Saltar al contenido
TAXONOMÍA

  • Nombre científico:Macrochelys temminckii
  • Hábitat:Estados Unidos
  • Peligro Extinción: Vulnerable (VU)
  • Longitud: 35 a 80 cm
  • Alimentación: Carnívora

Tortuga Caimán, la Tortuga de la Prehistoria

La tortuga caimán fue nombrada científicamente como Macrochelys temminckii, siéndole otorgado este nombre en honor al zoólogo holandés Coenraad Jacob Temminck. Se caracteriza por ser una tortuga criptodira perteneciente a la familia Chelydridae que se distribuye en el continente americano.

Es conocida como una de las tortugas de agua dulce más grandes del mundo. Su nombre también le es atribuido gracias a la presencia de un fuerte caparazón escamoso, el cual se asemeja a la piel de un caimán.

Además de esto, también tiene una apariencia prehistórica, por lo tanto hace recordar el aspecto de algunos dinosaurios; siendo por esta razón que también se le conoce como “el dinosaurio del mundo de las tortugas”.

¿Quieres descubrir datos más interesantes acerca de esta curiosa tortuga? ¡Continúa leyendo el siguiente artículo!

Hábitat de la Tortuga Caimán

Se distribuye en el sureste de los Estados Unidos, en los sistemas fluviales que drenan el Golfo de México. Puede encontrarse en el extremo norte, específicamente en Dakota del sur, al oeste en Texas, al sur de Indiana, en el sureste de Iowa, al oeste de Tennessee, así como también al este de Florida y Georgia. Asimismo, algunos ejemplares pueden observarse en el acuario de Gavis Point.

En este sentido, también se han registrado algunas poblaciones invasoras introducidas en Sudáfrica, Asia y Europa. Permanecen en los cursos de agua, principalmente en las profundidades de grandes canales, ríos, lagos y pantanos, en los cuales existe un clima templado.

Por su parte, las crías de tortuga caimán frecuentan pequeños estanques, arroyos y lagos. No obstante, los machos en ocasiones se dirigen a la tierra para tomar el sol, y durante la puesta las hembras emergen también para enterrar sus huevos.

Características Morfológicas

El cuerpo de este animal en su edad adulta puede medir entre 35 a 80 cm, mientras que su peso oscila entre los 8.4 a 80 kg. Por lo general, la hembras son más pequeñas que los machos, e incluso se han registrado machos con un peso de 183 kg.

Esta tortuga cuenta con una cabeza de gran tamaño, así como con un caparazón grueso que tiene en él tres crestas con escamas grandes y puntiagudas.

Dispone también de grandes garras y una mandíbula poderosa, con una mordedura de hasta 453 kg de presión capaz de destrozar cualquier tipo de hueso aunque no se han registrado muertes humanas ocasionadas por las tortugas aligator.

El color de su cuerpo suele variar en cada espécimen, pudiendo ser negras, marrones o verde oliva; no obstante, la mayoría presentan una tonalidad verdosa debido a las algas que crecen en su caparazón.

Los ojos de la tortuga caimán están rodeados por patrones amarillos radiantes, los cuales sirven para romper el esquema visual y mantener el camuflaje.

Los machos y las hembras pueden distinguirse por la posición del orificio anal, así como también por el grosor de la cola. Por ejemplo, en un macho adulto, el ano se ubica más allá del borde del caparazón, mientras que el de la hembra está justo en el borde.

Por otro lado, la base de la cola en el macho es más gruesa que en la hembra, debido a la presencia de los órganos reproductores que se ocultan en esta parte de su cuerpo. El interior de la boca de este reptil está camuflado, y en el mismo lugar, específicamente en la punta de su lengua, dispone de un apéndice vermiforme que imita la forma de un gusano, siendo esto bastante útil para la caza.

La tortuga caimán no es agresiva, aunque al ser un poco temperamentales, cualquier acción puede molestarla con facilidad. Cabe destacar, que tan sólo una mordida con su fuerte mandíbula bastará para amputar los dedos de un ser humano.

Esta especie es capaz de contener la respiración bajo el agua hasta por 50 minutos, emergiendo a la superficie sólo para tomar aire.

Por lo general son animales sedentarios, aunque se han registrado casos en que numerosos ejemplares migran a mayores profundidades durante el invierno, mientras que al llegar el verano se trasladan a las zonas más superficiales.

Es también una especie solitaria, por lo tanto no existe ninguna estructura social que determine rangos, así como tampoco se tienen evidencias de algún cuidado de los padres a las crías.

Al comunicarse, lo hacen de forma visual, así como también utilizan algunas señales químicas para saber dónde se encuentran sus presas.

Alimentación de la Tortuga Caimán

Su dieta es realmente variada, puesto que se alimenta principalmente de peces y otras especies acuáticas como serpientes, ranas, caracoles, almejas, aves acuáticas, gusanos, cangrejos de río e incluso de otras tortugas.

Suelen consumir plantas acuáticas y también se han registrado casos en los que varios ejemplares han cazado cocodrilos estadounidenses para comerlos; aunque ésta no es una fuente de alimento regular para ellos.

Algunos estudios también afirman que las tortugas caimán puede cazar en ocasiones roedores acuáticos, entre los cuales se incluyen las nutrias y ratas almizclera.

También es capaz de alimentarse de otros mamíferos pequeños y medianos como las ardillas, ratones, mapaches, zarigüeyas y armadillos, los cuales en distintas oportunidades intentan nadar o sencillamente se acercan a la orilla del agua.

Además de esto, si el alimento es escaso, esta especie puede llegar a alimentarse de carroña.

Las tortugas caimán son considerados depredadores oportunistas, casi completamente carnívoros. Al igual que el resto de los reptiles, evitan comer cuando la temperatura en el ambiente es extremadamente fría o caliente, puesto que éstas condiciones les dificultan la digestión de sus alimentos.

En cautiverio acostumbran a comer casi cualquier tipo de carne, por ejemplo, la de res, pollo y cerdo, sin embargo suelen negarse a consumir sus alimentos si se encuentra a temperaturas demasiado altas o bajas; al igual que en la naturaleza.

Aunque comúnmente el momento de la caza es al anochecer, estas tortugas puede atraer presas pequeñas desprevenidas en aguas turbias durante el transcurso del día con la ayuda de sus lenguas.

Esta representa una herramienta bastante útil para alimentarse, puesto que cuando la tortuga caza suele acostarse y permanecer inmóvil con su boca abierta, mientras que el apéndice vermiforme de su lengua imita los movimientos de un gusano para atraer a sus presas y devorarlas cerrando su mandíbula con rapidez.

Para capturar los animales de los que se alimenta, también suele utilizar un sistema de bombeo gular; éste consiste en almacenar un poco de agua en su garganta, probarla y verificar qué componentes químicos hay en esa porción extraída que se relacionen con la especie que busca cazar.

Posteriormente, podrá ubicar al animal con facilidad sólo con ayuda de las señales químicas que éste deja en su camino. Por otro lado, para ubicar tortugas almizcleras, utiliza su sistema sensorial para buscar en el barro aquellos ejemplares que se han enterrado en el fondo marino.

Entre los depredadores de esta especie podemos encontrar las serpientes, los mapaches, zorrillos, cuervos y garzas; aunque éstos sólo representan una amenaza para los huevos y las crías de tortuga caimán. Para los ejemplares adultos, el único depredador significativo son los humanos.

Época de Reproducción de las Tortugas Caimán

La época de apareamiento ocurre al principio de la primavera en Florida, o al final de la misma en el Valle de Mississippi, y el ciclo se repite anualmente o en ocasiones, cada dos años. Durante la cópula, los machos montan a la hembra por la parte superior de su cuerpo, tomando el caparazón de su compañera con ayuda de sus patas para posteriormente inseminarla.

Es poco común que las hembras se reproduzcan en más de una ocasión al año. Antes de la puesta, las hembras dejan las profundidades y construyen nidos, cavando en la tierra a unos 50 metros del borde del agua, lo suficientemente alto o lejos para protegerlos de las inundaciones.

La temporada de incubación de la tortuga caimán tiene lugar entre los meses de abril a junio, aunque esto puede variar según la zona de distribución.

Por lo general, el número de huevos puestos suele variar entre 10 a 50, y el factor determinante del sexo de los mismos será la temperatura de incubación; con una temperatura fría las crías serán machos, pero si ésta es alta las tortugas recién nacidas serán hembras. La anidación requiere de un lapso de tiempo que varía entre los 3 a 4 meses.

Las crías salen del cascarón luego de 100 o 140 días, generalmente a inicios del otoño, y al hacerlo no dependerán de sus padres para su desarrollo. Las tortugas recién nacidas se dirigirán al agua inmediatamente después de que el huevo eclosione, aunque lamentablemente menos de la mitad logran sobrevivir durante los primeros meses de vida a causa de los distintos depredadores.

La tortuga caimán alcanza su etapa de madurez sexual alrededor de los 12 años. Se cree que su esperanza de vida en la naturaleza puede llegar a ser de hasta 200 años, aunque lo más común es que sólo vivan de 80 a 120 años. Por otra parte, en cautiverio pueden llegar a vivir de 20 a 70 años.

Tortuga Caimán en Peligro de Extinción

Entre las amenazas que enfrenta esta especie se encuentra la captura indiscriminada para el tráfico de mascotas, la degradación de su hábitat para urbanismos o expansión de cultivos, la contaminación de los ríos con el uso de los plaguicidas utilizados en la agricultura, así como la caza descontrolada para vender su carne y caparazón en el mercado negro.

En este sentido, la tortuga caimán se ha incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), siendo al mismo tiempo catalogada como una especie Vulnerable (VU) por la misma organización.

Por otro lado, también fue añadida en el Apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en Estados Unidos.

Esta regulación contempla restricciones para su captura en distintos estados dentro de sus áreas de distribución, así como también establece normas en cuanto a su exportación.

En varias de sus zonas de distribución, tales como Kentucky, Indiana, Missouri e Illinois, la tortuga caimán se considera una especie en peligro de extinción. En respuesta a esta realidad, se han llevado a cabo distintos programas dedicados a la crianza en cautiverio de este animal, y además se ha prohibido, en algunos estados, mantener a estas tortugas como mascotas.

En Kansas es una especie designada como “en necesidad de conservación”, y en muchos estados su captura está totalmente prohibida, aunque en otras regiones de Estados Unidos se pueden cazar con autorización y un permiso legal.

En Tennessee es considerada un reptil “En necesidad de manejo”, mientras que el Departamento de Medio Ambiente y Conservación del mismo estado clasifica al animal como una especie muy poco común.

En Illinois se está llevando a cabo un proyecto de crianza en cautiverio para reforzar las poblaciones de tortugas caimán. Este plan de conservación ha sido impulsado por el herpetólogo Chris Philips, el cual se ha encargado de realizar el seguimiento a los ejemplares liberados.

Este proyecto ha tenido un gran éxito, ya que los individuos protegidos se adaptaron perfectamente e incluso lograron reproducirse en su hábitat natural.

En el Zoológico Chain of Lakes también se les ha brindado refugio a las tortugas caimán, a través de distintos planes para la crianza en cautiverio, promoviendo, a su vez la concientización de los visitantes con respecto a la situación que actualmente enfrenta ese reptil.

En este sentido, algunas personas han contribuido a la protección de esta especie a través distintas actividades, tales como limpiezas locales en los arroyos, la restauración de algún humedal e incluso evitando aquellas actividades que conduzcan a la contaminación del agua.

Durante los últimos años, las medidas adoptadas, como el establecimiento de varias leyes y los distintos programas de crianza en cautiverio, han logrado un incremento importante de las poblaciones de tortugas caimán, aunque este proceso ha sido bastante lento.

En este sentido, es importante seguir tomando conciencia y continuar con la regulación de aquellas prácticas que atentan seriamente contra la estabilidad de esta especie.

Este reptil juega un papel fundamental en los ecosistemas de agua dulce, puesto que, a pesar de que los ejemplares adultos no constituyen una fuente de alimento para otros animales, sus huevos y crías forman parte de la dieta de varias especies, tales como los peces de gran tamaño, mapaches y aves.

Esperamos que hayas podido conocer más detalles a la Tortuga Caimán. Te agradecemos enormemente que hayas visitado nuestra web para informarte sobre esta especie, pero antes de abandonarnos, quisiéramos pedirte un pequeñito favor.

La creación y mantenimiento de esta web de protección de animales se realiza sin ningún animo de lucro y no recibimos ningún tipo de apoyo económico. Tan solo nos mueve nuestro enorme amor hacia los animales y la total convicción de su lucha para su protección.

En un mundo cada vez más globalizado gracias en parte a Internet, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para difundir este tipo de mensajes para proteger a estos animales en peligro de extinción.

Es por ello, que estaríamos eternamente agradecidos, si pudieses compartir este artí­culo en tus redes sociales para difundir nuestro mensaje con tus amigos y familiares sobre la necesidad de proteger a la Tortuga Caimán en Peligro de Extinción.

Tenemos el pleno convencimiento, de que con un pequeño gesto de cada uno de nosotr@s, juntos podremos cambiar el rumbo de nuestro planeta.

Muchísimas Gracias !!!!!!!

5/5 (2 Reviews)