- Nombre científico: Gavialis Gangeticus
- Hábitat: Continente Asiatico
- Peligro de Extinción: Crítico (CR)
- Longitud: 6 a 9 metros
- Alimentación: Peces
Contenido del artículo
Gavial del Ganges, el único réptil de su especie en el mundo
El mundo está repleto de especies exóticas e interesantes que nos dejan boquiabiertos a más de uno cuando nos enteramos de que un animal con tales características pueda existir.
Entre los reptiles más extraños y peculiares que habitan sobre la Tierra, encontramos al Gavial del Ganges, un tipo de cocodrilo perteneciente a la familia Gavialidae, que está próximo a desaparecer de la faz del planeta si no tomamos acciones al respecto que permitan revertir esta realidad casi inminente.
El gavial del Ganges es uno de los animales en peligro de extinción más próximos a desaparecer; es único en su especie, ya que las otras familias pertenecientes a su especie que existían se extinguieron hace ya mucho tiempo.
Este artículo te lleva a conocer el gavial del Ganges en peligro de extinción, su origen, hábitat, características, alimentación, reproducción y amenazas. Sigue leyendo este post y descubre las peculiaridades que esconde este interesante animal.
Origen y hábitat
Este réptil es endémico del continente asiático, especialmente de las regiones de Bangladesh, Bután, Pakistán, India, Birmania y Nepal donde habita en grandes ríos como el Indo, Mahanadi, Irrawadydy, Brahmaputra y el Ganges, el cual da origen a su nombre.
En algunas de estas regiones y ríos donde se encuentra distribuido, ha sido difícil, últimamente, avistar a un reptil de su especie por lo que es probable que se haya extinguido en varias de estas zonas o corrientes fluviales.
El gavial del Ganges es un reptil en peligro de extinción suele habitar ríos y afluentes torrentosos de corriente rápida y agua dulce y clara, aunque también se les ha podido observar en aguas tranquilas de bastante profundidad. Estos reptiles tienen su hábitat en sitios exclusivamente acuáticos, ya que no son hábiles desplazándose de manera terrestre.
Aunque su parecido sea muy estrecho con los caimanes y cocodrilos, los gaviales del Ganges no poseen la habilidad que caracteriza a estos otros réptiles para moverse en tierra firme por lo que se le encontrará siempre dentro del agua o en bancos arenosos, donde suele anidar sus huevos.
Características Morfológicas
El gavial del Ganges en amenaza de extinción es un réptil muy peculiar con características que lo hacen ser exótico frente a otros reptiles de su misma familia.
Este animal es uno de los reptiles cocodrilos más grandes que puedan existir, llegando a poder medir entre 6 a 9 metros de longitud, incluso existen algunos registros de gaviales del Ganges muchos más grandes que estos.
Estos animales generalmente suelen vivir en solitario aunque cuando coinciden con otros de su misma especie son sociales y tranquilos, llegando a convivir plácidamente entre ellos, sin que por ello surjan peleas o conflictos.
El gavial del Ganges posee una mandíbula muy peculiar con 110 enormes dientes, que emplea para atrapar y triturar a su presa; estos poderosos dientes actúan en contra del mismo gavial del Ganges, quien suele herirse con sus propios dientes, cuando ataca a su presa.
La mandíbula de este reptil está dentro de un hocico fino y bastante alargado, el cual se va haciendo más estrecho a medida que se van haciendo más viejos estos reptiles.
El hocico del gavial del Ganges en peligro de extinción posee una especie de bulto llamado gharial, el cual emplea, especialmente, para comunicarse a través de zumbidos y resultar atractivo al momento del apareamiento, donde suele hacer burbujas debajo del agua con este abultamiento.
El cocodrilo gavial, posee unos ojos bastantes pronunciados en un cuerpo completamente de cocodrilo, aunque sus patas suelen ser mucho más pequeñas que las de sus parientes.
Se caracteriza también por poseer una cola bastante larga y plana, la cual utiliza para desplazarse con destreza y habilidad debajo de las aguas donde habita.
Alimentación del Gavial del Ganges
La alimentación del gavial del Ganges se reduce casi exclusivamente al consumo de peces que suelen atrapar en los ríos donde habitan estos reptiles.
Aunque su tamaño les permitiría alimentarse de animales o mamíferos más grandes, les es imposible hacerlo debido a la fragilidad de su fina y angosta mandíbula, la cual se podría romper al intentar presionar la presa capturada.
Los gaviales del Ganges en riesgo de extinción, durante su edad juvenil, suelen alimentarse de insectos, larvas, pequeños animales o invertebrados, sin embargo a medida que su edad avanza se va reduciendo su hocico, obligándolos a dejar a un lado la dieta a la que estaban acostumbrados.
Reproducción del Gavial de Ganges
La reproducción del gavial del Ganges se inicia mediante el cortejo que inician los machos hacia las hembras, durante el período en el que éstas entran en celo.
Aunque estos animales sean pacíficos y tolerantes entre ellos, la época del apareamiento puede resultar hostil entre los machos que se disputen el poder sobre una de las hembras en edad reproductiva.
Los machos usan el gharial para emitir sonidos que atraen a las hembras, las cuales, al llegar, frotan sus hocicos con los de los machos, dando golpes fuertes al agua, hasta iniciar el proceso del apareamiento.
Los gaviales del Ganges en peligro de extinción suelen reproducirse durante la estación seca, en los meses de noviembre a febrero.
La hembra pondrá entre 28 a 60 huevos, en aguas poco profundas, los cuales eclosionarán entre 60 y 95 días más tardes. Luego de este tiempo saldrán a la vida nuevos gaviales del Ganges, listos para permanecer con sus madres durante el tiempo que tarden en llegar las lluvias.
Gavial del Ganges en Peligro de Extinción
El gavial del Ganges se encuentra inscrito dentro de la UICN como una de las especies en grave riesgo de extinción debido a una serie de amenazas que lo han extinguido ya en algunas zonas del continente asiático, donde éste solía vivir.
En la actualidad, algunos estudios científicos sobre la especie aseguran que tan solo quedan menos de 200 ejemplares en estado salvaje. Entre los factores más poderosos que han puesto al gavial de Ganges en peligro crítico de extinción son:
Subutilización del agua de los ríos
El gavial de Ganges habita en ríos profundos y torrentosos por lo que, al no encontrar suficiente corriente y cantidad de agua para vivir, muere a tierra firme en manos de depredadores más habilidosos.
La subutilización de los ríos para satisfacer necesidades humanas ha originado la sequía de muchos de los ríos donde se establecía el hábitat del gavial de Ganges.
Pesca indiscriminada
La pesca indiscriminada ha disminuido, considerablemente, la cantidad de peces que albergan las aguas de los ríos donde hacen vida los gaviales de Ganges. Al reducirse su fuente de alimentación estos reptiles no encuentran otra alternativa para subsistir.
Contaminación de las aguas
La actividad pesquera genera una cantidad importante de residuos tóxicos que van a dar directamente al cuerpo de los gaviales del Ganges, envenenándolos con residuos contaminantes y acabando con su vida.
Caza furtiva
El gavial de Ganges en peligro de extinción también es víctima de la mano del hombre a través de actividades cinegéticas. Estos animales suelen ser cazados para aprovechar su piel, sus huevos y hasta su carne que sirve de alimento en muchos asentamientos humanos de esas regiones.
Con cierta inquietud y escepticismo aguardamos que esta preciosa especie no se una a la lista interminable de animales extintos y que entre todos podamos llegar a salvar. Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles toda la información del Gavial del Ganges.
Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones quisiéramos pedirte un pequeñito favor 😉 .
Somos conscientes de que vivimos en una época de grandes cambios en los ecosistemas debido principalmente a la mano del ser humano y ello repercute directamente en el hábitat de los animales en peligro de extinción.
En un mundo tan globalizado como en el que hoy vivimos, sabemos de la importancia que tienen las redes sociales para difundir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos que compartas este articulo en tus redes sociales para poder concienciar a un mayor número de personas sobre la necesidad de proteger entre tod@s al gavial del Ganges en peligro de extinción.
Un millón de GRACIAS!!!!!