- Nombre científico:Ophiophagus Hannah
- Hábitat: Asia
- Peligro Extinción: Vulnerable (VU)
- Longitud: 3,7 a 5,7 metros
- Alimentación: Carnívora
Contenido del artículo
Cobra Real, La gran Temida por las Serpientes
La cobra real cuyo nombre científico es Ophiophagus Hannah, es una especie de reptil de la familia Elapidae y también el único perteneciente al género Ophiophagus.
Es la serpiente venenosa más grande del mundo. Su dieta consiste básicamente en otros ofidios. Incluso su propio nombre, “Ophiophagus“, significa textualmente “comedora de serpientes“.
Su alimentación se basa en otros ofidios que incluso pueden llegar a ser de un tamaño superior. Su veneno es muy dañino, tanto así que puede matar a sus presas en 30 minutos, causándoles visión borrosa, al igual que fallos renales, respiratorios y cardíacos.
Hábitat de la Cobra Real
La cobra real vive en lugares como la China meridional, Birmania, Bangladés, La India, Camboya, Vietnam, Laos, Malasia, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Myanmar y algunas regiones del subcontinente indio.
Siendo más específicos, la cobra real prefiere poblar lugares como los bosques subtropicales del sureste asiático donde reside en arbustos gruesos o escondrijos. Se inclina por vivir en bosques con espesa vegetación, abundante agua y lagos, aunque este reptil también suele hallarse en pastizales.
Generalmente, la cobra real frecuenta los matorrales de bambú y manglares espesos en áreas de anidación, encontrando en ellos gran cantidad de presas potenciales.
Prefieren un clima húmedo, en el que la temperatura ronda los 35 grados centígrados; por ende, la víbora puede ser observada de manera recurrente en diversos territorios subtropicales.
Como consecuencia de la constante destrucción de su hábitat, gran cantidad de ejemplares escapan con destino a áreas agrícolas, estando expuestos a las amenazas propiciadas por el ser humano.
Características Morfológicas
Una cobra real adulta puede llegar a medir entre 5 a 5, 7 metros de largo, aunque el promedio es de 3.7 metros de longitud. En este sentido, también puede pesar alrededor de 8 o 10 kg.
Su piel puede cambiar de acuerdo al lugar en donde se encuentre, esta suele tener colores como el amarillo, negro, marrón, oliva o pardo. Sus ojos son de color bronce. Debido a la baja velocidad de su metabolismo, el macho goza de más tamaño y grosor que la hembra.
El cuerpo de este reptil es bastante flexible, lo cual la convierte en una excelente cazadora al tener un porcentaje de caza exitosa muy elevado; su visión es una de las mejores entre las demás especies de serpientes, aunque aún así esta sigue siendo ligeramente deficiente debido a que es en blanco y negro.
Adicional a esto, sólo percibe las cosas cuando se mueven, pero está equipada con un potente olfato, tanto así que puede detectar una fuente de agua con facilidad.
Este ofidio es un depredador que sólo se muestra durante la temporada de apareamiento, en la cual presenta un comportamiento muy territorial y agresivo. Son serpientes solitarias en su hábitat natural.
Se han dado casos en los que un macho de la cobra real ataca a una hembra durante la temporada de apareamiento. El rey cobra, tiende a atacar a su misma especie, bien sea para alimentarse o por peleas territoriales.
La cobra rey caza mayormente durante el día y rara vez en la noche. Logra localizar una posible presa en un radio de 100 metros. Posee una inteligencia poco común entre los reptiles. Al ser criados en cautiverio, aprenden a diferenciar entre su cuidador y un desconocido.
Cuando el rey cobra está listo para atacar se enrosca en sí, despliega una capucha y alza la parte superior de su cuerpo. Este mecanismo de ataque y defensa es bastante petrificante, llegando a atemorizar a muchos de sus posibles depredadores.
La cobra real es conocida por la capucha que se mencionó con anterioridad, la cual es un colgajo de piel que se despliega al momento en que la serpiente se siente enojada, preparada para cazar o en peligro.
La cobra real es capaz de inyectar, en una sola mordedura, hasta 700 miligramos de veneno, capaz de llegar a matar hasta 100 personas; éste se caracteriza por ser cardiotóxico y neurotóxico, de manera que perjudica el sistema nervioso central, causando en la víctima daños importantes.
Alimentación
La cobra real se alimenta principalmente de otros ofidios, entre esos las serpientes ratoneras, otras cobras e incluso pitones reticuladas que en algunos casos la superan en tamaño, pero en ocasiones también de roedores y aves.
Al consumir una presa de buen tamaño, este reptil puede pasar varios meses sin necesidad de alimentarse puesto que tiene una baja tasa metabólica.
El veneno de la cobra real se basa en una neurotóxina que afecta únicamente el sistema nervioso de la victima dejándoles inmóviles. Dicho veneno es inoculado a través de sus colmillos al presionar y comprimir los músculos que ambos tienen.
Sus presas, suelen perecer principalmente a causa de su potente veneno, el cual provoca fallos en todo su organismo, entre ellos los principales son respiratorios y cardíacos.
Aunque no todas las cobras reales la utilizan en modo de ataque, ya que también suelen usar este potente veneno en defensa propia, si son atacadas por presas más grandes tienen la capacidad de erguirse y escupir veneno a los ojos de su agresor.
Reproducción
Las cobras reales son muy territoriales durante la temporada de reproducción, un período en el que las hembras sueltan feromonas que atraen posibles parejas. La época de reproducción inicia en enero y comienza con un cambio de piel en el que las feromonas se anexan.
Un macho puede competir por una misma hembra a través de un combate conocido como la ‘Lucha del cuello’. Los dos ofidios se enroscan en si mismas, cerca de la otra y intentan hacer que el otro toque el suelo cara abajo como un acto de superioridad.
La copulación en sí tiene una duración aproximada de veinte minutos, momento en el que ambos entrelazan sus cuerpos, y normalmente se quedan adheridos durante horas o en algunos casos días.
Alrededor de 8 semanas después, a mediados del mes de abril o a principios del mes de mayo, la hembra de la cobra real pone entre 20 y 40 huevos en un nido construido 20 o 30 días antes de este suceso, principalmente con ramas y hojas. El nido puede medir entre 6 y 10 metros de diámetro.
El tiempo de incubación tarda aproximadamente entre 60 y 90 días en los que la hembra se asegurará que la temperatura se mantenga estable en unos 28 grados Celsius, esto debido a la descomposición de la materia vegetal de la que está formada el nido, con el fin de que los huevos eclosionen.
Mientras los huevos están en incubación la hembra se mantiene encima de su nido y se comporta ferozmente, resguardándolo contra posibles depredadores como grandes lagartos o meloncillos, e incluso de otras serpientes de la misma especie durante un período de 70 a 90 días.
La feroz madre abandona el nido una vez que la incubación culmina para prevenir la tentación de comerse a las recién nacidas. Las crías jóvenes al romper sus cascarones poseen la misma superficie reluciente con bandas transversales repartidas por todo el cuerpo, miden entre 45 y 55 cm de largo, ya poseen veneno y son muy agresivas.
Cuando la cobra real recién nacida muda por primera vez su piel, lo cual le toma alrededor de una semana, esta empieza el trabajo de caza. Durante su crecimiento se alimentan de invertebrados pequeños como sapos, ranas e insectos.
Durante su juventud no pueden controlar la cantidad de veneno que inyectan en cada mordida, lo que las hace muy peligrosas durante este período, pues pueden inyectar la totalidad de su veneno en un solo ataque.
No es sino hasta los 4 años cuando alcanzan su madurez sexual. La esperanza de vida de la cobra real está entre los 16 y 18 años. Aunque, en cautiverio, puede llegar alcanzar a vivir hasta los 20 años.
Cobra Real En Peligro de Extinción
Por culpa de la mano del hombre la cobra real ahora se encuentra a punto de empezar a estar en peligro de extinción, ya que es cazada para utilizar su piel, además de la destrucción de su hábitat natural, forzándoles a migrar a zonas pobladas por el hombre.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este ofidio se considera vulnerable (VU); luego de analizarse su situación por dicha organización, fue clasificada en la misma categoría dentro de la Lista Roja, tras comprobarse que presenta una gran probabilidad de llegar al estado de “especie en peligro de extinción”.
No obstante, este apartado no sólo gira en torno a malas noticias, ya que en Madrid se llevó a cabo un proceso de cría de cobra real en condiciones de cautiverio, siendo esta una iniciativa de Faunia, el cual es un jardín zoológico.
A través de este programa se completó con éxito la eclosión de 18 huevos fértiles, logrando por primera vez la reproducción de este reptil en un parque zoológico en Europa. La incubación durante este proceso tuvo una duración de 79 días.
Luego del alumbramiento, las crías pesaron 20 gramos y midieron entre 40 y 45 cm. Todas fueron supervisadas por los cuidadores hasta llegado el momento de su primera muda.
La preparación del área para brindar las condiciones óptimas de humedad, temperatura y estimulación que propiciaron la cópula fue una ardua tarea, la cual requirió de un lapso de tiempo de un año, siendo los cuidadores los protagonistas de esta labor. Sweetie y Batman fueron los ejemplares que se aparearon, ambos procedentes de Malasia y con 7 años de edad.
Esperamos que con este artículo hayas podido conocer más profundamente a la Cobra Real. Te damos las gracias por visitar nuestra web de reptiles en peligro de extinción para informarte, pero antes de que abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeño favor.
La realización de esta web es sin ningún animo de lucro. Nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha en su protección son los motivos que han propiciado esta web.
En un mundo cada vez más globalizado gracias mayormente a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a a estas especies en extinción.
Es por ello que te agradeceríamos de corazón, si compartieses este artículo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger a la Cobra Real en peligro de extinción.
Tenemos el total convencimiento de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.
Muchísimas Gracias !!!!!!!