que transcurrió en Ruanda donde se dedicó íntegramente a la protección y estudio de los primates.

La auténtica Diane Fossey

Diane Fossey, media vida dedicada a proteger a los gorilas

Diane Fossey nació en el año 1932 en San Francisco, donde realizó sus estudios universitarios en Terapia Ocupacional, pero la vida daría muchas vueltas a partir de entonces, y de hecho, no finalizó su doctorado en Zoología hasta el año 1974 cuando ya se encontraba en Ruanda e incluso había fundado un centro de investigación.

Volviendo de nuevo tiempo atrás, fue en el año 1963 cuando viajó por primera vez a África, inspirada por los trabajos realizados por George Schaller y posteriormente por el arqueólogo Louis Leakey, el que la ayudó a decantarse por el estudio de los grandes simios.

Tan sólo tres años después conseguiría el apoyo suficiente para desplazarse hasta Zaire, pero la situación política y el elevado peligro que corría la empujó rápidamente a llevar las investigaciones a Ruanda, donde pasaría el resto de sus días.

Una de las grandes virtudes de Fossey era su innegable paciencia, la cual, unida a su capacidad de observación, le permitió aprender rápidamente acerca del comportamiento de los gorilas.

Esto fue lo que le ayudó a establecer vínculos inquebrantables con algunos grupos de estos animales, consiguiendo ganarse su afecto y confianza.

En el año 1967 fundó el Centro de Investigación de Karisoke, y fue en el año 1983 cuando finalmente publicó su libro Gorilas en la niebla, el cual inspiraría la película que se estrenaría tan sólo cinco años después y tres tras su asesinato.

El asesinato de Fossey

Diane Fossey

En el año 1985, Diane Fossey fue asesinada violentamente a machetazos, una muerte horrible que en un primer momento fue atribuida a los cazadores furtivos de gorilas, ya que Fossey había luchado contra ellos y frustrado muchos de sus intentos, pero más adelante se consideró que detrás de esto podía estar Wyne McGuire, un joven estudiante que estaba bajo el mando de Diane y cuya acción se le atribuía en base a supuestos celos profesionales.

Nunca se llegó a saber si realmente McGuire había sido el asesino, ya que antes de ser juzgado consiguió huir a Estados Unidos puesto que tenía claro que lo declararían culpable y moriría fusilado ya que se consideraba un conejillo de indias, pero lo cierto es que las investigaciones posteriores daban a entender que muy posiblemente la idea inicial, es decir, que fuese asesinada por cazadores furtivos, era la más probable.

Hay que tener en cuenta que hablamos de un gobierno que, aunque públicamente decía apoyar la defensa de los gorilas, por otra parte también afirmaba que se trataba del único medio de vida para muchos de los nativos, por lo que, aunque evidentemente no iba a defender la caza furtiva puesto que iba en contra de la ley, la realidad es que estaba claro que lo último que hubiese querido era que la comunidad internacional pusiese el objetivo sobre Ruanda para intentar aclarar si el propio gobierno apoyaba este tipo de caza ilegal.

Diane Fossey

Esa es la razón por las que muchos consideran que Wyne McGuire fue acusado del asesinato, intentando de esta forma trasladar el foco de atención hacia un problema posiblemente inexistente pero que evitaba que las miradas se enfocasen en la caza furtiva y, por tanto, en el propio gobierno, recibiendo acusaciones por no haber sabido proteger a la persona que hasta la fecha había sacrificado y a la vez conseguido más en la lucha por la defensa de los gorilas.

En la escena del crimen se pudo encontrar un machete con el que habían dividido su cráneo, el cual utilizaba ella como elemento decorativo y como símbolo de su lucha en la pared de su salón ya que fue confiscado a un cazador furtivo.

Junto al cadáver había un arma que intentó cargar a la desesperada, pero al confundir el tipo de munición no logró evitar su asesinato.

Diane Fossey fue finalmente enterrada en el cementerio de gorilas que ella misma construyó para enterrar a los gorilas amigos asesinados por los cazadores furtivos.

En su testamento, donó todo lo que tenía a la fundación Digit, con el objetivo de financiar las patrullas contra la caza furtiva, pero su madre impugnó el testamento y finalmente consiguió ganar y llevarse la herencia de su hija para, según ella, evitar que cayese en malas manos.

Gorilas en la niebla, la película inspirada en el libro de Diane Fossey

Sigourney Weaver en un fotograma de la película Gorilas en la niebla

Cinco años después de la publicación del libro homónimo y tres años después del asesinato de Diane Fossey, Michael Apted traía de nuevo a la vida a Fossey a través de la película Gorilas en la niebla.

Con un presupuesto de 22 millones de dólares, consiguió atraer la atención a nivel mundial hacia esta mujer que ha pasado a la historia por su lucha y por lograr cambiar a nivel mundial la percepción que teníamos sobre los gorilas y la importancia de su protección para el medio natural.

Para ello tuvo que realizar numerosos sacrificios a lo largo de su vida, entre los que destaca su decisión de renunciar a mantener una relación con hombres que en su día fueron representativos en su vida como es el caso de Bob Campbell, el fotógrafo que fue enviado por National Geographic para inmortalizar la vida y experiencias de Diane con los gorilas.

Aunque evidentemente esto no figuraba en su libro, donde la última frase que escribió antes de su muerte fue “Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro”, también se ha tratado el asesinato, dejando un amargo sabor de boca debido a su semejanza con la realidad, y es que todavía queda en el aire quién fue realmente el que asesinó a Diane Fossey.

A través de la película Gorilas en la niebla, vamos a conocer la vida de su peculiar protagonista, el modo en que establece vínculos con los gorilas, los grandes logros que consiguió y, por supuesto, también descubriremos algunos detalles de su horrible muerte, algo que no escribió en su libro y que, cuando aceptó la realización de la película, nunca imaginó que pudiese acabar figurando.

0/5 (0 Reviews)