Contenido del artículo
Pez Tigre Goliat, el tigre de los mares
El pez tigre Goliat, conocido científicamente como Hydrocynus vittatus o Hydrocynus goliath, pertenece a la familia de los Alestidae y es considerado como una de las especies más grandes y fuertes que habitan en el Río Congo.
Su nombre hace referencia a su aspecto y gran tamaño, que puede llegar a alcanzar los 180 centímetros los machos, y hasta 70 centímetros las hembras.
Es una especie feroz y muy astuta, considerado por muchos pescadores como el mejor pez de agua dulce que habita en África.
Sus características morfológicas son increíbles, incluso pueden resultar algo escalofriantes, por algo se le conoce como el mayor depredador de los ríos.
¿Te gustaría conocer más al respecto? ¡Acompáñanos en este artículo!
Origen y hábitat del Pez Tigre Goliat
El pez Goliat suele habitar en las aguas turbulentas ya que con los cambios constantes de las corrientes pueden acechar mejor a sus presas. Habitan en agua dulce y climas tropicales con temperaturas que rondan entre los 22 y 28 °C.
Puede encontrarse en África, en su mayoría en el rio Congo (segundo más turbulento, luego del Amazonas), hallándose también en los ríos Zambeze y Lualaba, y los lagos Tanganica, Upemba y Kariba. En África, también es conocido por los hogareños de las riberas del rio, como el pez tigre gigante del Congo.
Características morfológicas del animal
Lo primero que destaca al ver al pez tigre goliat, es sin duda su descomunal tamaño, enorme mandíbula y afilados dientes. Se han constatado casos de peces con un tamaño aproximado de 200 cm.
Su peso suele oscilar entre los 25 y 30 kg, pudiendo alcanzar hasta 45 kg. Su mandíbula está compuesta por 32 piezas dentales, grandes y filosos, capaces de devorar a sus presas rápidamente una vez las atrapa.
Son capaces de reemplazar sus dientes a lo largo de su vida, cada diente tiene un tamaño de una pulgada. Los mismos se encuentran en el borde de su mandíbula, apenas tienen labios.
Su cuerpo es robusto, tiene un vientre plateado y su espalda es de color verde oliva. Sus aletas son de color rojo/amarillento, con una cola en forma de horquilla. En cautiverio pueden llegar a vivir entre 10 a 15 años.
Alimentación del Pez Tigre
Seguramente te estarás preguntando que come el pez tigre para tener esos dientes tan pronunciados. Son especies carnívoras por excelencia, durante su juventud se alimentan de plancton, insectos pequeños y crustáceos.
Una vez adquieren su tamaño adulto, son capaces de devorar peces de diferentes tamaños, incluso llegando a comer crías de cocodrilo y aves que se aproximan a las aguas cálidas. Han estado involucrado con anterioridad en ataques de humanos.
El pez tigre goliat tiene una increíble capacidad de detectar a su presa, ya que, posee en su interior un saco de aire que le permite detectar ondas y vibraciones de baja frecuencia, además poseen una excelente vista.
Es el único pez que no les teme a los cocodrilos. Una vez muerde a su presa, sus afilados dientes penetran como un bisturí y lo enganchan con fuerza, sin posibilidades de escapar. Su sistema de caza consiste en rodear a su presa, aprovechando su velocidad y fuerza para golpearlo.
Reproducción
Los machos alcanzan la maduración sexual a los tres años de vida. Las hembras pueden llegar a poner más de 800 óvulos, aprovechando la temporada lluviosa y de inundaciones para realizar el desove en orillas y remansos de ríos.
Una vez que son arrastrados a las profundidades tardan aproximadamente un día en eclosionar, dando como resultado un gran número de crías recién nacidas que deberán sobrevivir a los depredadores, muchos alcanzan a desarrollarse, mientras que otros serán presa fácil.
Pez Tigre Goliat en Peligro de Extinción
La especie no presenta grandes amenazas y está muy extendida, considerándose según la lista roja de la IUCN como una especie de preocupación menor.
Gracias a sus características morfológicas no son una presa fácil de otras especies, por el contrario, es uno de los peces más temidos, dotado para la caza. Es comparado constantemente con las pirañas, cocodrilos, tiburones y otros animales feroces.
Su principal amenaza es su caza para el consumo humano, y su pesca como deporte. Sin embargo, dado su crecimiento exponencial y exagerada reproducción, expertos en el tema han iniciado el estudio de las consecuencias que pueda representar la proliferación masiva de esta especie, en relación al equilibrio de los ecosistemas, pasando a ser un problema mayor para los peces de menor tamaño que habitan estas aguas.
Si quieres conocer más sobre animales en peligro de extinción, no dejes de visitar nuestra página Web donde obtendrás información clara, precisa y detallada de todos y cada uno de ellos.