Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Mola Mola
  • Hábitat: Már Abierto de EE.UU, África, Mediterráneo, Nueva Zelanda
  • Peligro de Extinción: Datos Insuficientes (DI)
  • Peso: 1 a 2 Toneladas
  • Alimentación: Medusas, Crustáceos y Pequeños peces

Pez luna o mola mola: el pez óseo más pesado del mundo

La vida marina está repleta de peculiares especies, cuya morfología y características nos asombran poderosamente.

El ser humano, en su afán de controlar y regir el mundo que le rodea, ha causado impresionantes daños en hábitats y ambientes donde viven innumerables especies animales, las cuales probablemente, en un futuro cercano, habrán desaparecido de nuestro planeta.

El pez luna, es un animal marino que enfrenta serios riesgos de amenazas, condenándolo a engrosar la lista de peces en riesgo de extinción, cuya lista de animales amenazados no parece ser muy alentadora para el beneficio de la Tierra.

Si te has preguntado alguna vez cuál es el pez más pesado del mundo, deberás seguir leyendo este post para que conozcas, con más detalle, las características que definen al mola mola o pez luna el pez más pesado del planeta.

Hábitat del Pez Luna

El pez luna o también llamado mola mola es un animal marino cuyo endemismo se concentra en las aguas de mar abierto cercanas a los Estados Unidos, específicamente al sur de California, en las costas de África, en el Mar Mediterráneo, al sur de Nueva Zelanda, en las islas Británicas, así como en las costas de Indonesia y las costas cubanas.

También se le ha encontrado en las aguas de Tasmania, al sur de Australia, en Sudáfrica, al sur de Chile y en otros lugares donde al agua del mar es templada.

El pez luna en amenaza de extinción atraviesa los Océanos Atlántico y Pacífico, llegando también al Océano Índico por lo que puede decirse que surca los mares y las aguas de muchas costas del mundo.

Habita en las grandes profundidades marinas de aguas tropicales y templadas, cuya temperatura no esté por debajo de los 12º C. Temperaturas menores a estas podrán desorientar el tránsito del pez luna, llevándolo a perder el sentido de la orientación y ocasionándole probablemente, la muerte.

Prefiere los lugares recónditos y oscuros sumergidos en aguas bastantes profundas, llegando a alcanzar los 400 metros de profundidad, aunque también se le puede ver nadando cerca de la superficie.

Su hábitat se concentra en lugares repletos de algas o arrecifes coralinos, siempre y cuando estén profundamente sumergidos para protegerse del peligro que representan sus poderosos depredadores, entre ellos los leones marinos, las orcas y los tiburones.

Debido a que el hábitat del pez luna del mediterráneo radica en las recónditas profundidades marinas, este pez necesita subir a niveles cerca de la superficie, aproximadamente a 40 metros de ella, para recibir los rayos solares que le permitirán regular la temperatura de su cuerpo, al recibir el calor del sol.

Características Morfológicas

Hemos dicho que el pez luna en peligro de extinción es el pez más pesado del mundo, ya que alcanza y supera muchas veces, un peso de mil kilógramos, llegándose a encontrar, en ocasiones, especies que sobrepasan los dos mil kilos de peso.

Este pez no es enorme solamente en cuanto a la masa de su cuerpo, también es muy grande en cuanto a su longitud, pudiendo hallarse ejemplares de casi 3,50 metros de largo.

Otras de las características morfológicas del pez luna o mola mola, indican que su cuerpo es aplanado en sus partes laterales, cuya figura es bastante alargada en forma de óvalo, aunque desprovista de cola, a diferencia de otros peces similares a su especie.

Posee grandes aletas dorsales y ventrales, las cuales al ser extendidas, logran darle la misma altura que lo que su cuerpo alcanza a medir de largo.

A diferencia de muchos otros peces, su piel se encuentra desprovista de escamas, teniendo por el contrario una piel porosa y bastante gruesa, cuyo color varía entre tonos gris, plateado, marrón y blanco, exhibiendo este último color sobre todo en sus aletas dorsales o en el área del vientre.

Aunque este pez es muchísimo más grande que otros peces, su espina dorsal no llega a ser tan larga como la de otros animales marinos de su especie.

El pez luna en peligro de extinción no es considerado como un animal muy astuto ni inteligente, debido quizás a que su cerebro es extremadamente pequeño, incluso muchísimo más pequeño que sus riñones.

Su longevidad no se ha determinado con exactitud hasta el momento, sin embargo se ha comprobado que algunos ejemplares, sobretodo en cautiverio, llegan a vivir hasta 10 años, debido a la ausencia de depredadores que atenten contra su vida.

Alimentación del Pez Luna

El pez luna se alimenta de enormes cantidades de medusas, fragatas portuguesas, zooplancton de aspectos gelatinosos (crustáceos, gusanos, moluscos), agua mala o salpas, entre otros animales, teniendo que consumir raciones muy grandes para saciar el hambre que le puede producir el tener un cuerpo tan voluminoso como el que posee.

En su estómago se han encontrado algunos restos de animales diferentes a los que come habitualmente, aunque no es un hábito muy común para este pez.

El pez luna o mola mola debe asegurarse de consumir las cantidades nutricionales que su cuerpo necesita para poder efectuar su nado con energías, debido al peso que caracteriza a su cuerpo.

Por ser un pez muy solitario, prefiere las partes profundas del océano donde pueda alimentarse sin la presencia de otras especies que puedan perturbar su tranquilidad.

Reproducción del pez luna o mola mola

La reproducción del pez luna da origen a la producción de más 300 millones de huevos, los cuales son desovados por las hembras de esta especie en cada fase reproductiva.

La fecundación de estos huevos se da una vez que los espermatozoides llegan al agua, aproximadamente entre los meses de agosto y septiembre de cada año, llegando a fecundarse en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

La cantidad de huevos que desova la hembra es la mayor conocida hasta ahora con respecto a todos los invertebrados que conocemos hasta los momentos.

Los huevos suelen medir entre 2,5 mm y 10 mm, lo cual representa tan sólo una mínima parte de lo que medirán una vez que nazcan y lleguen a la edad adulta. Al alcanzar su madurez, su tamaño aumentará hasta 60 millones de veces de lo que medían cuando nacieron.

Aunque el pez luna en peligro de extinción es un pez solitario, suele ser sociable cuando está en edad joven, ya que de pequeño resulta mucho más vulnerable a la amenaza de peligroso depredadores, de los cuales se resguarda o protege, inteligentemente, formando grandes cardúmenes.

Los alevines tienen forma de pequeños globos presentando algunas características morfológicas, que van perdiendo poco a poco a medida que se hacen adultos.

Cuando las larvas salen de los huevos suelen desplazarse alrededor de los barcos, muy cerca de ellos, para protegerse de peligros que pudieran poner en riesgo su vida.

Pez Luna en Peligro de Extinción

El pez luna o mola mola enfrenta serios riesgos que ponen, constantemente, en peligro su vida. El gran tamaño del pez luna y su longitud que caracteriza a su cuerpo, no lo hacen escapar de las amenazas de depredadores tanto humanos como marinos. Veamos, a continuación, las amenazas más comunes que someten la vida del pez luna o mola mola en peligro de extinción.

➔ Depredadores naturales: Durante su etapa joven, se ve constantemente amenazado, por algunas especies que superan el tamaño de los pequeños recién llegados a la vida peces lunas.

El atún rojo es una de estas especies que suele devorar implacablemente las especies jóvenes de los mola mola. Asimismo, otros depredadores como los leones marinos, las orcas, entre otros, matan o hieren a veces a muerte a estos peces mola mola en peligro de extinción.

➔ La pesca Accidental: El pez luna es víctima de la caza por error de numerosos pescadores, quienes en su afán de pescar otras especies marinas, se llevan en sus redes, a estos peces amenazados de riesgo de extinción.

Organismos han revelado que tan sólo en las costas sudafricanas se ha producido la captura involuntaria de más de 300 mil peces lunas al año, sin contabilizar las cantidades de peces mola mola, que mueren en estas mismas condiciones, en otras partes del mundo.

➔ Uso gastronómico: El pez luna en peligro de extinción es capturado indiscriminadamente para emplear su carne con fines gastronómicos, aunque en los países de la Unión Europea está prohibido su consumo por considerarse una especie venenosa, tóxica y peligrosa para el consumo humano.

En muchas partes del mundo, como Corea, Japón y Taiwán, la carne del pez luna está catalogada como un exquisito manjar, cuyo precio es exacerbado, debido a lo exótico que llega a ser este plato.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se considera al el pez luna o mola mola una especie vulnerable (VU), aunque no está catalogado como una especie en extinción en la misma magnitud como la pueden estar otras especies de animales marinos.

Aguardamos con cierta inquietud y escepticismo que esta bella especie no se una a la lista interminable de animales extintos y que entre todos podamos llegar a salvar. Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Pez Luna.

Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

Somos conscientes de que vivimos en una época de grandes cambios en los ecosistemas debido principalmente a la mano del ser humano y que ello repercute directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.

En un mundo tan globalizado como en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.

Es por ello por lo que te pedimos que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a un mayor número de personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.

Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

Un millón de GRACIAS!!!!!

3.2/5 (6 Reviews)