Saltar al contenido

Animales en Peligro de Extinción

Durante el tiempo que te lleve leer este artículo (± 2min), una especie de nuestro planeta, estará extinguiéndose. Transcurridas 24 horas, a esta misma hora, otras 150 -200 especies habrán desaparecido para siempre. Y en tan solo un año, más de 50.000 especies se extinguirán.

Esto es lo que está ocurriendo en este mismo instante con los animales en peligro de extinción.

Parece algo increíble, ¿verdad? Lo cierto es que estas inquietantes cifras son entre 1.000 y 11.000 veces superiores a la tasa natural de la extinción normal de las especies.

Los últimos estudios realizados sobre los animales en peligro de extinción elaborados por diversas prestigiosas Universidades de todo el mundo y encabezados por científicos de renombre en la conservación de la flora y la fauna no son nada halagüeños.

En la gran mayoría de los datos que se arrojan, se confirma lo que en un principio se sospechaba y es que en los últimos años se esta produciendo un “exterminio biológico” de distintas especies amenazadas de extinción.

Llegando por lo tanto a la conclusión de que ya hemos iniciado la sexta extinción masiva de la historia del planeta y por desgracia, es mucho más grave de lo que la mayoría de las personas puedan llegar a imaginar.

Las cinco anteriores extinciones de animales fueron provocadas por distintas causas naturales, sin embargo, en esta última extinción, es la mano del ser humano el único responsable de la destrucción del medio ambiente.

La investigación difundida en el Proceedings of the National Academy of Sciences ha comprobado que la rápida disminución de algunos ejemplares de animales en vía de extinción se esta convirtiendo en una “epidemia global”.

Del mismo modo, en las regiones tropicales que generalmente poseen una mayor biodiversidad como pudiera ser el caso de Colombia, es donde se encuentra un mayor número de animales en peligro de extinción, mientras que la zonas más templadas del planeta se observa un aumento en la destrucción de su hábitat natural.

De dicho estudio científico sobre los animales en peligro de extinción cabe destacar que un 30% de todos los vertebrados terrestres del mundo (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) ya han comenzado a perder gran parte de la mayoría de su población.

En los mamíferos, las especies en peligro de extinción es extremadamente dramática ya que el 70% de sus ejemplares ya han desaparecido y se estima que, en muy poco tiempo, uno de cada cuatro mamíferos actuales se encontrara en peligro de extinción.

En algunas áreas del mundo es tan rápida la extinción de especies que se estima que para el 2020 la diversidad de su población termine disminuyendo en un 33% .

Para que puedas llegar hacerte una ligera idea de la gravedad de los datos, en los últimos 100 años se han extinguido 200 especies. Se estima que actualmente, cada año se extinguen dos ejemplares vertebrados en el mundo.

La tasa digamos “normal” de animales extinguidos en los dos últimos millones de años era de tan solo 2 especies extintas ¡¡¡¡¡¡CADA SIGLO!!!!!!!.

Un dato muy revelador que debería hacernos reflexionar sobre hacia donde nos dirigimos como especie humana y que podríamos hacer para revertir los acontecimientos que se nos avecinan en un corto espacio de tiempo como es el cambio climático.

Estos datos que nos arrojan son tan alarmantes que incluso llega a ocurrir que muchas especies de animales lleguen a desaparecer incluso antes de que sepamos que existían.

Nuestro enorme amor hacia los animales ha querido que aportásemos nuestro pequeñito grano de arena creando esta web para poder concienciar al ser humano sobre el gran problema al que nos estamos enfrentando y que llegue a conocer toda la información sobre los animales en peligro de extinción.

Tal vez con ello no podamos cambiar el rumbo del mundo, pero……… ¿Y si cada uno de nosotr@s hiciésemos un pequeño gesto ante el aumento desmesurado de extinción de especies? Estamos completamente seguros de que dejaríamos un mundo mucho mejor.

Mucha gente en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO

Animales en peligro de extinción en cada país

En cada país se encuentran diferentes animales en peligro de extinción, quieres saber cuales son los animales en peligro de extinción en tu país ? a continuación te dejamos un enlace. Animales en peligro de extinción clasificados por país.

Porque se encuentran los Animales en Peligro de Extinción

Podríamos encontrarnos ante la pregunta del millón. Aunque se tienen datos y existe una lista de animales en peligro de extinción que es elaborada por un organismo internacional que se le conoce como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) lo cierto es que en la actualidad, aún se desconoce el número total de animales que se encuentran en peligro de extinción.

Aunque pueda costar llegar a creerlo, el 86% de los animales terrestres y el 91% de los animales acuáticos aún no se han descubierto, catalogado o reseñado según consta en sus investigaciones el científico Camilo Mora que es un reputado investigador de dos prestigiosas Universidades de EE.UU.

El documento al que se puede acceder a través de la web científica Plos Biology y que se encuentra avalado por otros científicos de renombre en el campo de la investigación viene a decir que hasta el momento, tan solo se han podido catalogar 1.2 millones de especies (cerca de un millón terrestres y otras 250.000 viven en el océano) aún faltarían 700.000 especies que aunque se encuentran reseñadas, aún continúan a la espera de poder ser catalogadas como especies en peligro de extinción.

Otro problema al que se le añade el poder crear la lista de animales en peligro de extinción 2020 es que el Organismo Internacional encargado para la Conservación de la Naturaleza de los ejemplares en extinción (IUCN) tan solo recogen a 59.508 especies, de las cuales tan solo 19.625 son clasificadas como amenazadas.

A raíz de estos datos, se comprueba que dicho Organismo Internacional tan solo considera como amenazadas el 1º del total de las especies que albergan todos los países de nuestro planeta.

Este grave problema en la clasificación de la lista de especies en extinción esta siendo estudiado por diferentes investigadores llegando a la conclusión que la base de datos de la UICN podría encontrarse obsoleta y subestimaría el número de animales en peligro de extinción.

Una reciente investigación publicada por la prestigiosa revista científica Science Advances viene a informar que aquellas zonas del planeta donde existe una mayor biodiversidad, existen alrededor de 200 especies de aves en peligro de extinción a pesar de que en la UICN no les conste como amenazadas.

Causas de la Extinción de las Especies

Las causas por las cuales los animales se encuentra en peligro de extinción vienen dadas por diversas circunstancias.

No obstante, entre estas diferentes circunstancias, existe un denominador común en las extinciones recientes que es la acción directa del ser humano en los hábitats de todos los animales en peligro de extinción en el mundo.

La superpoblación del planeta, un excesivo consumo de los recursos naturales, la contaminación y la deforestación incontrolada influyen directamente en el medio ambiente, provocando cambios bruscos de las temperaturas que ocasionan unos graves trastornos al hábitat natural de los animales, así también como a su ritmo biológico.

animales en peligro de extinción

A ello también le debemos añadir la lacra de la caza furtiva y el trafico ilegal que sufren la gran mayoría de estos animales y en especial el Pangolín que tiene desgraciadamente el título de ser el mamífero más traficado del mundo.

Según el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF) la caza ilegal mueve al año entre 23.000 a 54.000 millones de euros de beneficio provocando que algunos animales en peligro de extinción como el Rinoceronte de Java hayan desaparecido en los últimos años más del 40% de ejemplares quedando en su hábitat natural tan solo 3.200 ejemplares.

Otro animal en peligro de extinción como el Gorila de Montaña tan solo existe en libertad 720 animales entre Uganda y Ruanda. Y ya no hablemos del Rinoceronte Negro ya que a principios del siglo pasado había medio millón de ejemplares y en la actualidad tan solo existen 4.240 rinocerontes negros en libertad.

La actividad del ser humano la única culpable de la desaparición de animales

Como habrás podido comprobar, el motivo principal de este desastre es únicamente por la actividad del ser humano.

El planeta en que vivimos lo explotamos para nuestros propios intereses obviando la vida salvaje que pueda existir. La voracidad del materialismo que provoca un aumento de los desechos que producimos contribuyen a que miles de animales pierdan su hábitat.

La pérdida del hábitat natural

Pero más allá de la pérdida de su hábitat, esto influye gravemente en la pérdida de su variación genética. Los animales cuando alcanzan la edad adulta, al no poder desarrollarse en hábitats nuevos creando nuevas generaciones se crea una consanguinidad ya que su reproducción se realiza con especies de la misma familia.

La variación genética es fundamental para que los animales puedan adaptarse mejor a los cambios. Estudios científicos han comprobado como los animales que son consanguíneos tienden a desarrollar más enfermedades y su mortalidad antes de llegar a la edad adulta es mucho mayor.

Clasificación de los Animales en Peligro de Extinción

Como hemos mencionado anteriormente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es el organismo internacional encargado de actualizar la lista roja de especies amenazadas del mundo.

La UICN es también conocida como la Lista Roja de Especies Amenazadas. Dicha lista se creó en el año 1964, aportando información del estado de conservación de las distintas especies de plantas y animales de todo el planeta.

Los miembros de la organización utilizan distintos datos como el tamaño de las poblaciones, el número de ejemplares en edad adulta, distribución de las distintas generaciones, la disminución del tamaño de la población, las fluctuaciones extremas del número de individuos, los hábitats fraccionados, la extensión de su hábitat y su distribución.

La Lista Roja ofrece información con base científica sobre los animales en peligro de extinción, fomenta la biodiversidad en la educación pública, interviene en las políticas gubernamentales y ofrece asesoramiento sobre los esfuerzos en la conservación.

La categoría establecida a cada especie se evalúa cada 5 a 10 años por los Grupos de Especialistas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. En dicha lista se determina las causas por las cuales el animal se encuentra en peligro de extinción y la gravedad de su extinción.

Los animales en peligro de extinción se encuentran calificados en seis niveles de amenaza y dos niveles de extinción;

  • Preocupación Menor (LC)
  • Casi Amenazada (NT)
  • Vulnerable (VU)
  • En Peligro de Extinción (EN)
  • En Peligro Crítico de Extinción (CR)
  • Extinguido en estado salvaje (EW)
  • Extinguido (EX)

Los animales que se encuentran en el nivel de Preocupación Menor y Casi Amenazada no se encuentran amenazadas por el momento.

No obstante, para clasificar a un animal como en peligro de extinción se toman los datos del espacio de su hábitat y del número de ejemplares por lo que puede ocurrir que en algunos países una especie no se encuentre amenazada pero sí en otra zona del continente.

Por ejemplo, la ballena azul tiene una población estable en la Zona del Atlantico Norte y su preocupación es menor, sin embargo en el Pacífico Norte se encuentra en peligro crítico de extinción. A continuación, te detallaremos como se cataloga cada clasificación en la lista roja.

  • Preocupación Menor: Es el nivel más bajo dentro de la lista roja confeccionada por la UICN. Un animal clasificado de preocupación menor es aquel que sus ejemplares componen una población abundante. En este nivel nos encontramos los seres humanos, los animales de compañía o animales salvajes como las palomas y los ratones.
  • Casi Amenazada: En esta categoría nos encontramos con aquellos animales que en la actualidad no suponen un riesgo de amenaza pero que los últimos estudios en el número de su población y la pérdida de su hábitat sugieren que posiblemente en muy poco tiempo termine siendo vulnerable.
  • Vulnerables: Podríamos decir qué es la fase inicial por la que una especie se encuentra en peligro de extinción. Para clasificar un animal como vulnerable, en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción, la UICN se basa en cinco apreciaciones: la tasa de reducción del número de ejemplares, rango geográfico, tamaño de la población, restricciones y posibilidad de extinción.
    • Tasa de reducción del número de ejemplares: Si la población de una especie disminuye en 10 años o tres generaciones (lo que sea más largo) entre el 30% si el motivo se desconoce y 50% si se conocen los motivos de su disminución.

Se considera una generación el periodo de tiempo en el que un animal nace y es capaz de reproducirse. Por ejemplo, un ratón es capaz de reproducirse al mes de edad por lo que su población se rastreará cada 10 años.

En contrapuesto, un elefante no alcanza su madurez sexual hasta alcanzar los 15 años, por lo que sus poblaciones se estudian cada 45 años.

    • Rango Geográfico: Un animal es vulnerable si juntando todas las extensiones de su hábitat en los diferentes países donde habita no alcanza los 20.000 kilómetros cuadrados (7,722 millas cuadradas). Asimismo, también se cataloga como vulnerable si una población de una especie tan solo habita en menos de 2.000 kilómetros cuadrados (772 millas cuadradas).
    • Tamaño de la Población: Aquellas especies que contengan menos de 10.000 ejemplares en edad adulta. También se consideran vulnerables si su población disminuye como mínimo un 10% en 10 años o tres generaciones (lo que sea antes)
    • Restricciones de Población: Es una combinación entre población y zona de ocupación. Se considera una especie vulnerable si existen menos de 1.000 ejemplares adultos en un área inferior a 20 kilómetros cuadrados (8 millas cuadradas).
    • Posibilidad de Extinción: A través de diversos estudios realizados por antropólogos, biólogos y otros científicos determinan que una especie tiene la probabilidad de al menos un 10% que en los próximos 100 años acabe extinguiéndose.

Si has leído atentamente todos los datos de este artículo sobre el pequeño listado de animales en peligro de extinción en 2020, te habrás dado cuenta de que la sexta extinción masiva no llega a ser tan solo una simple utopía sino una realidad cada vez más cercana en la que muchos de nosotros no nos podemos llegar ni a imaginar.

No sabemos si aún estamos a tiempo de parar esta maquinaria en la extinción de animales o si hay algo que podamos hacer aunque sea de forma individual.

Lo que si tenemos claro, o al menos es la conclusión que hemos sacado leyendo miles de informes científicos sobre la extinción de animales, es que por desgracia estamos voluntariamente amenazando a nuestra propia subsistencia y con ello a todo lo que nos rodea tanto animal como vegetal.

Nuestro objetivo, darle voz a los animales en peligro de extinción

El único objetivo de esta web de animales en peligro de extinción es poder llegar alcanzar a ser la voz de todos aquellos animales en riesgo de extinción que no pueden llegar a ser oídos.

Nuestra intención es remover las conciencias de cada uno de nuestros visitantes y para que entre todos podamos aportar nuestro pequeño granito de arena en esta situación tan devastadora.

Dentro de nuestra web podrás encontrar un gran número de imágenes de animales en peligro de extinción del mundo divididas en sus diferentes cinco clases más conocidas de vertebrados como son los mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios.

También hemos querido agregar otras categorías como son para los invertebrados y todas aquellas especies en peligro de extinción que sean endémicos de los diferentes países de todo el mundo como por ejemplo los animales en peligro de extinción de México.

Asimismo, también podrás encontrar todas las noticias actuales importantes sobre las distintas amenazas que acechan a la extinción de las especies que habitan en nuestro planeta.

No podemos hacer todo el bien que este planeta necesita. Pero el planeta se merece todo el BIEN que podamos HACER

En un mundo tan globalizado como en el que vivimos actualmente, somos conocedores de la enorme magnitud que hoy en día tienen las redes sociales para difundir los mensajes.

Es por lo tanto que te pedimos un pequeño favor y es que compartas esta web en las redes sociales para poder llegar a concienciar un mayor número de personas sobre la necesidad de cuidar entre tod@s a estos animales en extinción.

GRACIAS por seguirnos, ya somos más de 800.000 personas