- Nombre científico: Sphyrna
- Hábitat: Pacífico, Índico y Atlántico
- Peligro Extinción: Vulnerable (VU)
- Longitud: Hasta 6 metros
- Alimentación: Carnívoro
Contenido del artículo
El Tiburón Martillo y su extraña Cabeza para Cazar
El tiburón martillo, cuyo nombre científico es Sphyrna, conforma una familia de elasmobranquios del orden Carcharhiniformes conocidos comúnmente como tiburones martillo o cornudas. Su característica principal es que posen una cabeza prolongada hacia los lados, y sus ojos se encuentran ubicados en cada extremo.
Se encuentran distribuidos tanto en las templadas aguas cálidas del Atlántico centro-occidental como en las regiones tropicales; pudiendo observarse en aguas muy poco profundas tales como ensenadas y estuarios, donde normalmente evitan el peligro que representan sus depredadores.
Hábitat del Pez Martillo
El tiburón martillo se distribuye en varias regiones del mundo, manteniéndose siempre en las plataformas continentales y las aguas cálidas que rodean las zonas de la costa, razón por la cual se consideran costeros semioceánicos o pelágicos.
Su zona de distribución abarca desde el océano Índico, Atlántico oriental y occidental hasta el océano Pacífico. Aunque cabe destacar que se han visto algunas especies en mares como el Mediterráneo.
Su hábitat está compuesto por áreas de profundidades que no superan los 80 metros y zonas de arrecifes de coral. Este animal suelen realizar movimientos migratorios durante el verano, en el que se dirigen a aguas más frías.
Características Morfológicas
El tiburón martillo puede medir desde 1 metro hasta los 6 metros de longitud, esto debido a que su tamaño varía en función a la especie. Pueden llegar a pesar entre 300 y 580 kilogramos.
Presenta una cabeza que se expande lateralmente, y sus orificios nasales al igual que sus ojos se encuentran ampliamente separados, en comparación con los demás tiburones; estudios científicos concluyen que esta estructura cefálica probablemente agudice sus capacidades sensoriales. Puede observarse también una abertura poco profunda en el borde central de su cabeza.
La posición de sus ojos es capaz de brindarles una visión binocular, así como de 360 grados, por lo tanto son capaces de ver debajo y encima de ellos en cualquier momento.
Al mismo tiempo, la forma de su cabeza también le es favorable, debido a que le facilita la tarea de encontrar comida, y le ayuda a mantener la estabilidad ante cualquier movimiento de giro brusco.
Los tiburones martillos tienen 7 sentidos; además de los ya conocidos como lo son la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto, son capaces de detectar las ondas de frecuencia que provocan los movimientos de los peces al igual que las zambullidas a largas distancias.
También posee un sentido bastante agudo que le permite detectar los campos eléctricos que generan los peces, a fin de encontrar presas a grandes distancias o enterradas en el fondo marino.
Asimismo, el pez martillo también cuenta con un sentido del olfato excelente, el cual es capaz de percibir una gota de sangre a distancias considerablemente grandes.
Su boca es pequeña a comparación con su cabeza, y dentro de ella dispone de unos dientes triangulares, filosos y oblicuos. Su cuerpo presenta una contra coloración bastante útil para el camuflaje con el fondo del mar, pues mientras la región ventral es de un tono claro, la zona dorsal presenta un gris claro o verdoso.
Estos animales deben mantenerse en constante movimiento para poder sobrevivir, debido a que reciben oxígeno a través de la abertura de sus branquias cuando se mueven.
Su sentido del olfato y la vista son bastante algunos, ya que con ellos puede observar peligros o presas, al igual que detectar señales químicas.
A diferencia de otras especies, el tiburón martillo es bastante social, de hecho durante su juventud pueden llegar a reunirse en grandes grupos o escuelas que superan los 100 individuos, en las cuales cada individuo forma parte de la estructura social en la que se dividen.
Y lo que determina cuál es su dominancia dentro del grupo es su tamaño, edad y sexo. Sin embargo, este comportamiento sólo se observa durante el día, debido a que en la noche se convierten en cazadores solitarios.
Los tiburones martillos forman grandes escuelas, tal como se mencionó anteriormente, cuya función está relacionada con sus hábitos de reproducción y alimentación.
Sin embargo, diversos estudios arrojan como resultado que este comportamiento también está ligado a una función de protección de grupo, aunque esta hipótesis es cuestionable debido a que estos animales tienen pocos depredadores después de alcanzar la etapa de madurez.
Este animal es considerado como peligroso para el ser humano, aunque en realidad no son especialmente agresivos.
Alimentación del Tiburón Martillo
Los ejemplares jóvenes, al igual que las crías tienden a alimentarse de peces bentónicos. En el caso de los tiburones martillo adultos, estos tienen una dieta más amplia en la cual se incluyen diversos tipos de peces tales como meros, peces planos, corvinas, sardinas y sábalos; también consumen crustáceos tales como langostas y cangrejos.
De igual forma, en su alimentación figuran los cefalópodos como calamares mesopelágicos y pulpos. No obstante, es importante mencionar que su alimento favorito son las mantas rayas. Al momento de cazar, su cabeza le facilita el agarre de sus presas, y cabe destacar que esta actividad la realiza durante las noches.
Reproducción
La época de reproducción del tiburón martillo tan sólo se da 1 o 2 veces al año. El cortejo es iniciado por el macho, el cual somete a la hembra con mordeduras en la zona dorsal o en sus aletas; al finalizar este proceso, toma a la compañera e introduce un claspers, lo cual es una especie de pene en el oviducto con el que transfiere su esperma.
Cuando está preñada, la hembra lleva las crías en su interior de 8 a 10 meses y son alimentadas a través del saco vitelino.
Estos animales muestran un modo de reproducción vivípara, lo cual indica que las hembras dan a luz a crías vivas. En el momento en el que nacen, se encuentran sin la protección de sus padres.
Generalmente, el tamaño de la camada es de 12 a 15 crías, aunque en el caso del tiburón martillo gigante éste puede tener de 20 a 40, las cuales se unen y nadan rumbo a aguas más cálidas, permaneciendo juntas hasta que alcanzan la adultez y pueden valerse por sí mismas.
Los tiburones recién nacidos pueden medir aproximadamente 18 centímetros de longitud, contando con una cabeza blanda y redondeada.
Tiburón Martillo en Peligro de Extinción
El tiburón martillo tiene distintas amenazas naturales, tales como los tiburones tigres, las orcas y los tiburones blancos, aunque éstos no constituyen un peligro que disminuya de forma dramática sus poblaciones.
Al igual que le ocurre al tiburón mako, las causas más comunes que atentan contra la preservación de estas especies son las capturas accidentales y la pesca selectiva.
Por otro lado, el cercenamiento de aletas de tiburón, conocido comúnmente con el nombre de “aleteo de tiburones”, es bastante popular y su fama ha crecido durante los últimos años, ignorando el hecho de que es una actividad bastante cruel y prohibida en muchos países.
También se les pesca para obtener sus aletas para preparar una popular “sopa de aleta de tiburón“, la cual es considerada afrodisíaca.
El tiburón martillo es una especie en peligro de extinción y se encuentra específicada como tal en el segundo apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), razón por la cual, a pesar de que puede pescarse, está prohibida su exportación según dicha organización.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha clasificado al tiburón martillo común y al tiburón martillo gigante como En Peligro (EN). Mientras que cataloga como Vulnerables (VU) a los tiburones martillo cachuda blanca, peregrino, blanco y aleta blanca.
Pero no todo son malas noticias, ya que en Costa Rica, Ecuador y Colombia se han impulsado campañas para conservar las especies de tiburón martillo y se ha garantizado buceo con estos animales.
Por otro lado, en Galápagos se inició un área de crianza, la cual es considerada una las más exclusivas del mundo y se encuentra situada unos 1.000 kilómetros al oeste de la costa continental ecuatoriana.
Este proyecto para la conservación de los tiburones martillo común tuvo lugar en noviembre del año 2017, y es una guardería de tiburones ubicada en una pequeña bahía que mide unos 80 metros de diámetro y cuenta con aproximadamente 4 a 5 metros de profundidad en marea alta, y a su alrededor dispone de un bosque de manglar.
La población de tiburones que ahí reside es de 30 a 40 individuos y se mantiene estable, lo cual es un buen indicio con respecto al éxito de este proyecto. Durante el seguimiento de la especie, fueron capturados nueve ejemplares y se marcaron con dispositivos de identificación interna y externa para ser estudiados posteriormente.
Este proyecto es de suma importancia, debido a que se han detectado pocos sitios de crianza en el Pacífico Este Tropical, en los cuales el tiburón martillo puedan llegar a reproducirse de manera natural.
Por lo tanto se considera que los archipiélagos oceánicos como Gorgona, Malpelo, Galápagos, Coiba y el atolón Clipperton, son refugios de protección que permiten a estas especies cumplir sus funciones vitales.
Cruzaremos los dedos por que el Tiburón Martillo no acabe terminando de engrosar la cada vez más interminable lista de especies en extinción.
Deseamos que este artículo te haya gustado y puedas conocer con más detalles al tiburón martillo. Por nuestra parte tan solo nos queda darte las gracias por visitar nuestra web, pero antes de que nos abandones queremos pedirte un pequeñito favor 😉 en pro de estos animales .
Por desgracia, en la actualidad vivimos grandes cambios climatológicos debido principalmente a la contaminación que nosotros mismos provocamos.
Estos cambios tan bruscos en la climatología repercuten directamente en los ecosistemas de las especies más desprotegidos. En un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para viralizar los mensajes.
Por lo tanto, te pedimos de corazón que nos ayudes a compartir este mensaje en tus redes sociales para concienciar a más personas sobre la imperiosa necesidad de proteger nuestro mundo y por ende a estos animales en peligro de extinción tan maravillosos.
UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!