Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Cheilinus undulatus
  • Hábitat: Océano Índico
  • Peligro de Extinción: Pelígro de Extinción (EN)
  • Peso: 90 a 190 kg
  • Alimentación: Crustáceos, Estrellas Marinas, Erizos…

Pez Napoleón ¡uno de los peces más perseguidos por sus carnosos labios!

El planeta Tierra se encuentra constantemente amenazado por fenómenos naturales, que a menudo hacen desaparecer de su faz cantidades de seres vivos quienes no logran sobrevivir a estos embates, sin embargo, existen otras amenazas que ponen en riesgo la vida de todas las especies que habitan en el mundo.

Cada día crece más el número de especies en peligro de extinción, cuyas amenazas logran ser tan potentes y devastadoras, que más temprano que tarde, terminarán acabando con la vida de estos animales sobre nuestro planeta.

El pez napoleón o Cheilinus Undulatus, como su nombre científico lo indica, es una enorme especie marina, inofensiva y de llamativo color, cuyas características de budión le hacen ser muy cotizado y perseguido, engrosando así la lista de animales marinos en riesgo de extinción.

Se considera que este pez es el de mayor tamaño entre todos los demás de su especie labridae; por ser un animal de labios gruesos y carnosos es constantemente asediado y perseguido para comercializar su carne, en especial la de sus labios, los cuales se han convertido en un manjar costoso y exquisito de la gastronomía de algunos países.

En este post te presentamos al Cheilinus Undulatus; conoce las maravillas que a través de este animal, esconde el mar y aprende por qué el pez napoleón está en peligro de extinción.

Origen y hábitat del Pez Napoleón

El pez napoleón o Cheilinus Undulatus es uno de los peces más grandes, de la familia labridae que habita en el Océano Índico. El endemismo de esta especie se extiende hasta el Mar Rojo y Madagascar, llegando al Océano Pacífico central y tocando aguas de las islas Polinesias, así como las del sureste de Japón y las del sur de Nueva Caledonia.

El pez napoleón en riesgo de extinción se concentra en mayor medida en las costas de Filipinas, Malasia e Indonesia, encontrándose también peces de esta especie al noroeste de Australia.

Este animal marino suele vivir en arrecifes coralinos a profundidades de hasta 100 metros, donde suele refugiarse, a menudo, para esconderse de sus depredadores.

A medida que este pez se va creciendo y desarrollando, va cambiando su lugar de hábitat, escogiendo lugares más profundos, en el transcurso de su madurez.

Cuando los peces desovan sus huevos lo hacen muy cerca de la superficie del mar, naciendo así las larvas que nadan hasta su edad adulta en aguas de poca profundidad.

El pez napoleón joven vive en los alrededores más próximos a los arrecifes de coral, mientras que en su edad adulta suelen habitar en las cuevas, faldas, pasillos o grietas profundas de los arrecifes.

El hábitat del pez napoleón gigante siempre será en espacios oscuros de densa vegetación, donde las algas, las plantas o el musgo que nace a su alrededor lo protege de la vista y el alcance de muchos de sus depredadores.

Características Morfológicas

El pez napoleón es un pez muy colorido, amigable, inofensivo y asustadizo que posee una giba o joroba en la parte frontal de su cabeza, similar al sombrero que usaba Napoleón Bonaparte, de quien recibió su nombre.

Esta joroba, en forma de protuberancia triangular, se va haciendo más grande y prominente a medida que van pasando los años y se va haciendo viejo.

La edad del pez napoleón no podrá ser calculada nunca a través del tamaño del pez, ya que hay ejemplares muy jóvenes con longitudes enormes; más bien ésta podrá estimarse por la magnitud de la prominencia de su giba.

La boca del pez napoleón comprende un par de labios enormes y carnosos, asi como pequeños dientecillos filosos, los cuales usa para alimentarse de animales de concha dura.

Los colores del pez napoleón son todo un espectáculo marino, ya que llaman la atención a la vista de quien los observa. Los machos adultos suelen tener escamas azul eléctrico, moradas o verde intenso, mientras que las hembras se caracterizan por poseer colores más opacos como el gris, el café o el rojo.

Los peces napoleones jóvenes, por su parte, poseen escamas de tonos rojizos, anaranjados o verdosos. Estos budines alcanzan longitudes superiores a los 2,20 metros, siendo las hembras de menor tamaño y llegando, rara vez a sobrepasar el metro de largo.

El peso del pez napoleón gigante, por ser un animal marino de gran tamaño, oscila entre los 90 y los 190 kilogramos, consiguiendo mayores proporciones en los machos, debido a su longitud, que en las hembras.

Estos peces en peligro de extinción son hermafroditas protóginos, pudiendo cambiar de sexo a medida que evolucionan hacia su madurez. Algunas hembras se convierten en machos, ya que al nacer, vienen provistos de ambos órganos sexuales, tanto masculinos como femeninos.

Alimentación

El pez napoleón come mayormente especies tóxicas y venenosas, así como en animales peligrosos, que comúnmente evitan tocar y comer otras especies; animales tales como las estrellas marinas corona de espinas, erizos de mar, entre otros, son parte de la alimentación del pez napoleón.

Sin embargo, este pez también se alimenta de crustáceos y moluscos como los caracoles, los cangrejos, las almejas, los camarones, los percebes, entre otros animales similares.

El pez napoleón es muy hábil e inteligente a la hora de alimentarse, ya que pone al descubierto cualquier especie o animal que trate de esconderse para escapar de sus filosos dientes.

Este pez budión en peligro de extinción, rompe los arrecifes y los corales con sus dientes, haciendo salir a su presa del mal escondite escogido.

Algunas de sus presas, al tratar de esconderse debajo de la arena, son expuestas con gran facilidad, cuando el pez napoleón lanza fuertes chorros de agua, que dejan a la vista a las infortunadas criaturas.

El pez napoleón es capaz de alimentarse de los animales tóxicos y peligrosos que otros peces evitarían, esto lo logra gracias a la carnosidad de sus labios y a los dientecillos que posee en su cavidad faríngea, los cuales le ayudan a triturar y digerir las conchas duras y las espinas de los animales que come.

Reproducción

Cómo hemos dicho en párrafos anteriores, los peces napoleones son hermafroditas protóginos, que pueden nacer tanto como machos como hembras. Las hembras pueden llegar a cambiar de sexo durante su desarrollo, aproximadamente a los nueve años.

Este cambio de sexo es necesario en casos de que un supermacho muera, es entonces cuando las hembras de mayor tamaño, llegan a convertirse en supermachos para asegurar la continuidad de la reproducción de su especie, la cual se reproduce cuando estos peces alcanzan los 5 o 7 años de edad.

La reproducción del pez napoleón se lleva a cabo cuando un supermacho de escamas espectacularmente coloridas, llama la atención de las hembras y se aparean en una zona determinada, donde ningún otro macho puede entrar.

Las hembras desovan sus huevos en aguas cercanas a la superficie, donde al nacer las larvas flotan en el agua, hasta alcanzar un tamaño que les permita bajar al fondo del mar y nadar también con otros peces jóvenes.

Pez Napoleón en Peligro de Extinción

Como en la gran mayoría de los peces en peligro de extinción, estos se enfrenta a diversas amenazas o riesgos debido a lo cotizado de su carne, la cual ha sido considerada como un apetitoso manjar, siendo comercializada, clandestinamente, en varios mercados del mundo. Las principales amenazas del pez napoleón en peligro de extinción son:

Pesca con arpón

Es una de las peores maneras de capturar a este pez. Los buzos suelen bajar a las profundidades del mar de noche, cuando el pez está hibernando, y paralizarlos rociando cianuro alrededor de los arrecifes, de esta manera, el pez napoleón pierde la capacidad de nadar en ese momento, siendo herido a muerte con el tiro de arpón.

Degradación del hábitat

La pesca con dinamita es una técnica poco usada, pero aún empleada en algunas partes del mundo para capturar a estos peces.

La dinamita suele destruir los arrecifes poniendo al descubierto a los peces napoleones en peligro de extinción. Esta técnica acaba con el hábitat marino no solo del pez napoleón, sino de muchas otras especies que habitan en los corales.

La pesca indiscriminada del pez napoleón en peligro de extinción se debe, fundamentalmente, a lo cotizado de su carne, en especial la de sus labios, la cual es considerada un exquisito manjar.

Su carne se vende en algunos restaurantes, llegando a costar importes de dinero muy altos; en el año 1999 la demanda de la carne del pez napoleón hizo que ésta se vendiera a 200 dólares por kilo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, ha clasificado al pez napoleón dentro de la categoría de alerta roja o máxima de las especies incluidas en graves riesgos o amenazas.

Por su parte la República de Maldivas, emitió una ley para proteger al pez napoleón de la pesca furtiva; esta ley prohíbe la exportación de este animal marino y su pesca, independientemente de las causas.

Aguardamos con cierta inquietud y escepticismo que esta bella especie no se una a la lista interminable de animales extintos y que entre todos podamos llegar a salvar. Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al Pez Napoleón.

Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .

Somos conscientes de que vivimos en una época de grandes cambios en los ecosistemas debido principalmente a la mano del ser humano y ello repercute directamente en el hábitat de los animales más desprotegidos.

En un mundo tan globalizado como en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.

Es por ello por lo que te pedimos que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a un mayor número de personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en peligro de extinción.

Con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s estamos completamente seguros de que podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

Un millón de GRACIAS!!!!!

5/5 (3 Reviews)